Qué observar. A principios de este mes, el mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona.
Reunión de ambos mandatarios. Nicolás Maduro y el presidente de Guyana, Irfaan Ali, se reunieron el 15 de diciembre y acordaron no recurrir a la fuerza, aunque Venezuela mantiene su reclamo territorial y ambas partes aún están enfrentadas en torno a cómo resolver el conflicto fronterizo.
Envío de buque de guerra. En medio de la tensión en la zona, Reino Unido confirmó que se prepara para enviar un barco de guerra a Guyana en un gesto de apoyo diplomático y militar a ese país, según señaló la cadena BBC.
Cómo es el buque HMS Trent. El Ministerio de Defensa británico señaló que el buque HMS Trent participará en ejercicios conjuntos después de la Navidad.
Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.
El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.
El incidente, que ha desatado alarma en Estados Unidos, ocurrió esta madrugada a solo una cuadra de la sede presidencial norteamericana y terminó con el hombre herido y trasladado a un hospital. Al momento del tiroteo, el Presidente Donald Trump se encontraba en su casa de Mar-a-Lago en el estado de Florida.
El periodista, una de las víctimas más reconocidas del caso Karadima, encabeza una misión permanente de ayuda a las víctimas de la guerra en Ucrania. Crítico de Donald Trump y defensor de Volodímir Zelenski, Cruz afirma que los ucranianos jamás aceptaran que Rusia se quede con los territorios conquistados.
Milei tiene previsto aterrizar en Santiago el próximo martes para participar como charlista en un seminario de inversiones. La posible visita llegó a oídos de La Moneda luego de que Argentina pidiera permiso para sobrevolar el espacio aéreo chileno el 11 de marzo.