En marzo, como candidato presidencial del PPD, Muñoz deberá enfrentar el debate que se producirá en el Senado respecto de un tratado que él impulsó durante la administración Bachelet, pero que es resistido en su partido. La votación que se prevé en la Cámara Alta surgirá en momentos en que requiere aglutinar a su colectividad -luego de las divisiones internas que provocaron las primarias con Francisco Vidal- y cuando La Moneda presiona a la oposición enrostrando lo realizado por Bachelet y su ex canciller para sacar adelante el TPP-11.
Panorama general. El presidente del PPD ya inició su campaña presidencial, luego de haber derrotado holgadamente el fin de semana en las primarias del partido a Francisco Vidal. Uno de los temas que perfiló en su primer discurso fue su gestión como canciller, bajo la administración Bachelet.
El factor Girardi. La Moneda intentó reactivar el proyecto en enero, poniéndole discusión inmediata (5 días para votarlo). Sin embargo, la presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD), se negó a colocarlo en tabla, bajo el argumento de que se debían priorizar ayudas para el covid-19 y la agenda de seguridad.
Presión de La Moneda. En este escenario, La Moneda ha puesto el factor Bachelet y el de su entonces canciller en el centro del debate para presionar a la oposición en el Senado.
Lo que se dijo. El 8 de marzo de 2018, días antes de que Bachelet abandonara La Moneda, el TPP-11 se firmó en Chile. Acudieron más de 400 invitados, entre delegaciones oficiales, ministros de comercio y prensa de todo el mundo.
Origen del tratado. El TPP-11 fue firmado en marzo de 2018 por Chile, Japón, Nueva Zelanda, Canadá, Australia y Vietnam, entre otros. El tratado original que se negoció era el TPP, pero quedó desahuciado una vez que EE.UU. desechó firmarlo cuando Donald Trump llegó a la Casa Blanca. Chile y otros países impulsaron su reformulación y de ahí surgió el TPP-11, el que el Congreso chileno aún no ratifica, lo que es requerido para que sus normas apliquen para Chile.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]
El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.