En marzo, como candidato presidencial del PPD, Muñoz deberá enfrentar el debate que se producirá en el Senado respecto de un tratado que él impulsó durante la administración Bachelet, pero que es resistido en su partido. La votación que se prevé en la Cámara Alta surgirá en momentos en que requiere aglutinar a su colectividad -luego de las divisiones internas que provocaron las primarias con Francisco Vidal- y cuando La Moneda presiona a la oposición enrostrando lo realizado por Bachelet y su ex canciller para sacar adelante el TPP-11.
Panorama general. El presidente del PPD ya inició su campaña presidencial, luego de haber derrotado holgadamente el fin de semana en las primarias del partido a Francisco Vidal. Uno de los temas que perfiló en su primer discurso fue su gestión como canciller, bajo la administración Bachelet.
El factor Girardi. La Moneda intentó reactivar el proyecto en enero, poniéndole discusión inmediata (5 días para votarlo). Sin embargo, la presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD), se negó a colocarlo en tabla, bajo el argumento de que se debían priorizar ayudas para el covid-19 y la agenda de seguridad.
Presión de La Moneda. En este escenario, La Moneda ha puesto el factor Bachelet y el de su entonces canciller en el centro del debate para presionar a la oposición en el Senado.
Lo que se dijo. El 8 de marzo de 2018, días antes de que Bachelet abandonara La Moneda, el TPP-11 se firmó en Chile. Acudieron más de 400 invitados, entre delegaciones oficiales, ministros de comercio y prensa de todo el mundo.
Origen del tratado. El TPP-11 fue firmado en marzo de 2018 por Chile, Japón, Nueva Zelanda, Canadá, Australia y Vietnam, entre otros. El tratado original que se negoció era el TPP, pero quedó desahuciado una vez que EE.UU. desechó firmarlo cuando Donald Trump llegó a la Casa Blanca. Chile y otros países impulsaron su reformulación y de ahí surgió el TPP-11, el que el Congreso chileno aún no ratifica, lo que es requerido para que sus normas apliquen para Chile.
Esa competencia por los votos duros terminará desgastando a Chile Vamos y sus votantes a merced de Parisi u otro candidato. Republicanos jugó bien sus cartas: Prefirió ir sobre Jackson, y humillar al resto de la derecha.
Dos semanas antes de que la alcaldesa de Santiago enviara a la empresa San Valentino una carta oferta por la “Clínica Sierra Bella” por más de $8.200 millones, la municipalidad recibió las 3 tasaciones de la propiedad que encargó. Dos consignaron que el dueño del inmueble era la sociedad Sierra Bella, entidad distinta de San […]
Esta mañana Chile Vamos pidió al Gobierno retomar el diálogo por la seguridad pública. La ministra Tohá respondió con un tuit: “Estamos en este momento haciendo los llamados para poder retomar las conversaciones esta tarde”. Pero, diputados de RN y la UDI se mostraron contrarios a la idea de retomar la denominada Mesa Transversal por […]
Por cuatro días se extenderá la visita de Parisi a Chile, donde llegó tras cerrar un acuerdo con la madre de sus hijos por pensiones alimenticias. Tendrá una intensa agenda partidista de cara a las próximas elecciones de consejeros y el nuevo proceso constitucional.
El excandidato presidencial vuelve a Chile para encabezar al PDG, partido que se encuentra quebrado y cuyas autoridades han ido bajando su popularidad en las encuestas.