Enero 15, 2021

TPP-11: El nuevo round del parlamentarismo de facto

Alicia Hamilton
Canciller Andrés Allamand y ministro Juan José Ossa. Fotos: Agencia Uno

Los ministros Andrés Allamand y Juan José Ossa se desplegaron en el marco de la tramitación del tratado, luego de que la presidenta de la Cámara Alta, Adriana Muñoz, se negara a ponerlo en tabla pese a contar con urgencia. El Ejecutivo abrió negociaciones con la oposición, mientras el Canciller afirmó que “lo que está haciendo la mesa del Senado, fuera de que está generando un conflicto institucional, está objetivamente desconociendo la facultad de conducción de la política exterior del Presidente de la República”.

Telón de fondo: El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11) que fue firmado durante el gobierno de Michelle Bachelet, aun no es ratificado por el Senado chileno, lo que ha generado -nuevamente- roces entre el Ejecutivo y el Congreso.

  • El tratado lleva dos años en el Congreso. Fue aprobado por la Cámara de Diputados y llegó al Senado en abril de 2019. Si bien las comisiones de RR.EE. y Hacienda de la Cámara Alta también le dieron el visto bueno, su votación en Sala e vio frenada con el 18-0.
  • El 7 de enero de este año La Moneda intentó reactivar su tramitación poniéndole discusión inmediata (5 días para votarlo), pero la presidenta del Senado Adriana Muñoz (PPD) se negó a ponerlo en tabla apuntando a que la agenda por el covid-19 y de seguridad debían ser prioridad.
  • Si bien el Gobierno se abrió a debatirlo en marzo, Muñoz anunció luego que su votación dependería de la nueva mesa, lo que molestó al Ejecutivo y motivó a insistir en su tramitación en enero.

“Bloqueo ilegal”: Que Muñoz se negara a poner el TPP-11 en tabla cuando la iniciativa tenía discusión inmediata molestó en La Moneda y la Cancillería.

  • El Ejecutivo acusa que en el Congreso, esta vez desde la testera de la Cámara Alta, se están desarrollando acciones que transgreden las atribuciones de facultad exclusiva del Ejecutivo, como la determinación de las urgencias.
  • Este viernes el canciller Andrés Allamand entró al ruedo y criticó duramente a Muñoz en entrevistas radiales.
  • “Estamos frente a un bloqueo ilegal del TPP11 que genera un grave precedente institucional”.
  • “Lo que está haciendo la mesa del Senado, fuera de que está generando un conflicto institucional, está objetivamente desconociendo la facultad de conducción de la política exterior del Presidente de la República”.
  • “Hay que decir las cosas como son: ciertamente el Congreso y cualquiera de las Cámaras tiene todo el derecho del mundo para aprobar y rechazar un tratado, pero a lo que no tiene derecho es a no someterlo a debate y votación”.
  • A fines del año pasado La Moneda se enfrentó con el Congreso por diversas iniciativas que pasaban por alto la iniciativa exclusiva del Presidente: los dos retiros del 10% de las AFP, postnatal de emergencia, congelar el pago de las patentes comerciales 2021, retiro de rentas vitalicias y proyecto de impuestos a los superricos.
  • El Gobierno recurrió al TC para poner fin al llamado parlamentarismo de facto, a partir de la reforma que impulsó Pamela Jiles para habilitar el segundo retiro de los fondos de las AFP. El tribunal acogió la posición de Piñera, recalcando la existencia de la separación de los poderes del Estado y que existen facultades exclusivas del Presidente que no le son propias al Congreso.

Negociaciones. Durante la jornada, los ministros Allamand y Juan José Ossa (Segpres) desplegaron conversaciones para terminar con el bloqueo del TPP11.

  • En el Ejecutivo señalan que, hasta ahora, La Moneda y la Cancillería apuestan a que el tratado se vote antes de fines de enero, pero que se abrieron a la posibilidad de que la iniciativa se ponga en tabla durante este mes y se vote antes del 11 de marzo, cuando asuma una nueva mesa del Senado (una de las candidatas para presidirlo es la DC Yasna Provoste, muy crítica del Ejecutivo en diversas materias).
  • En el oficialismo señalan que, en medio del complejo panorama en la Cámara Alta, el Gobierno apuesta a que sean los propios comités parlamentarios los que forjen un acuerdo para poner acelerador a la iniciativa y así se lo hagan ver a la mesa del Senado. Existen conversaciones en torno a ello.
  • El Ejecutivo ha abierto diálogo con senadores opositores que apoyan el TPP-11, como Jorge Pizarro (DC) y José Miguel Insulza (PS). Ambos, y Ricardo Lagos Weber, firmaron una columna en que dijeron que las críticas al tratado estaban plagadas de fake news, pero que era erróneo apurar la votación.

Razón económica: Desde el oficialismo afirman que el estancamiento del tratado afecta económicamente al país. Por su parte, los detractores acusan que la medida afectan la soberanía y que el TPP-11 impedirá que se regule el precio de los medicamento o podría bloquear un alza de impuestos, entre otros argumentos.

  • “Por estar fuera del TPP tenemos 3 mil productos que podríamos estar exportando con ventajas que no lo podemos exportar y estamos perdiendo oportunidades”, afirmó Allamand.
  • “Este tema de la soberanía es un argumento que es esgrime sin absolutamente ningún fundamento. Vamos a mantener todas nuestras facultades normativas y legislativas intactas”.
  • “¿Usted cree que países como Japón, Australia, Nueva Zelandia, Canadá estarían dispuesto a firmar un tratado que les impide ejercer su poder regulatorio en estas materias?
  • En tanto, desde la Cámara, parlamentarios oficialistas han llamado al Senado a votar el tratado lo antes posible. “No es solo un portazo al Gobierno, sino también un desprecio a un acuerdo liderado y firmado por la Presidenta Michelle Bachelet. El restarse del TPP es ser cómplices de la pérdida de un  liderazgo histórico de Chile en el Pacífico, así como también es condenar a los emprendedores nacionales a perderse un mercado importantísimo con beneficios directos en la generación de trabajo y el ingreso de divisas a Chile”, señala el miembro de la comisión de RR.EE., Issa Kort.

Publicaciones relacionadas

La derechización de Chile. Por Cristóbal Bellolio

En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Las primarias y la pieza que falta (¿o sobra?). Por Pepe Auth

¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]