Los ministros Andrés Allamand y Juan José Ossa se desplegaron en el marco de la tramitación del tratado, luego de que la presidenta de la Cámara Alta, Adriana Muñoz, se negara a ponerlo en tabla pese a contar con urgencia. El Ejecutivo abrió negociaciones con la oposición, mientras el Canciller afirmó que “lo que está haciendo la mesa del Senado, fuera de que está generando un conflicto institucional, está objetivamente desconociendo la facultad de conducción de la política exterior del Presidente de la República”.
Telón de fondo: El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11) que fue firmado durante el gobierno de Michelle Bachelet, aun no es ratificado por el Senado chileno, lo que ha generado -nuevamente- roces entre el Ejecutivo y el Congreso.
“Bloqueo ilegal”: Que Muñoz se negara a poner el TPP-11 en tabla cuando la iniciativa tenía discusión inmediata molestó en La Moneda y la Cancillería.
Negociaciones. Durante la jornada, los ministros Allamand y Juan José Ossa (Segpres) desplegaron conversaciones para terminar con el bloqueo del TPP11.
Razón económica: Desde el oficialismo afirman que el estancamiento del tratado afecta económicamente al país. Por su parte, los detractores acusan que la medida afectan la soberanía y que el TPP-11 impedirá que se regule el precio de los medicamento o podría bloquear un alza de impuestos, entre otros argumentos.
El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
El gerente de Asuntos Públicos de Imaginaccion piensa que el apoyo de Boric (“yo no juzgo a la gente por sus relaciones familiares”) a Miguel Crispi, por la eventual responsabilidad de su tía, revela que “en el Frente Amplio hay algunas personas más iguales que otras”: “¿Cómo alguien cuestionado hace meses sigue en el cargo […]
Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.
Iremos a votar en medio del estancamiento de la economía, de las investigaciones del Ministerio Público al modelo de “expropiación revolucionaria” de los fondos del Estado que aplicaron los emprendedores de Revolución Democrática; en medio también de la amenaza de una crisis en el sistema de salud por razones “ideológicas”; de las burlas de la […]