Tohá: ¿una candidatura por descarte? Por Jorge Ramírez

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Si la candidatura de Tohá estuviera montada sobre pilares sólidos, seguramente la ex Presidenta la habría endosado. Pero no es el caso. La candidatura de Tohá es frágil. Es un nombre que seduce y encandila al establishment político y a los resabios concertacionistas, pero encarna a una cultura política que ha perdido un valioso terreno en el mundo de las bases electorales progresistas a manos del Frente Amplio.


El puzzle de las candidaturas presidenciales oficialistas ha comenzado a tomar forma, pero aún se encuentra lejos de un armado definitivo. El socialismo democrático pasó súbitamente de una candidatura fantasma, como la de Michelle Bachelet —que, contrario a las reglas convencionales de la política, crecía en adhesión conforme aumentaba el misterio en torno a su decisión— a una candidatura por descarte, como la de Carolina Tohá.

Por descarte, porque nadie duda de que si Bachelet hubiera tomado el riesgo de concretar el intento por un tercer retorno a La Moneda, no habría quedado espacio político alguno para la candidatura de la ex ministra del Interior.

Aunque se especuló con que Bachelet daría un pronto respaldo a su candidatura, finalmente aquello no aconteció. Si la candidatura de Tohá estuviera montada sobre pilares sólidos, seguramente la ex Presidenta la habría endosado. Pero no es el caso. La candidatura de Tohá es frágil. Es un nombre que seduce y encandila al establishment político y a los resabios concertacionistas, pero encarna a una cultura política que ha perdido un valioso terreno en el mundo de las bases electorales progresistas a manos del Frente Amplio. Lo anterior es crucial, por cuanto en el campo oficialista habrá elecciones primarias.

Han sido precisamente los frenteamplistas quienes tempranamente han salido a marcar una línea divisoria con Tohá, aclarando que competirán en esa primaria, a todo evento. En este conglomerado perciben la debilidad de Tohá. Son conscientes de que erigirse desde las entrañas del Gobierno, es un pasivo y no un activo, a la vez que no olvidan su pasado. Por más empeño que Tohá puso en mimetizarse con el ethos de la generación frenteamplista, aquello nunca prosperó.

Además, si hay algo que la coalición del Presidente repulsó durante años y particularmente durante su eclosión en la arena pública, fue al Partido por la Democracia (PPD): el partido de Tohá. En la jerga frenteamplista, durante años, ser PPD ha sido empleado como sinónimo de una izquierda espuria, químicamente impura, carente de voluntad transformadora y sometida a las lógicas del modelo neoliberal.

Me atrevería a decir que la decisión de Tohá envalentonó al Frente Amplio. En este partido, no solo ven la opción de levantar un nombre propio como una alternativa electoralmente atractiva, dado el aún escuálido apoyo que Tohá muestra en las encuestas, sino que  conciben el reposicionamiento de un liderazgo propio para esa primaria como una obligación moral: una suerte de test ácido de coherencia y lealtad con el espíritu que dio génesis al proyecto: superar a la Concertación.

Por tanto, son muchas las cuestiones en juego en la primaria oficialista que disputará Tohá. Por de pronto, queda por ver si el Socialismo Democrático es algo más que un conglomerado en extinción, que vive de las viejas glorias y subsiste conectado a respiración artificial por una vía que el Frente Amplio le ha otorgado por conveniencia, mas no por convicción.

En caso contrario, si la ex Jefa de Gabinete de Boric es capaz de revertir el escenario, imponiéndose al Frente Amplio, será la derrota más significativa para esta generación. Porque implicaría ser derrotado por quienes, hasta hace poco humillaste. Si Tohá logra doblegar al Frente Amplio en la primaria, no será solo un triunfo electoral, sino el acta de defunción de una generación política que creyó poder subordinar y hegemonizar a toda la izquierda. Y la ratificación —una vez más — de que, en política, el desprecio es un arma de doble filo.

Para más columnas, clic aquí.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.