Julio 1, 2021

Tironi y franja electoral: “Lavín parece estar pensando más en la primera vuelta que en la primaria, que parece darla por ganada”

Ex-Ante
Crédito: Página web Eugenio Tironi

El sociólogo Eugenio Tironi analiza los 15 minutos de la franja televisiva que debutó anoche. ¿Qué mensajes destaca?: “De Lavín, un alcalde astuto en La Moneda. De Jadue, vuelve la UP. De Briones, echar tierra al pasado. De Boric, viento nuevo, desde el sur austral. De Desbordes, un carabinero en su camino. De Sichel …Sichel”.

¿Cuál es la conclusión general que saca de lo que exhibieron los candidatos en el debut de la franja televisiva?
Que la pandemia y sus consecuencias quedaron atrás. Que ésta fue un mero paréntesis. Que la población volvió de lleno a sus preocupaciones previas. Que no estamos ante la necesidad de reinventar nuestras formas de vida. En fin, que el mundo sigue igual.

¿Qué mensajes destaca de cada uno?
De Lavín, un alcalde astuto en La Moneda. De Jadue, vuelve la UP. De Briones, echar tierra al pasado. De Boric, viento nuevo, desde el sur austral. De Desbordes, un carabinero en su camino. De Sichel …Sichel.
¿Cuál fue, a su juicio, la mejor y la peor lograda?
La mejor lograda creo que la de Boric. Me pareció luminosa, joven, que abre nuevos horizontes. No sé si será muy efectiva electoralmente, pero consigue crear una identidad, como una estética muy diferente a la de Jadue, que en comparación resulta mucho más vieja y tradicional. La menos lograda, creo, fue la de Briones. Pecó de un exceso de creatividad, lo que la volvió incomprensible. Plantea además un dilema que me parece superado: el fantasma de Pinochet.
¿Qué le pareció la franja de Jadue y la de Lavín, los candidatos que hasta ahora aparecen como favoritos para estas elecciones?
Jadue apuesta al pueblo movilizado, al calor de las masas, a la iconografía de la izquierda histórica, a la figura de Allende. La primera emisión de su franja patentó este posicionamiento, el cual no es malo para la primaria. Lavín parece estar pensando más en la primera vuelta que en la primaria, que parece darla por ganada. Reafirmó su atributo principal: el de un alcalde 24/7, que está donde la gente lo necesita. Y buscó transformar su debilidad en fortaleza. ¿Lleva mucho tiempo en esto?: sí, por eso es confiable. Para twitter es ñoño; para el electorado (en gran parte mayor) puede ser efectivo.
¿Qué significa para Unidad Constituyente el estar fuera de la franja?
Queda fuera del paisaje, de la carrera. Es gravísimo. Tendrá que inventar un mecanismo que le ponga alguna carga dramática a su nominación. De lo contrario parte con una desventaja muy difícil de remontar.
Si Yasna Provoste estuviera en la franja, ¿Cuál sería el mensaje que tendría que pasar?
Soy capaz de construir acuerdos para que la ayuda a la gente se materialice.
Está claro de que la franja del NO fue muy decisiva en el plebiscito. ¿Hay mediciones de cuánto influyen las franjas? ¿En qué otras elecciones han sido importantes?
Todo indica que lo fueron en la de convencionales. La Lista del Pueblo se dio a conocer en la Franja. También lo fue en 1999, muy bien aprovechada por Lavín en la primera vuelta, y luego por Lagos en la segunda.
¿Cuál es el mensaje más potente hoy para la sociedad chilena?
No sabemos muy bien, porque la ciudadanía parece estar usando las diferentes elecciones para expresar diferentes demandas. Para la convención, identificación y cambio. Para alcaldes, energía y gestión. Para gobernadores: compromiso y experiencia. ¿Para Presidente? Intuyo que será algo distinto; una combinación entre protección, seguridad, gobernanza, gestión económico-social, y obviamente cambio en relación a gobierno actual.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.