Julio 1, 2021

Tironi y franja electoral: “Lavín parece estar pensando más en la primera vuelta que en la primaria, que parece darla por ganada”

Ex-Ante
Crédito: Página web Eugenio Tironi

El sociólogo Eugenio Tironi analiza los 15 minutos de la franja televisiva que debutó anoche. ¿Qué mensajes destaca?: “De Lavín, un alcalde astuto en La Moneda. De Jadue, vuelve la UP. De Briones, echar tierra al pasado. De Boric, viento nuevo, desde el sur austral. De Desbordes, un carabinero en su camino. De Sichel …Sichel”.

¿Cuál es la conclusión general que saca de lo que exhibieron los candidatos en el debut de la franja televisiva?
Que la pandemia y sus consecuencias quedaron atrás. Que ésta fue un mero paréntesis. Que la población volvió de lleno a sus preocupaciones previas. Que no estamos ante la necesidad de reinventar nuestras formas de vida. En fin, que el mundo sigue igual.

¿Qué mensajes destaca de cada uno?
De Lavín, un alcalde astuto en La Moneda. De Jadue, vuelve la UP. De Briones, echar tierra al pasado. De Boric, viento nuevo, desde el sur austral. De Desbordes, un carabinero en su camino. De Sichel …Sichel.
¿Cuál fue, a su juicio, la mejor y la peor lograda?
La mejor lograda creo que la de Boric. Me pareció luminosa, joven, que abre nuevos horizontes. No sé si será muy efectiva electoralmente, pero consigue crear una identidad, como una estética muy diferente a la de Jadue, que en comparación resulta mucho más vieja y tradicional. La menos lograda, creo, fue la de Briones. Pecó de un exceso de creatividad, lo que la volvió incomprensible. Plantea además un dilema que me parece superado: el fantasma de Pinochet.
¿Qué le pareció la franja de Jadue y la de Lavín, los candidatos que hasta ahora aparecen como favoritos para estas elecciones?
Jadue apuesta al pueblo movilizado, al calor de las masas, a la iconografía de la izquierda histórica, a la figura de Allende. La primera emisión de su franja patentó este posicionamiento, el cual no es malo para la primaria. Lavín parece estar pensando más en la primera vuelta que en la primaria, que parece darla por ganada. Reafirmó su atributo principal: el de un alcalde 24/7, que está donde la gente lo necesita. Y buscó transformar su debilidad en fortaleza. ¿Lleva mucho tiempo en esto?: sí, por eso es confiable. Para twitter es ñoño; para el electorado (en gran parte mayor) puede ser efectivo.
¿Qué significa para Unidad Constituyente el estar fuera de la franja?
Queda fuera del paisaje, de la carrera. Es gravísimo. Tendrá que inventar un mecanismo que le ponga alguna carga dramática a su nominación. De lo contrario parte con una desventaja muy difícil de remontar.
Si Yasna Provoste estuviera en la franja, ¿Cuál sería el mensaje que tendría que pasar?
Soy capaz de construir acuerdos para que la ayuda a la gente se materialice.
Está claro de que la franja del NO fue muy decisiva en el plebiscito. ¿Hay mediciones de cuánto influyen las franjas? ¿En qué otras elecciones han sido importantes?
Todo indica que lo fueron en la de convencionales. La Lista del Pueblo se dio a conocer en la Franja. También lo fue en 1999, muy bien aprovechada por Lavín en la primera vuelta, y luego por Lagos en la segunda.
¿Cuál es el mensaje más potente hoy para la sociedad chilena?
No sabemos muy bien, porque la ciudadanía parece estar usando las diferentes elecciones para expresar diferentes demandas. Para la convención, identificación y cambio. Para alcaldes, energía y gestión. Para gobernadores: compromiso y experiencia. ¿Para Presidente? Intuyo que será algo distinto; una combinación entre protección, seguridad, gobernanza, gestión económico-social, y obviamente cambio en relación a gobierno actual.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.