La oposición requiere de dos votos para aprobar el tercer retiro y cuatro senadores de Chile Vamos ya han adelantado públicamente su voto favorable a la reforma, tomando distancia de la propuesta de Lavín de retirar fondos del seguro de cesantía. El presidente de la Comisión de Constitución, Pedro Araya, espera despachar la iniciativa a más tardar el día lunes, para que luego vaya a la Sala del Senado. Para algunos, el clima electoral y la molestia con el Gobierno pesan en algunos parlamentarios oficialistas.
Panorama general. A las 10:30 del lunes, la Comisión de Constitución del Senado comenzará a analizar la reforma constitucional que permite un tercer retiro de ahorros. Aunque formalmente corresponde que el proyecto se dé cuenta primero en la Sala del Senado -lo que ocurrirá a las 16.00 horas de ese día-, el presidente de la comisión, Pedro Araya (independiente PPD), apelará a un acuerdo reglamentario que permite a las distintas instancias legislativas tramitar proyectos relacionados con la pandemia, sin que se den cuentan en el hemiciclo.
Conteo de votos. Hoy la oposición cuenta con 24 senadores (incluyendo a independientes).
Por qué están a favor. El clima electoral y la molestia con el Gobierno pesan para algunos como factores en la inclinación a aprobar el tercer retiro, que beneficia en especial a sectores medios, altos y trabajadores que en general han tenido regularidad en sus cotizaciones, vale decir, un electorado sensible para Chile Vamos.
Propuesta de Lavín. Senadores de la UDI y RN consultados por Ex-Ante cree que La Moneda tampoco podría contener a los legisladores díscolos reponiendo la fórmula que propuso Joaquín Lavín, que consistía en autorizar el uso de los de fondos de cesantía como alternativa.
La Contraloría ofició este miércoles al Conservador de Bienes Raíces en el marco de su indagación administrativa por la adquisición por la Municipalidad de Santiago de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. Le pidió los antecedentes que justificaron su rechazo a la inscripción de dominio del inmueble, para incorporarlos a su […]
Antes de las 20:00 horas, el senador Alfonso de Urresti llegó hasta la sede del Partido Socialista, donde se efectúa a esta hora un encuentro de la Comisión Política de la colectividad para definir el rumbo que adoptarán con miras a las elecciones de constituyentes del 7 de mayo.
El vocero del Movimiento por el Rechazo, Claudio Salinas, advierte que su movimiento está dispuesto a competir por la lista del Partido Republicano si Chile Vamos no los incluye y que “el gran error de la Convención que fracasó fue que no escuchó la voz de los ciudadanos y solo pusieron por delante sus intereses […]
Horas antes de la comisión política del PS, que definirá si compite junto a la centroizquierda o con Apruebo Dignidad en las elecciones de constituyentes del 7 de mayo, Boric hizo una última gestión con los presidentes de partido, que luego se reunieron a solas. Natalia Piergentili, del PPD, notificó que su colectividad no modificará […]
A horas de realizarse la reunión de la comisión política del partido, que votará la noche de este miércoles si competirán en la lista de Apruebo Dignidad o conservarán su alianza histórica con la centroizquierda en las elecciones del Consejo Constituyente, la presidenta del PS recibió un llamado de Boric, quien se encuentra de vacaciones. […]