La oposición requiere de dos votos para aprobar el tercer retiro y cuatro senadores de Chile Vamos ya han adelantado públicamente su voto favorable a la reforma, tomando distancia de la propuesta de Lavín de retirar fondos del seguro de cesantía. El presidente de la Comisión de Constitución, Pedro Araya, espera despachar la iniciativa a más tardar el día lunes, para que luego vaya a la Sala del Senado. Para algunos, el clima electoral y la molestia con el Gobierno pesan en algunos parlamentarios oficialistas.
Panorama general. A las 10:30 del lunes, la Comisión de Constitución del Senado comenzará a analizar la reforma constitucional que permite un tercer retiro de ahorros. Aunque formalmente corresponde que el proyecto se dé cuenta primero en la Sala del Senado -lo que ocurrirá a las 16.00 horas de ese día-, el presidente de la comisión, Pedro Araya (independiente PPD), apelará a un acuerdo reglamentario que permite a las distintas instancias legislativas tramitar proyectos relacionados con la pandemia, sin que se den cuentan en el hemiciclo.
Conteo de votos. Hoy la oposición cuenta con 24 senadores (incluyendo a independientes).
Por qué están a favor. El clima electoral y la molestia con el Gobierno pesan para algunos como factores en la inclinación a aprobar el tercer retiro, que beneficia en especial a sectores medios, altos y trabajadores que en general han tenido regularidad en sus cotizaciones, vale decir, un electorado sensible para Chile Vamos.
Propuesta de Lavín. Senadores de la UDI y RN consultados por Ex-Ante cree que La Moneda tampoco podría contener a los legisladores díscolos reponiendo la fórmula que propuso Joaquín Lavín, que consistía en autorizar el uso de los de fondos de cesantía como alternativa.
“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.