En medio de las gestiones del oficialismo para llegar a una fórmula que permita viabilizar la propuesta de Lavín de sacar montos del fondo de cesantía para palear los estragos de la pandemia, algunos parlamentarios de RN están considerando aprobar el artículo que diseñó la oposición para viabilizar el tercer retiro: una excepción a la iniciativa exclusiva del Presidente en la materia, de carácter permanente en los estados de catástrofe y no transitorio, como ocurrió en los dos giros anteriores, lo que fue impugnado por el TC en un fallo de diciembre. La votación podría retrasarse para el próximo martes, lo que le daría un espacio de negociación a La Moneda.
Por qué importa: Aunque por hora se da por descontado que el tercer retiro del 10% de las AFP será aprobado en la Cámara por amplia mayoría, de que avance también un artículo específico que otorga un carácter permanente al giro de fondos bajo circunstancias especiales depende el éxito que pueda tener después la iniciativa en el TC.
Presión in situ: Los contactos de los autores de la propuesta, Matías Walker (DC) y Marcos Ilabaca (PS), se han centrado en Renovación Nacional. Se considera que están más disponibles que la UDI, más proclives a la propuesta de Lavín de sacar montos del seguro de cesantía que hoy baraja el Presidente como última alternativa para evitar el tercer retiro.
Tras bambalinas. También hablaron los diputados Matías Walker y Gabriel Silber, de la DC, y Leonardo Soto (PS) con los RN Paulina Núñez y Camilo Morán, que cuestionaron que se afectasen las facultades presidenciales.
El mecanismo que enredó la negociación: No es una posibilidad lejana que la oposición consiga los 11 votos de Chile Vamos que requiere para ese artículo, lo que supone una fuerte derrota del Gobierno en la votación.
Factores en juego: La mayoría de los parlamentarios oficialistas, de todas formas, se cuadrará con rechazar la fórmula opositora de impulsar un artículo permanente para viabilizar el tercer retiro.
Lo que viene: La votación del tercer retiro en la Sala está contemplada para hoy jueves, pero podía dilatarse para el próximo martes.
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.
El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.