En medio de las gestiones del oficialismo para llegar a una fórmula que permita viabilizar la propuesta de Lavín de sacar montos del fondo de cesantía para palear los estragos de la pandemia, algunos parlamentarios de RN están considerando aprobar el artículo que diseñó la oposición para viabilizar el tercer retiro: una excepción a la iniciativa exclusiva del Presidente en la materia, de carácter permanente en los estados de catástrofe y no transitorio, como ocurrió en los dos giros anteriores, lo que fue impugnado por el TC en un fallo de diciembre. La votación podría retrasarse para el próximo martes, lo que le daría un espacio de negociación a La Moneda.
Por qué importa: Aunque por hora se da por descontado que el tercer retiro del 10% de las AFP será aprobado en la Cámara por amplia mayoría, de que avance también un artículo específico que otorga un carácter permanente al giro de fondos bajo circunstancias especiales depende el éxito que pueda tener después la iniciativa en el TC.
Presión in situ: Los contactos de los autores de la propuesta, Matías Walker (DC) y Marcos Ilabaca (PS), se han centrado en Renovación Nacional. Se considera que están más disponibles que la UDI, más proclives a la propuesta de Lavín de sacar montos del seguro de cesantía que hoy baraja el Presidente como última alternativa para evitar el tercer retiro.
Tras bambalinas. También hablaron los diputados Matías Walker y Gabriel Silber, de la DC, y Leonardo Soto (PS) con los RN Paulina Núñez y Camilo Morán, que cuestionaron que se afectasen las facultades presidenciales.
El mecanismo que enredó la negociación: No es una posibilidad lejana que la oposición consiga los 11 votos de Chile Vamos que requiere para ese artículo, lo que supone una fuerte derrota del Gobierno en la votación.
Factores en juego: La mayoría de los parlamentarios oficialistas, de todas formas, se cuadrará con rechazar la fórmula opositora de impulsar un artículo permanente para viabilizar el tercer retiro.
Lo que viene: La votación del tercer retiro en la Sala está contemplada para hoy jueves, pero podía dilatarse para el próximo martes.
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]
La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]
Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]