En medio de las gestiones del oficialismo para llegar a una fórmula que permita viabilizar la propuesta de Lavín de sacar montos del fondo de cesantía para palear los estragos de la pandemia, algunos parlamentarios de RN están considerando aprobar el artículo que diseñó la oposición para viabilizar el tercer retiro: una excepción a la iniciativa exclusiva del Presidente en la materia, de carácter permanente en los estados de catástrofe y no transitorio, como ocurrió en los dos giros anteriores, lo que fue impugnado por el TC en un fallo de diciembre. La votación podría retrasarse para el próximo martes, lo que le daría un espacio de negociación a La Moneda.
Por qué importa: Aunque por hora se da por descontado que el tercer retiro del 10% de las AFP será aprobado en la Cámara por amplia mayoría, de que avance también un artículo específico que otorga un carácter permanente al giro de fondos bajo circunstancias especiales depende el éxito que pueda tener después la iniciativa en el TC.
Presión in situ: Los contactos de los autores de la propuesta, Matías Walker (DC) y Marcos Ilabaca (PS), se han centrado en Renovación Nacional. Se considera que están más disponibles que la UDI, más proclives a la propuesta de Lavín de sacar montos del seguro de cesantía que hoy baraja el Presidente como última alternativa para evitar el tercer retiro.
Tras bambalinas. También hablaron los diputados Matías Walker y Gabriel Silber, de la DC, y Leonardo Soto (PS) con los RN Paulina Núñez y Camilo Morán, que cuestionaron que se afectasen las facultades presidenciales.
El mecanismo que enredó la negociación: No es una posibilidad lejana que la oposición consiga los 11 votos de Chile Vamos que requiere para ese artículo, lo que supone una fuerte derrota del Gobierno en la votación.
Factores en juego: La mayoría de los parlamentarios oficialistas, de todas formas, se cuadrará con rechazar la fórmula opositora de impulsar un artículo permanente para viabilizar el tercer retiro.
Lo que viene: La votación del tercer retiro en la Sala está contemplada para hoy jueves, pero podía dilatarse para el próximo martes.
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó nuevos datos sobre el mercado laboral que algunos economistas advierten como “preocupantes”. Entre ellos, la merma de los ocupados formales. En los próximos meses, la desaceleración de la economía pondrá a prueba al sector del consumo.
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.