Tercer retiro: El lobby de la oposición para sumar 11 votos clave de Chile Vamos y triunfar en la Cámara

Alex von Baer y José Miguel Wilson
El diputado DC Matías Walker, autor del artículo que diseñó la oposición para sortear el TC, y la diputada Pamela Jiles, autora del proyecto. Crédito: Agencia Uno

En medio de las gestiones del oficialismo para llegar a una fórmula que permita viabilizar la propuesta de Lavín de sacar montos del fondo de cesantía para palear los estragos de la pandemia, algunos parlamentarios de RN están considerando aprobar el artículo que diseñó la oposición para viabilizar el tercer retiro: una excepción a la iniciativa exclusiva del Presidente en la materia, de carácter permanente en los estados de catástrofe y no transitorio, como ocurrió en los dos giros anteriores, lo que fue impugnado por el TC en un fallo de diciembre. La votación podría retrasarse para el próximo martes, lo que le daría un espacio de negociación a La Moneda.

Por qué importa: Aunque por hora se da por descontado que el tercer retiro del 10% de las AFP será aprobado en la Cámara por amplia mayoría, de que avance también un artículo específico que otorga un carácter permanente al giro de fondos bajo circunstancias especiales depende el éxito que pueda tener después la iniciativa en el TC.

  • El 30 de diciembre, el tribunal impugnó, en fallo dividido, la reforma constitucional de segundo retiro que impulsó Pamela Jiles: declaró inconstitucional que los parlamentarios legislen materias de iniciativa exclusiva del Presidente por medio de reformas transitorias a la Constitución, y que las materias de seguridad social pueden ser legisladas solo vía ley, por el Ejecutivo
  • Por este motivo, la oposición cambió de estrategia. La nueva fórmula modifica el artículo permanente de la Constitución que fija las materias de iniciativa exclusiva del Presidente (entre ellas la seguridad social), introduciendo una excepción: que parlamentarios puedan legislar retiros del 10% durante estado de catástrofe, vía ley o reforma constitucional.
  • El quórum del artículo para su votación en Sala -determinó la secretaría de la Cámara- será 3/5 (92 votos), y la oposición tiene 81 de los suyos seguros. De ahí que las gestiones apunten a los 11 votos que restan para despachar la reforma al Senado.

Presión in situ: Los contactos de los autores de la propuesta, Matías Walker (DC) y Marcos Ilabaca (PS), se han centrado en Renovación Nacional. Se considera que están más disponibles que la UDI, más proclives a la propuesta de Lavín de sacar montos del seguro de cesantía que hoy baraja el Presidente como última alternativa para evitar el tercer retiro.

  • En RN existen hasta ahora reparos menos insalvables a la fórmula legal opositora, pese a que prefieren que el tercer retiro se realice mediante una reforma transitoria a la Constitución y, de esta manera, no lesionar las facultades exclusivas del Presidente.
  • “Le he pedido a RN que la rechace”, dijo el lunes a Ex–Ante el candidato presidencial RN Mario Desbordes, quien ahora está haciendo gestiones para ver si el gobierno se abre a la propuesta de Lavín sin introducirle modificaciones que la limitarían y harían inevitable la oposición del tercer retiro.
  • En este contexto, Walker contactó al presidenciable: le dijo que la excepción podía ser solo para retiros y que la norma explicitaba que no podía haber gasto fiscal. Desbordes quedó de estudiarlo.
  • El martes, en la comisión de Constitución de Constitución, el diputado RN Jorge Durán pidió a Walker correcciones: explicitar que el giro será por una sola vez, concesión que molestó a Pamela Jiles.
  • El DC accedió para sumar apoyos. Pero Eduardo Durán de RN rechazó el artículo en esa sesión. En la oposición se acercaron a él, y este transmitió que de todas formas en Sala aprobaría el tercer retiro. En distintos sectores se señala que el diputado rechazó la reforma por la presión in situ de su partido durante toda la sesión.

Tras bambalinas. También hablaron los diputados Matías Walker y Gabriel Silber, de la DC, y Leonardo Soto (PS) con los RN Paulina Núñez y Camilo Morán, que cuestionaron que se afectasen las facultades presidenciales.

  • Walker y Soto les explicaron que las correcciones lo acotaban a 1 vez, y que la norma es clave para el TC.
  • Ambos RN quedaron de revisarlo. Núñez habría transmitido -afirman conocedores de los diálogos- que aun cuando no le agrada la propuesta, se debe terminar pronto con la incertidumbre sobre el proyecto, más aún cuando La Moneda reaccionó tarde al retiro del Seguro de Cesantía que propone Lavín.

El mecanismo que enredó la negociación: No es una posibilidad lejana que la oposición consiga los 11 votos de Chile Vamos que requiere para ese artículo, lo que supone una fuerte derrota del Gobierno en la votación.

  • El mecanismo para sortear el TC, sin embargo, enredó las cosas y bajaron a la mitad los 40 apoyos de Chile Vamos que -calculaban- contaban hasta la semana anterior.
  • Serían al menos 12 los oficialistas que podrían aprobarla, aunque decidirán a última hora.
  • “Será difícil no ceder a la presión ciudadana en año electoral”, dicen en la oposición
  • Cuatro serían los apoyos ya seguros: Tomás Fuentes (RN), Jorge y Eduardo Durán, y Virginia Troncoso (ex–UDI).
  • También cuentan como posibles a Francisco Eguiguren y Leonidas Romero (RN); Cristhian Moreira (UDI); y Álvaro Carter y Sandra Amar.
  • Paulina Núñez, Camilo Morán y Erika Olivera (independiente RN) lo están evaluando.

Factores en juego: La mayoría de los parlamentarios oficialistas, de todas formas, se cuadrará con rechazar la fórmula opositora de impulsar un artículo permanente para viabilizar el tercer retiro.

  • De lograr su objetivo, y que el proyecto de Lavín no vuele en el Congreso, el tercer retiro volvería a la Comisión de Constitución para votarse la posibilidad de que la reforma se realice por un mecanismo transitorio a la Carta Fundamental.
  • Este factor supone dilatar la votación del proyecto por al menos una semana.

Lo que viene: La votación del tercer retiro en la Sala está contemplada para hoy jueves, pero podía dilatarse para el próximo martes.

  • La sesión comenzará a las 10:00 horas, pero quedó desde ayer pendiente el debate del proyecto de eutanasia, con el que comenzará el debate en el hemiciclo.
  • Esta situación daría más espacio al Gobierno para intentar cuadrar a Chile Vamos, si recoge la propuesta Lavín-Desbordes.
  • Este escenario, de todas formas sigue siendo complejo: El tercer retiro cuenta con más de 80% de apoyo en las encuestas y no se sabe hasta dónde el Presidente Piñera acogerá la propuesta de Lavín.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Ex ministra Marcela Ríos se radica en Inglaterra, lejos de la polémica por los indultos

“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 20, 2023

Nuevos antecedentes revelan que Chile atravesó por una recesión técnica entre el fin del gobierno de Piñera y el inicio del de Boric

En una revisión de sus cuentas nacionales, el Banco Central corrigió en 8 décimas un indicador del segundo trimestre de 2022. Al final se configuraron tres cuartos consecutivos de contracción el año pasado. La entidad explica los motivos de la actualización de sus cifras.

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Waldo Díaz

Marzo 20, 2023

Lo que hay que saber de Nancy Yáñez, la presidenta del TC y su estrecha cercanía con el asesor de Boric que gestionó los indultos

23 Octubre de 2014, Valdivia. La presidenta del TC Nancy Yáñez presenta el libro Los Pueblos Indígenas y el Derecho junto a su coautor, el ex jefe de gabinete del Presidente Boric, Matías Meza-Lopehandía.

Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]