Abril 13, 2021

Comisión aprueba tercer retiro con votos en contra de Chile Vamos y en medio de controversia por estrategia opositora para impedir veto del TC

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

La Comisión de Constitución aprobó con 7 votos favorables de la oposición y 6 en contra de Chile Vamos una reforma permanente a la Carta Fundamental para realizar giros de fondos previsionales cuando rijan estados de excepción, como ahora por la pandemia. La Moneda apuesta a persuadir a los parlamentarios oficialistas a que rechacen en la Sala esta herramienta legal, que se convirtió en el centro del debate, ya que la aprobación de un nuevo retiro de fondos parece garantizada dado los apoyos con que contaría entre parlamentarios oficialistas.

Panorama general: Dos reuniones separadas, pero simultáneas, realizaron el lunes a las 19:00 horas los diputados de RN y de la UDI para analizar la votación de la reforma del tercer retiro de ahorros previsionales que se votará el próximo jueves en la Sala de la Cámara.

  • En los encuentros, de acuerdo a fuentes oficialistas, hubo un denominador común: quedó claro que el Ejecutivo ya no tenía margen para frenar el proyecto. Más de 25 parlamentarios de RN y más de 15 de la UDI, según las estimaciones de las bancadas, estarían decididos a votar a favor.

Votación en el Congreso. Este martes, la Comisión de Constitución aprobó con 7 votos de la oposición contra seis de Chile Vamos la reforma permanente a la la Constitución para el tercer retiro, por lo que el ministro secretario general de la Presidencia, Juan José Ossa, hizo reserva de constitucionalidad por las eventuales infracciones a la Carta Fundamental.

  • La reserva del ministro se basa en que se trata de una fórmula que busca debilitar la posibilidad de que el proyecto sea impugnado en el Tribunal Constitucional.
  • El TC, tras el requerimiento del Ejecutivo por el segundo retiro de fondos de las AFP, declaró en diciembre que es inconstitucional que los parlamentarios legislen materias de iniciativa exclusiva del Presidente por medio de reformas transitorias a la Constitución.
  • La sentencia del TC no solo incluyó materias de seguridad social, sino todas las que sean de facultad privativa del Jefe de Estado.
  • Por este motivo, en el transcurso del debate de este martes, la oposición cambió su estrategia y dejaron de impulsar una norma transitoria para realizar el giro de fondos, como ocurrió en los dos retiros anteriores.
  • La indicación patrocinada por el DC Matías Walker y el PS  Marcos Ilabaca permite hacer retiros previsionales permanentes cuando rijan estados de excepción constitucional. La idea es hacerse cargo de las objeciones que hizo el mismo TC.

Salvar las facultades del Presidente. Los parlamentarios oficialistas que están de acuerdo con el tercer retiro pretenden que se realice bajo una reforma transitoria a la Carta Fundamental y, de esta manera, evitar que se debiliten las atribuciones privativas del Jefe de Estado. Por este motivo rechazaron el proyecto en la comisión de Constitución.

  • En Chile Vamos sostienen que igualmente se podrá votar por la reforma transitoria antes mencionada en el hemiciclo. Existió, a su juicio, un error procedimental durante la sesión de hoy que debe ser resuelta, lo que podría terminar con el proyecto votándose nuevamente en la Comisión de Constitución y que posteriormente debería regresar a la Sala. El problema, para ellos, es procedimental y de tiempos, pero no cambia el complejo escenario que enfrenta La Moneda.
  • Enfrentándose a su peor escenario -un 83% de apoyo al proyecto, la presión para elevar el apoyo económico del Estado a partir del confinamiento de 17 millones de chilenos y en plena campaña electoral- el Gobierno apuesta a elevar el quórum para aprobar el proyecto. Plantean que se requieren 103 votos y no 93, como salió evacuado hoy de la comisión de Constitución.

Dilema en Chile Vamos. En sintonía con su candidato presidencial Mario Desbordes, la mayoría de los diputados de RN acordaron a inicios de semana votar a favor del tercer retiro, pero rechazando la nueva herramienta legal que propone la oposición.

  • En Chile Vamos, aún está latente el riesgo de que algunos diputados de RN se desmarquen del acuerdo de rechazar la norma permanente.
  • De hecho, en la sesión de hoy de la comisión de Constitución, el diputado Jorge Durán (RN) dejó abierta la posibilidad de apoyar el mecanismo permanente que impulsa la oposición para realizar retiros previsionales en estados de catástrofe. Solo pidió que esta parte de la reforma tenga efecto “por única vez”.
  • Los diputados de la UDI, en tanto, no arribaron a un consenso durante la reunión que sostuvieron el lunes.
  • En el encuentro, señalan en la colectividad, más bien quedaron expuestas las divisiones internas frente a esta reforma.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2023

Crónica: El nuevo rostro del Barrio Franklin

El barrio Franklin, conocido por ser un mundo diverso, colorido, con sus puestos y locales de todo tipo, ha cambiado en la última década. En el sector sur ha crecido la inseguridad y también han cerrado varios negocios. Un recorrido por la zona muestra la diversidad de inmigrantes que habita el sector. Conseguir droga es […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]