Abril 19, 2021

Tercer retiro avanza en el Senado: la votación será el jueves

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

La comisión de Constitución del Senado aprobó la idea de legislar, y los comités del Senado acordaron por unanimidad que la Sala de la corporación lo vote y despache el día jueves. En la mañana de este lunes desde el Gobierno y Chile Vamos se había pedido más tiempo para su trámite -ante la intención de la oposición de despacharlo incluso el martes-, pero la suerte ya estaría echada para que el proyecto se apruebe en el Senado con votos oficialistas.

Debate en la comisión: La comisión aprobó este lunes solo la idea de legislar. Su presidente Pedro Araya (ind. PPD) quería votar hoy también en particular, pero para ello requería la unanimidad, la que no dio Chile Vamos.

  • En el reglamento del Senado hay dos excepciones en que la comisión puede votar de inmediato en general y particular: proyectos con urgencia o los de un artículo único. Amparándose en esa segunda excepción, la comisión había votado los retiros 1 y 2 de inmediato en general y particular.
  • Pero esta vez, la secretaría de la comisión recomendó votar primero solo en general: argumentó que este artículo único refiere a diversas materias: por ejemplo, retiro de rentas vitalicias.
  • La senadora UDI Luz Ebensperger y el RN Rodrigo Galilea respaldaron a la secretaría, y no dieron la unanimidad para verlo de inmediato en particular.

Qué significa: La decisión de Galilea y Ebensperger permitía dar algunos días más de tiempo al Gobierno para continuar negociando con Chile Vamos para evitar que estén los votos para aprobar el proyecto, pero durante la jornada se fue clarificando que es difícil que La Moneda logre evitar dar vuelta a sus senadores díscolos que aprobarán.

  • Si Galilea y Ebensperger daban la unanimidad para despacharlo este lunes en particular, la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) lo podía poner en tabla el martes para enviarlo al tercer trámite a la Cámara, lo que ya no ocurrió.
  • El ministro Juan José Ossa pidió que se vote en más de una sesión, para que se revisen los “aspectos novedosos” del proyecto. Pero otros oficialistas son de la opinión de votarlo rápido y que vaya al TC: se ve difícil que La Moneda convenza a los suyos.

Los siguientes pasos: Los comités del Senado concordaron así -en forma unánime, según informó Provoste- el siguiente itinerario, que contempla permitir a la comisión votarlo en particular antes de que llegue a la Sala, pero recién el día miércoles:

  1. Debate en particular en comisión: se realizará el miércoles, en una extensa sesión hasta total despacho. Hasta el martes a las 18 horas se podrán ingresar indicaciones.
  2. Idea de legislar y debate en particular en Sala: El jueves la Sala sesionará desde las 9 AM hasta despachar íntegramente el proyecto (se votará en general y en particular).
  3. Tercer trámite en la Cámara: Los diputados deberán votar los cambios del Senado, posiblemente la otra semana. Si los aprueban, el proyecto queda listo para promulgación a la espera del TC, si el Gobierno recurre. Si rechazan alguno, se va a una comisión mixta, cuya propuesta debe ser luego aprobada por ambas cámaras.

Ojo con: El destino en el Senado dependerá de si el Gobierno logra convencer a los senadores oficialistas de rechazarlo en bloque. Una última carta era que La Moneda insista con un acuerdo sobre la propuesta Lavín-Desbordes de un retiro del Seguro de Cesantía como alternativa, pero en el oficialismo ven difícil que algo de eso prospere en la Cámara Alta.

  • “Ir al TC no puede ser la única respuesta del Gobierno”, dijo incluso el presidente de la UDI, Javier Macaya. Sin ello, se estima que varios senadores de Chile Vamos votarán a favor del retiro 3, dándole así viabilidad en el Congreso.
  • Y aún cuando hubiera un acuerdo entre La Moneda y el oficialismo, se ve difícil que logren contener a sus senadores: la oposición necesita solo 2 votos de la derecha (el proyecto requiere 26, y la centroizquierda tiene 24 escaños), e Iván Moreira (UDI), Manuel José Ossandón (RN) y Juan Castro (RN) estarían decididos a votar a favor.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]