Abril 19, 2021

Tercer retiro avanza en el Senado: la votación será el jueves

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

La comisión de Constitución del Senado aprobó la idea de legislar, y los comités del Senado acordaron por unanimidad que la Sala de la corporación lo vote y despache el día jueves. En la mañana de este lunes desde el Gobierno y Chile Vamos se había pedido más tiempo para su trámite -ante la intención de la oposición de despacharlo incluso el martes-, pero la suerte ya estaría echada para que el proyecto se apruebe en el Senado con votos oficialistas.

Debate en la comisión: La comisión aprobó este lunes solo la idea de legislar. Su presidente Pedro Araya (ind. PPD) quería votar hoy también en particular, pero para ello requería la unanimidad, la que no dio Chile Vamos.

  • En el reglamento del Senado hay dos excepciones en que la comisión puede votar de inmediato en general y particular: proyectos con urgencia o los de un artículo único. Amparándose en esa segunda excepción, la comisión había votado los retiros 1 y 2 de inmediato en general y particular.
  • Pero esta vez, la secretaría de la comisión recomendó votar primero solo en general: argumentó que este artículo único refiere a diversas materias: por ejemplo, retiro de rentas vitalicias.
  • La senadora UDI Luz Ebensperger y el RN Rodrigo Galilea respaldaron a la secretaría, y no dieron la unanimidad para verlo de inmediato en particular.

Qué significa: La decisión de Galilea y Ebensperger permitía dar algunos días más de tiempo al Gobierno para continuar negociando con Chile Vamos para evitar que estén los votos para aprobar el proyecto, pero durante la jornada se fue clarificando que es difícil que La Moneda logre evitar dar vuelta a sus senadores díscolos que aprobarán.

  • Si Galilea y Ebensperger daban la unanimidad para despacharlo este lunes en particular, la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) lo podía poner en tabla el martes para enviarlo al tercer trámite a la Cámara, lo que ya no ocurrió.
  • El ministro Juan José Ossa pidió que se vote en más de una sesión, para que se revisen los “aspectos novedosos” del proyecto. Pero otros oficialistas son de la opinión de votarlo rápido y que vaya al TC: se ve difícil que La Moneda convenza a los suyos.

Los siguientes pasos: Los comités del Senado concordaron así -en forma unánime, según informó Provoste- el siguiente itinerario, que contempla permitir a la comisión votarlo en particular antes de que llegue a la Sala, pero recién el día miércoles:

  1. Debate en particular en comisión: se realizará el miércoles, en una extensa sesión hasta total despacho. Hasta el martes a las 18 horas se podrán ingresar indicaciones.
  2. Idea de legislar y debate en particular en Sala: El jueves la Sala sesionará desde las 9 AM hasta despachar íntegramente el proyecto (se votará en general y en particular).
  3. Tercer trámite en la Cámara: Los diputados deberán votar los cambios del Senado, posiblemente la otra semana. Si los aprueban, el proyecto queda listo para promulgación a la espera del TC, si el Gobierno recurre. Si rechazan alguno, se va a una comisión mixta, cuya propuesta debe ser luego aprobada por ambas cámaras.

Ojo con: El destino en el Senado dependerá de si el Gobierno logra convencer a los senadores oficialistas de rechazarlo en bloque. Una última carta era que La Moneda insista con un acuerdo sobre la propuesta Lavín-Desbordes de un retiro del Seguro de Cesantía como alternativa, pero en el oficialismo ven difícil que algo de eso prospere en la Cámara Alta.

  • “Ir al TC no puede ser la única respuesta del Gobierno”, dijo incluso el presidente de la UDI, Javier Macaya. Sin ello, se estima que varios senadores de Chile Vamos votarán a favor del retiro 3, dándole así viabilidad en el Congreso.
  • Y aún cuando hubiera un acuerdo entre La Moneda y el oficialismo, se ve difícil que logren contener a sus senadores: la oposición necesita solo 2 votos de la derecha (el proyecto requiere 26, y la centroizquierda tiene 24 escaños), e Iván Moreira (UDI), Manuel José Ossandón (RN) y Juan Castro (RN) estarían decididos a votar a favor.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]