La comisión de Constitución del Senado aprobó la idea de legislar, y los comités del Senado acordaron por unanimidad que la Sala de la corporación lo vote y despache el día jueves. En la mañana de este lunes desde el Gobierno y Chile Vamos se había pedido más tiempo para su trámite -ante la intención de la oposición de despacharlo incluso el martes-, pero la suerte ya estaría echada para que el proyecto se apruebe en el Senado con votos oficialistas.
Debate en la comisión: La comisión aprobó este lunes solo la idea de legislar. Su presidente Pedro Araya (ind. PPD) quería votar hoy también en particular, pero para ello requería la unanimidad, la que no dio Chile Vamos.
Qué significa: La decisión de Galilea y Ebensperger permitía dar algunos días más de tiempo al Gobierno para continuar negociando con Chile Vamos para evitar que estén los votos para aprobar el proyecto, pero durante la jornada se fue clarificando que es difícil que La Moneda logre evitar dar vuelta a sus senadores díscolos que aprobarán.
Los siguientes pasos: Los comités del Senado concordaron así -en forma unánime, según informó Provoste- el siguiente itinerario, que contempla permitir a la comisión votarlo en particular antes de que llegue a la Sala, pero recién el día miércoles:
Ojo con: El destino en el Senado dependerá de si el Gobierno logra convencer a los senadores oficialistas de rechazarlo en bloque. Una última carta era que La Moneda insista con un acuerdo sobre la propuesta Lavín-Desbordes de un retiro del Seguro de Cesantía como alternativa, pero en el oficialismo ven difícil que algo de eso prospere en la Cámara Alta.
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.
Durante un año, el abogado sistematizó y coordinó las votaciones del Pleno y, en la última sesión de la Convención, fue ovacionado transversalmente por su trabajo. Su característica ha sido la discreción, pero en 2020, antes del Plebiscito donde se votaría si habría o no un proceso constituyente, en un programa católico contó sus impresiones […]