La comisión de Constitución del Senado aprobó la idea de legislar, y los comités del Senado acordaron por unanimidad que la Sala de la corporación lo vote y despache el día jueves. En la mañana de este lunes desde el Gobierno y Chile Vamos se había pedido más tiempo para su trámite -ante la intención de la oposición de despacharlo incluso el martes-, pero la suerte ya estaría echada para que el proyecto se apruebe en el Senado con votos oficialistas.
Debate en la comisión: La comisión aprobó este lunes solo la idea de legislar. Su presidente Pedro Araya (ind. PPD) quería votar hoy también en particular, pero para ello requería la unanimidad, la que no dio Chile Vamos.
Qué significa: La decisión de Galilea y Ebensperger permitía dar algunos días más de tiempo al Gobierno para continuar negociando con Chile Vamos para evitar que estén los votos para aprobar el proyecto, pero durante la jornada se fue clarificando que es difícil que La Moneda logre evitar dar vuelta a sus senadores díscolos que aprobarán.
Los siguientes pasos: Los comités del Senado concordaron así -en forma unánime, según informó Provoste- el siguiente itinerario, que contempla permitir a la comisión votarlo en particular antes de que llegue a la Sala, pero recién el día miércoles:
Ojo con: El destino en el Senado dependerá de si el Gobierno logra convencer a los senadores oficialistas de rechazarlo en bloque. Una última carta era que La Moneda insista con un acuerdo sobre la propuesta Lavín-Desbordes de un retiro del Seguro de Cesantía como alternativa, pero en el oficialismo ven difícil que algo de eso prospere en la Cámara Alta.
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]