Abril 29, 2021

Tercer retiro: 3 episodios inusuales que marcaron al fallo del Tribunal Constitucional

José Miguel Wilson
La presidenta del TC, María Luisa Brahm, al retirarse del tribunal, la noche del martes. Crédito: Agencia Uno.

Este jueves, el TC dará a conocer los fundamentos de su resolución, en la que por 7 votos en contra y tres a favor, se rechazó a acoger a tramitación el requerimiento del Gobierno que buscaba impugnar la reforma constitucional de un tercer retiro de ahorros previsionales. La transmisión en vivo de los canales de cómo votaba cada ministro, el contacto del ex presidente Iván Aróstica con un matinal y las causales para inhabilitar a María Luisa Brahm no pasaron inadvertidas entre algunos constitucionalistas en una de las jornadas más complejas para La Moneda.

La inhabilidad de Brahm. Si bien el Tribunal Constitucional ha debido analizar en la pasado presentaciones en la que se pide la inhabilidad (implicancia) de ciertos integrantes, era la primera vez que se presentaba en forma simultánea por grupos de diputados y senadores, con un argumento innovador.

  • Ambas presentaciones argumentaban que la presidenta del Tribunal, María Luisa Brahm, carecía de imparcialidad por haber sido jefa de asesores del Presidente Sebastián Piñera, por una entrevista en La Tercera en que habló del TC como una “tercera cámara” y por haber haber sido el voto dirimente en el anterior requerimiento que declaró inconstitucional el segundo retiro previsional, en diciembre pasado.
  • A juicio de constitucionalistas, si fuese válida esta última razón todos integrantes del TC deberían inhabilitarse, ya que todos se pronunciaron sobre el tema antes. “Eso carece de fundamento”, dijo por ejemplo el abogado Jorge Correa (DC) en Chilevisión, al tiempo que precisó que siempre los jueces fallan sobre materias similares que ya han visto en el pasado.
  • Las dos presentaciones fueron coordinadas por la abogada Valentina Horvath, hija del fallecido senador Antonio Horvath (ex RN).
  • Entre abogados que litigan habitualmente ante el TC, sin embargo, lo que más llamó la atención fue que cuatro ministros -Iván Aróstica Maldonado, Nelson Pozo Silva, José Ignacio Vásquez Márquez y Rodrigo Pica Flores- fueran partidarios de aceptar la implicancia (el impedimento moral) de Brahm.
  • Dos ellos, Aróstica y Vásquez, han sido críticos de ella en el manejo del tribunal.

Comentarios de Iván Aróstica. Por lo general, los integrantes de cualquier tribunal, incluso los senadores cuando deben votar en un juicio de responsabilidades constitucionales, tienden a inhibirse de dar declaraciones previas a un fallo o resolución para evitar ser acusados de anticipar opiniones sobre un asunto  que deben resolver.

  • Sin embargo, Iván Aróstica al llegar al tribunal el martes pasado, aceptó conversar con los periodistas instalados a la entrada, y dio una señal en contra del requerimiento del Gobierno.
  • “El punto central no es quién hace las leyes, sino qué hacer para solucionar los problemas de la gente”, dijo.
  • Luego aceptó ponerse audífonos para conversar en directo con Julio César Rodríguez y Montserrat Álvarez, conductores del matinal de Chilevisión.
  • “Entre más antiguo uno (en el TC), es  menos permeable a las presiones”, señaló el ministro.
  • Y en la tarde, accedió a un segundo contacto televisivo con Humberto Sichel para hablar de la resolución.

La votación en vivo. Otro episodio nunca visto en un proceso de deliberación de tribunales fue la información en vivo que iban transmitiendo los canales de TV sobre la votaciones que se dieron el martes en el Pleno del TC.

  • Si bien las audiencias son públicas, la cuenta y las deliberaciones son reservadas y solo participan los 10 ministros, la secretaria del tribunal y el relator de la causa.
  • Según el acta de instalación, la sesión se realizó en forma remota (protocolo que existe desde el inicio de la pandemia).
  • Incluso los ministros que concurrieron personalmente a la sede del TC se tuvieron que conectar desde sus oficinas.
  • Al iniciarse la votación, los canales fueron capaces de obtener información de la sesión reservada e ir relatando, paso a paso, el voto de cada ministro, ya que ellos se iban pronunciando por turno.
  • Incluso, antes de que terminara toda la votación, cuando el ministro Gonzalo García anunció que iba a rechazar la tramitación, inmediatamente los matinales informaron que el requerimiento del Gobierno se había caído.
  • Con el voto de García ya sumaban 6 votos en contra y solo dos a favor, lo que hacía irremontable el resultado para el Ejecutivo.
  • Después votó en contra Aróstica (7-2) y finalmente Brahm, a favor (7-3).
  • Todo ese proceso, fue narrado en vivo por los matinales.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 8, 2025

El empoderado regreso de Camila Vallejo a La Moneda (y su rol en la campaña de Jara)

La vocera, que retoma sus funciones este miércoles, es una de las políticas más cercanas a la candidata oficialista, Jeannette Jara (PC), a quien asesoró reservadamente durante la campaña. La oposición ha señalado que vigilará que mantenga la prescindencia en sus declaraciones a la opinión pública, mientras que en el gobierno responden que las vocerías […]

Jaime Troncoso R.

Julio 8, 2025

Alejandro Micco (DC) y voto por Evelyn Matthei: “¿Y por qué no?”

Alejandro Micco.

El ex subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco (DC), se abrió a la posibilidad de votar por Evelyn Matthei en las próximas elecciones presidenciales. Micco se distancia de la candidatura de Jeannette Jara, calificando sus propuestas como populistas. “No he estado en este gobierno y menos estaría en uno encabezado por Jeannette Jara”, dice. 

Ex-Ante

Julio 8, 2025

Comandante en Jefe de la FACH cuestiona atribuciones de Boric en Caso Drogas: “Esto tiene que ver con los tribunales”

El general Hugo Rodríguez este martes en el Congreso en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“El Presidente en esto no tiene injerencia respecto de dar una indicación o no”, dijo el general Hugo Rodríguez, negando la versión del ministro Cordero de que el Presidente Boric instruyó a la Fach entregar al Ministerio Público los antecedentes sobre narcotráfico en la brigada de Iquique. La Fach mantiene hasta ahora la causa.

Ex-Ante

Julio 8, 2025

El colapso del sistema de autoatención del aeropuerto para entrar y salir del país

Foto: Agencia Uno

El cierre de los dispositivos de autoatención instalados en el Aeropuerto de Santiago intensificaron las críticas al sistema, justo cuando el flujo de viajeros alcanzó uno de sus puntos más altos en el principal terminal aéreo del país. La PDI explicó que los 74 tótems (40 en el ingreso y 34 en la salida) están […]

Ex-Ante

Julio 8, 2025

Los altos y bajos de Nicolás Eyzaguirre y su incorporación al comando de Jara

El comando de Jeannette Jara (PC) buscaba un representante del Socialismo Democrático y que además pudiera reenfocar el programa económico, área donde el ex ministro tiene expertise. La candidata dijo que tiene en agenda una conversación con él. En la oposición reflotaron los cuestionamientos a su desempeño en Educación en el gobierno de Bachelet. Eyzaguirre […]