Este jueves, el TC dará a conocer los fundamentos de su resolución, en la que por 7 votos en contra y tres a favor, se rechazó a acoger a tramitación el requerimiento del Gobierno que buscaba impugnar la reforma constitucional de un tercer retiro de ahorros previsionales. La transmisión en vivo de los canales de cómo votaba cada ministro, el contacto del ex presidente Iván Aróstica con un matinal y las causales para inhabilitar a María Luisa Brahm no pasaron inadvertidas entre algunos constitucionalistas en una de las jornadas más complejas para La Moneda.
La inhabilidad de Brahm. Si bien el Tribunal Constitucional ha debido analizar en la pasado presentaciones en la que se pide la inhabilidad (implicancia) de ciertos integrantes, era la primera vez que se presentaba en forma simultánea por grupos de diputados y senadores, con un argumento innovador.
Comentarios de Iván Aróstica. Por lo general, los integrantes de cualquier tribunal, incluso los senadores cuando deben votar en un juicio de responsabilidades constitucionales, tienden a inhibirse de dar declaraciones previas a un fallo o resolución para evitar ser acusados de anticipar opiniones sobre un asunto que deben resolver.
La votación en vivo. Otro episodio nunca visto en un proceso de deliberación de tribunales fue la información en vivo que iban transmitiendo los canales de TV sobre la votaciones que se dieron el martes en el Pleno del TC.
Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]
El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.
El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]
Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]
El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]