Febrero 1, 2023

Tensión por dos listas: Boric interviene y llama a Vodanovic para pedir apoyo del PS al Gobierno

Mario Gálvez y Waldo Díaz
A las 20 hrs. de hoy se reunirá la comisión política del PS para decidir el camino que seguirá el partido para las elecciones constitucionales del 7 de mayo.

A horas de realizarse la reunión de la comisión política del partido, que votará la noche de este miércoles si competirán en la lista de Apruebo Dignidad o conservarán su alianza histórica con la centroizquierda en las elecciones del Consejo Constituyente, la presidenta del PS recibió un llamado de Boric, quien se encuentra de vacaciones. El Mandatario le hizo saber su deseo de que el partido siga en el pacto de Gobierno y apoyando su gestión. Boric no presionó a la abogada, señalándole que iba a respetar la decisión del PS, pero en La Moneda apuestan a que la colectividad se incline por un acuerdo con el FA-PC. Vodanovic también ha recibido llamados de las ministras Tohá, Uriarte y del ex Presidente Lagos, partidario de que la centroizquierda construya un proyecto político propio.


Las huellas de una votación. Esta noche, a partir de las 20:00 horas, la comisión política del Partido Socialista decidirá al destino definitivo de su pacto electoral con miras a las elecciones constitucionales del 7 de mayo.

  • Dos almas compiten al interior del partido. Los que apoyan una lista única con Apruebo Dignidad, donde ya es claro que no estará el PPD, el PR, PL ni la DC; y quienes plantean mantener su alianza histórica con la centroizquierda, construida hoy sobre la base del pacto Socialismo Democrático.
  • Hasta este miércoles, la presidenta del PS, Paulina Vodavonic, promueve una lista amplia y unitaria en la izquierda, sin abandonar el Socialismo Democrático. Pero el secretario general, Camilo Escalona, insiste en una lista única, donde quedarían fuera los partidos que ya decidieron el camino propio.
  • Esta mañana nuevamente hubo una reunión de la mesa directiva con el fin de acercar posiciones, luego de que las fuertes divisiones internas en el partido forzaran este sábado al Comité Central a aplazar la definición y, así, buscar tiempo para explorar una salida.
  • El problema es que los tiempos se agotan, por lo que todo indica que la situación se resolverá esta noche. El lunes el partido debe presentar su nómina de candidatos y hasta ahora no tiene amarradas negociaciones con ninguna de las dos listas.

Boric de vacaciones, pero al teléfono. Círculos cercanos a la directiva señalaron a Ex­-Ante que Paulina Vodanovic recibió este martes un llamado de Boric, quien se encuentra de vacaciones.

  • El Presidente, que apuesta mucho en esta operación, le hizo saber su deseo de que el PS siga en el pacto de Gobierno y apoyando su gestión.
  • No se trató de una conversación para presionar, señalan quienes conocieron el diálogo, sino que más bien para acercar posiciones ante las profundas diferencias que se advirtieron durante el día de ayer por las dos opiniones que existen en la colectividad.
  • Incluso, se señala, al final de la conversación Boric le habría dicho a Vodanovic que él va a respetar la decisión final que adopte esta noche el PS.
  • Para muchos, el apoyar al gobierno en esta pasada pasa porque los socialistas configuren una alianza con Apruebo Dignidad y evitar así que, en el primer año de mandato, los partidos de gobierno comiencen a adoptar un camino propio -a partir de las debilidades de la actual administración- y no enfrentarse a la posibilidad de que las dos coaliciones gobernantes se pesen en las urnas, bajo el riesgo de fracturas en la campaña y que la centroizquierda quede con la hegemonía oficialista, lo que puede devenir en otros conflictos.
  • Pues bien, Vodanovic ha recibido otras llamadas de La Moneda en las últimas horas.
  • Una de ellas habría sido de la ministra del Interior, Carolina Tohá. La inquietud de todos, se explicó desde el partido, es que este proceso no signifique un quiebre interno grave en el PS, lo que también supone un problema para la actual administración.
  • Con la presidenta del PS también se contactó la titular de la Segpres, Ana Lya Uriarte. Ambas tienen una estrecha relación política y personal, por lo que la conversación habría sido más íntima y en torno a que este proceso la afecte en lo personal.
  • La fuerte tensión en el PS no solo ha sido seguida de cerca por La Moneda. El ex Presidente Ricardo Lagos, un firme partidario de que el proyecto político de la centroizquierda separe aguas con el FA-PC, también se habría contactado con Vodanovic.

La votación de esta noche. Pocos se atreven hasta ahora a entregar un pronóstico definitivo de lo que ocurrirá en la noche. Aunque algunos sacan cuentas respecto de las posiciones que tendrían los 25 miembros de la comisión política, que representan las grandes corrientes internas del partido.

  • Algunos parlamentarios consultados creen que finalmente se impondrá la lista única y conjunta con Apruebo Dignidad, sin el PPD, PR, PL ni la DC. Lo mismo piensan algunos analistas, bajo el panorama de que el Gobierno apuesta a que los socialistas estén junto a Apruebo Dignidad y que Boric dejó para su regreso de vacaciones un cambio de gabinete, al que se sumarían subsecretarías y la remoción de otras autoridades, donde bien podría hacerse un mejor espacio los socialistas.
  • Otros parlamentarios, sin embargo, confían en que Paulina Vodanovic logrará llegar a un acuerdo intermedio con los actuales socios de Socialismo Democrático que, sin ir en lista única, puedan seguir actuando unidos.
  • Lo que está claro, piensan en el gobierno, es que Vodanovic no presionará por imponer su posición y, más bien, dejará que esta noche decida la “mayoría”.

Telón de fondo. La decisión que adopte el PS no solo amenaza con deteriorar un acuerdo histórico con la centroizquierda, la misma con que gobernaron a partir de la transición, sino que, además, el rumbo de la izquierda y la hegemonía de un polo frente a otro, más allá de que los cálculos del PC y otros partidos apuntan a que ir con dos listas equivale a una debacle electoral en las elecciones del 7 de mayo (se evalúa que ni siquiera podrían llegar a elegir a un número de representantes en el Consejo Constitucional que le aseguren poder de veto).

  • Boric y su administración también se juegan importantes fichas, que no solo pasan por consolidar el sostén político de su administración, en momentos en que las encuestas están lejos de favorecerlo.
  • El Presidente también se expone a una derrota si finalmente se presentan dos listas, lo que es prácticamente un hecho, pues es sabido que el gobierno presionó a los partidos oficialistas para encausar una lista única.
  • Pero, finalmente, las ministras y ministros que participaron de los diálogos terminaron por tirar la toalla. El 30 de enero, Tohá, transparentó la estrategia de La Moneda de cara a la definición del partido socialista sobre si ir con Apruebo Dignidad o con sus históricos aliados del socialismo democrático. “Lo que es error político es sobredimensionar este tema”, señaló a radio Duna.
  • El día anterior la ministra había tenido una larga conversación con la presidenta del PPD, donde milita, sobre la postura final que asumiría el partido. El mensaje de Natalia Piergentili fue claro: “Vamos con el PR y la DC. No va a haber lista única”.
  • Desde La Moneda hicieron todos los esfuerzos por construir una inédita alianza que fuera desde el PC hasta la DC, condición que puso la ex presidenta Michelle Bachelet para ir de candidata al consejo constituyente. Boric valoró la apuesta de Bachelet. Pero la fórmula no llegó a puerto.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.