Septiembre 1, 2022

Teillier busca matizar sus dichos tras polémica por llamado a defender en la calle un triunfo estrecho del Apruebo (y el caso de Volodia Teitelboim en 1988)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

En medio de una ola de críticas, Teillier escribió un mensaje este jueves en su cuenta de Twitter: “Ganará el Apruebo, puede que el resultado sea estrecho, por ello llamé a celebrar y defender”. Esta vez, sin embargo, no habló de hacerlo en las calles. Para algunos históricos en la centroizquierda, guardando las diferencias de época y circunstancias de lo ocurrido, los dichos de Teillier tiene algunas similitudes, pero también diferencias, con el llamado que hizo Volodia Teitelboim en septiembre de 1988, cuando habló de un “levantamiento popular” la noche del 5 de octubre, lo que fue rechazado por Aylwin.


El mensaje de Teillier. A las 11.27 horas, el presidente del PC, Guillermo Teillier, escribió un mensaje en su cuenta de Twitter. “Ganará el Apruebo, puede que el resultado sea estrecho, por ello llamé a celebrar y defender. Con personajes como De la Carrera en el rechazo hay que precaverse. He dicho y reafirmo: Lo mejor para Chile es avanzar en paz con la nueva Constitución”.

Lo que dijo en Radio Nuevo Mundo. El presidente del PC marcó una serie de posiciones con miras al plebiscito en entrevista con Radio Mundo, realizada el domingo pasado. “No pueden quedar mesas sin apoderados porque si el resultado es estrecho, como están diciendo algunos, surgen varios peligros de eso”, dijo, luego de lo cual envió el siguiente mensaje.

  • “Si gana el Apruebo de manera estrecha la derecha va a tratar seguramente de cuestionar el resultado, va a hacer cualquier maniobra, como las que ya ha hecho frente al Servicio Electoral o cómo acudió a la Contraloría para decir que aquí hubo fraude o cualquier cosa y tratar de quitarle piso a la instalación de la nueva Constitución”.
  • “Entonces, ese día yo por lo menos creo, soy un convencido, que ya conociendo los primeros resultados del triunfo del Apruebo hay que salir a la calle a defender ese triunfo, a defenderlo”.

El matiz del presidente del PC. Si bien Teillier no se retractó de su llamado a defender el voto, sí lo hizo respecto a hacerlo en la calle, motivo por el cual generó este jueves una ola de críticas desde la oposición y el oficialismo.

  • En agosto, el presidente del PC también había salido a matizar sus dichos, luego de suscribir el acuerdo que comprometió el oficialismo para mejorar el texto constitucional en caso de que gane el Apruebo.
  • Entonces, en pleno acto, el ex dirigente señaló: “No podamos garantizar que vamos a hacer estas cosas porque en esto tendrá que haber debate popular. Como se ha dicho, ninguno de nosotros quiere pasar por sobre la soberanía popular, la queremos respetar”.
  • La afirmación de Teillier generó malestar en el Socialismo Democrático, ya que restaba credibilidad a la campaña situada en el “Aprobar para reformar”, a la que se plegó el Presidente Boric y la centroizquierda.

El llamado de Teitelboim en 1988. Para algunos históricos en la centroizquierda, guardando las diferencias de época y circunstancias de lo ocurrido, los dichos de Teillier tiene algunas similitudes, y también diferencias, con el llamado que hizo Volodia Teitelboim en septiembre de 1998.

  • A un mes del plebiscito, según registra el diario español El País, Teitelboim preconizó un “levantamiento popular” para defender el voto en la elección del 5 de octubre.
  • Teitelboim dijo que bien podía ocurrir que ese día no triunfara el NO, pero fuera declarado perdedor. En ese caso, añadió, “el elector debe no solo emitir su voto, sino también defender la victoria”. “Yo creo en el el pueblo en la calle”, añadió, “tal como salió en Filipinas y en otros países” y mencionó “un levantamiento popular”.
  • Los dichos de Teitelboim contrastaron entonces con los del portavoz del comando del NO y presidente de la DC, PAtricio Aylwin, quien afirmó que “impulsar la violencia, en cualquier hipótesis, es llevar al pueblo al matadero”.

Reacciones. La frase de Teillier generó diversas críticas, tanto del oficialismo como de la oposición, a 4 días del plebiscito.

Izkia Siches, ministra del Interior: “Hacemos un llamado a la prudencia en las declaraciones”

Paulina Vodanovic, presidenta del PS: “Son desafortunados (nosotros) vamos a reconocer los resultados”

Raúl Soto, presidente de la Cámara de Diputados: “Es imprudente estar avivando a salir a la calle anticipadamente”.

Gastón Saavedra, senador PS: “Nos costó bastante llegar a un acuerdo, que fue bastante vilipendiado. Después entraron igual a ser parte de los beneficios de estos acuerdos. Se está desde un comienzo o no se está”

Evelyn Matthei, alcaldesa de Providencia: “Lo que más necesitamos el fin de semana, es respeto por los resultados. Las palabras del presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier haciendo este llamado, es peligroso. No es lo que queremos para este domingo”.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]