Septiembre 1, 2022

Teillier busca matizar sus dichos tras polémica por llamado a defender en la calle un triunfo estrecho del Apruebo (y el caso de Volodia Teitelboim en 1988)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

En medio de una ola de críticas, Teillier escribió un mensaje este jueves en su cuenta de Twitter: “Ganará el Apruebo, puede que el resultado sea estrecho, por ello llamé a celebrar y defender”. Esta vez, sin embargo, no habló de hacerlo en las calles. Para algunos históricos en la centroizquierda, guardando las diferencias de época y circunstancias de lo ocurrido, los dichos de Teillier tiene algunas similitudes, pero también diferencias, con el llamado que hizo Volodia Teitelboim en septiembre de 1988, cuando habló de un “levantamiento popular” la noche del 5 de octubre, lo que fue rechazado por Aylwin.


El mensaje de Teillier. A las 11.27 horas, el presidente del PC, Guillermo Teillier, escribió un mensaje en su cuenta de Twitter. “Ganará el Apruebo, puede que el resultado sea estrecho, por ello llamé a celebrar y defender. Con personajes como De la Carrera en el rechazo hay que precaverse. He dicho y reafirmo: Lo mejor para Chile es avanzar en paz con la nueva Constitución”.

Lo que dijo en Radio Nuevo Mundo. El presidente del PC marcó una serie de posiciones con miras al plebiscito en entrevista con Radio Mundo, realizada el domingo pasado. “No pueden quedar mesas sin apoderados porque si el resultado es estrecho, como están diciendo algunos, surgen varios peligros de eso”, dijo, luego de lo cual envió el siguiente mensaje.

  • “Si gana el Apruebo de manera estrecha la derecha va a tratar seguramente de cuestionar el resultado, va a hacer cualquier maniobra, como las que ya ha hecho frente al Servicio Electoral o cómo acudió a la Contraloría para decir que aquí hubo fraude o cualquier cosa y tratar de quitarle piso a la instalación de la nueva Constitución”.
  • “Entonces, ese día yo por lo menos creo, soy un convencido, que ya conociendo los primeros resultados del triunfo del Apruebo hay que salir a la calle a defender ese triunfo, a defenderlo”.

El matiz del presidente del PC. Si bien Teillier no se retractó de su llamado a defender el voto, sí lo hizo respecto a hacerlo en la calle, motivo por el cual generó este jueves una ola de críticas desde la oposición y el oficialismo.

  • En agosto, el presidente del PC también había salido a matizar sus dichos, luego de suscribir el acuerdo que comprometió el oficialismo para mejorar el texto constitucional en caso de que gane el Apruebo.
  • Entonces, en pleno acto, el ex dirigente señaló: “No podamos garantizar que vamos a hacer estas cosas porque en esto tendrá que haber debate popular. Como se ha dicho, ninguno de nosotros quiere pasar por sobre la soberanía popular, la queremos respetar”.
  • La afirmación de Teillier generó malestar en el Socialismo Democrático, ya que restaba credibilidad a la campaña situada en el “Aprobar para reformar”, a la que se plegó el Presidente Boric y la centroizquierda.

El llamado de Teitelboim en 1988. Para algunos históricos en la centroizquierda, guardando las diferencias de época y circunstancias de lo ocurrido, los dichos de Teillier tiene algunas similitudes, y también diferencias, con el llamado que hizo Volodia Teitelboim en septiembre de 1998.

  • A un mes del plebiscito, según registra el diario español El País, Teitelboim preconizó un “levantamiento popular” para defender el voto en la elección del 5 de octubre.
  • Teitelboim dijo que bien podía ocurrir que ese día no triunfara el NO, pero fuera declarado perdedor. En ese caso, añadió, “el elector debe no solo emitir su voto, sino también defender la victoria”. “Yo creo en el el pueblo en la calle”, añadió, “tal como salió en Filipinas y en otros países” y mencionó “un levantamiento popular”.
  • Los dichos de Teitelboim contrastaron entonces con los del portavoz del comando del NO y presidente de la DC, PAtricio Aylwin, quien afirmó que “impulsar la violencia, en cualquier hipótesis, es llevar al pueblo al matadero”.

Reacciones. La frase de Teillier generó diversas críticas, tanto del oficialismo como de la oposición, a 4 días del plebiscito.

Izkia Siches, ministra del Interior: “Hacemos un llamado a la prudencia en las declaraciones”

Paulina Vodanovic, presidenta del PS: “Son desafortunados (nosotros) vamos a reconocer los resultados”

Raúl Soto, presidente de la Cámara de Diputados: “Es imprudente estar avivando a salir a la calle anticipadamente”.

Gastón Saavedra, senador PS: “Nos costó bastante llegar a un acuerdo, que fue bastante vilipendiado. Después entraron igual a ser parte de los beneficios de estos acuerdos. Se está desde un comienzo o no se está”

Evelyn Matthei, alcaldesa de Providencia: “Lo que más necesitamos el fin de semana, es respeto por los resultados. Las palabras del presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier haciendo este llamado, es peligroso. No es lo que queremos para este domingo”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]