Octubre 22, 2020

Tasa de desempleo cae a un 12,4% pero sigue sobre el promedio histórico

Héctor Basoalto
Foto: Agencia Uno.

A siete meses del comienzo de la pandemia, el mercado laboral en la capital sigue mostrando señales de mejoría. Aunque la tasa de desempleo de septiembre sigue siendo superior al promedio de los últimos 20 años (9,5%), la participación laboral subió de 53,6% a un 57,1%, rompiendo la tendencia a la baja de las últimas dos mediciones.

¿Qué pasó?: El  Centro de Microdatos de la Universidad de Chile dio a conocer su Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago (EOD), la que estuvo influenciada por la paralización de la actividad económica a causa de las medidas restrictivas que se decretaron por la pandemia de Covid-19.

Principales conclusiones: El estudio advirtió una leve recuperación del mercado laboral entre junio y septiembre, aunque advierte que los efectos de octubre del año pasado y de la pandemia todavía no se superan. En septiembre de 2020:

  • La tasa de desempleo en la Región Metropolitana fue de 12,4%, lo que equivale a 472.553 personas. La actual cifra representa una caída de 1,8 puntos porcentuales respecto a junio y un aumento de 4 puntos porcentuales en relación a los últimos doce meses.
  • La tasa de participación laboral subió 3,6 puntos porcentuales y llegó a un 57,1%, registrando la mejor cifra desde diciembre del año pasado cuando llegó a 63,2%.
  • La cesantía sigue con su tendencia a la baja reportada en la última medición y llegó a un 11,3%.
  • Desde la última medición se crearon 230 mil empleos, de los cuales 150 mil corresponden a hombres y 70 mil a mujeres.

Leve mejoría: La directora ejecutiva del Centro de Microdatos, Lorena Flores, explicó que el alza en el desempleo de los últimos 12 meses se debe a una disminución del empleo total de 10,2% junto a una caída de 5,5% en la fuerza de trabajo. Sigue alto el número de personas que han abandonado el mercado laboral, no obstante, al comparar con los resultados de junio, se observa una variación positiva tanto en el empleo como en la fuerza de trabajo.

Publicaciones relacionadas

Gerente de estudios de Gemines Consultores.

Junio 21, 2025

Baja en la natalidad, otro desafío inmediato. Por Alejandro Fernández Beroš

La complejidad del problema y las dificultades para resolverlo, como es usual, amenaza con más fuerza a los países de ingresos medios en los que la fertilidad ya ha bajado sustancialmente y se ubica, incluso, por debajo de aquellos más desarrollados.

Jaime Troncoso R.

Junio 20, 2025

Perfil: Joaquín Vial, el economista que podría presidir el Consejo Fiscal Autónomo tras negociación

Joaquín Vial.

El Ministerio de Hacienda nominó a Joaquín Vial, economista y ex vicepresidente del Banco Central, como candidato al CFA. Con una extensa trayectoria en la administración pública y privada, su nominación se da en un contexto de negociación política, en medio de la vacante dejada por Jeannette von Wolfersdorff y una próxima definición de quién […]

Ex-Ante

Junio 19, 2025

El mea culpa de Etcheberry: Los errores del director del SII sobre el impuesto territorial

Javier Etcheberry.

El director del Servicio de Impuestos Internos (SII) rectificó sus dichos respecto de que el 20% más rico del país es quien reclama por el alza del impuesto territorial. Aseguró que, aunque el 80% de los dueños de propiedades están exentos del pago de contribuciones, el 20% corresponde a propiedades de más alto valor, que […]

Vicente Browne R.

Junio 19, 2025

La desconocida inversión energética por US$ 1.000 millones de capitales chinos que se tramita en la región de Los Lagos

(Imagen referencial)

Con 43 aerogeneradores y una capacidad instalada de 430 MW, el Parque Eólico Alto Los Muermos se perfila como uno de los proyectos de mayor escala en el sur del país. La iniciativa, impulsada por Factor Energía con respaldo de capital chino, marca un nuevo hito para la Región de Los Lagos. Este miércoles el […]

Jaime Troncoso R.

Junio 18, 2025

Susana Jiménez: “Dominga afecta la percepción de Chile como un país respetuoso de sus procesos institucionales”

Susana Jiménez junto a las ministra de Minería Aurora Williams recibieron a la Esmeralda en Osaka, Japón.

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]