Julio 2, 2024

Tarifas eléctricas y reforma de pensiones agudizan pugna interna en el oficialismo a tres meses de las elecciones

Ex-Ante
La alcaldesa de Santiago Irací Hassler (PC) y el ministro de Energía Diego Pardow (Agencia Uno)

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), quien postula a la reelección en la comuna, se sumó a otros personeros del PC señalando que la respuesta del gobierno por el alza de las cuentas de la luz ha sido insuficiente. “Estamos con una situación que es difícil para las familias chilenas y esto sin duda requiere una solución urgente. Me parece que esto debiera traducirse de manera inmediata”, señaló. El partido ha liderado la arremetida contra el ministro de Energía Diego Pardow por el manejo del tema, mientras que la bancada de diputados independientes-PPD presentó un recurso de protección para detener el alza en las tarifas. El conflicto se suma a los desacuerdos por la tramitación de la reforma previsional que ha llevado la ministra Jeannette Jara (PC).


Qué observar. La propuesta en que se encuentra trabajando el ministro de Energía Diego Pardow (FA) para aumentar los subsidios por el alza de las tarifas eléctricas, cuyas bases fueron presentadas ayer a la espera de un proyecto final, no logró aplacar del todo la rebelión en el oficialismo, donde existe preocupación de cómo el aumento de las cuentas en los hogares impacte en el resultado de las elecciones municipales de octubre.

  • La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC) quien postulará a la reelección por la comuna, se sumó al debate. El lunes acudió a La Moneda para manifestar su descontento por el tema, junto a un grupo de alcaldes de la Asociación de Municipalidades Libres, que agrupa a ediles ligados al PC como Mauro Tamayo de Cerro Navia o Bernardo Leyton de Canela.
  • Esta mañana, entrevistada en radio Universo, calificó la respuesta del ministro Pardow como “insuficiente”. “Yo creo que todavía estamos en una situación que es insuficiente con el primer subsidio que se ha planteado y que hoy día tenemos que revisar el anuncio que ha hecho el gobierno, pero que todavía no es una realidad”.
  • “Nuestro llamado como alcaldes es a la urgencia, esto tiene que revisarse inmediatamente para que no sean las familias las que paguen este costo”.
  • La petición de la alcaldesa, entre otros puntos, es que el subsidio al 40% de menores ingresos se aplique de forma automática sin postulación, que opere de manera inmediata para que el alza no se vea reflejada en las cuentas de julio y agosto y solicita, además, ampliar los subsidios al 80% más vulnerable.
  • La inquietud en el oficialismo se debe a que desde este mes empiezan a regir las nuevas tarifas, alzas que irán desde un 30% este año hasta más de un 50% el próximo. Los subsidios sólo serán acotados para ciertos sectores pero no beneficiarían, por ejemplo, al comercio.

Arremetida PC. El PC ha liderado los cuestionamientos por el alza de las tarifas.

  • La presidenta de la Cámara de Diputados Karol Cariola, ha sido una de las más críticas a Pardow, acusando que durante la tramitación del proyecto de estabilización de precios, el ministro dejó sin respuesta varios oficios enviados por el Congreso.
  • La diputada señaló la semana pasada que consultó al ministro cuál sería el porcentaje del alza de las cuentas sin obtener respuesta. “Pedí informar abiertamente cuál era el porcentaje de alza que se proyectaba, y la verdad, es que esa información nunca estuvo a disposición de manera precisa en el debate. No quiero elucubrar mala fe. A mí consta que hubo varios oficios solicitando información al respecto y esos elementos quizás no fueron tan completos”, afirmó.
  • Diputados han señalado que, ante la falta de respuesta del gobierno, debieron solicitar antecedentes vía Ley de Transparencia e incluso en el Congreso deslizaron la posibilidad de una acusación constitucional contra el ministro por esta materia.

“Tarifazo” a la Justicia. Pero el PC no es el único partido que ha tomado como bandera el alza de la electricidad.

  • Este martes, la bancada de diputados PPD e independientes anunciaron que intentarán frenar en Tribunales lo que denominan “el tarifazo”.
  • Los parlamentarios presentaron un recurso de protección para suspender el nuevo cálculo de tarifas, esto mientras se tramita el incremento de las subvenciones anunciadas por La Moneda.
  • Calificaron como tardías e insuficientes las medidas del gobierno que busca financiamiento para triplicar los montos de subvenciones y llegar a 10 millones de personas beneficiadas.
  • “Si bien se han tomado algunas medidas y se han anunciado ampliaciones de los subsidios, aún es insuficiente para muchas familias que van a ver afectado su adecuado nivel de vida”, señaló la diputada Camila Musante (Ind ex Comunes).
  • Para el PPD Raúl Soto el recurso de protección “va a ayudar al Gobierno a contener una crisis social que puede ser catastrófica si no actuamos bien y a tiempo”.
  • Fuentes del PS también han advertido el impacto que pueda tener en los resultados de las elecciones municipales y de gobernadores. En el trabajo en terreno ya han detectado que el anuncio de las alzas es una de las mayores preocupaciones que manifiesta la gente.

Plazos de reforma previsional. No es el único que tema que mantiene en alta tensión al oficialismo.

  • La ministra del Trabajo Jeannette Jara (PC) ha protagonizado varias disputas estos días por los plazos y fórmulas de la reforma al sistema de pensiones, uno de los proyectos emblemáticos del gobierno y de su cartera.
  • El fin de semana se enfrentó a la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, quien señaló que no había piso para terminar con las AFP. “Lo que nosotros respaldamos son mejores pensiones para los chilenos y chilenas. La reorganización de la industria tiene que ver con dos cosas: las utilidades, y las comisiones, entonces eso se puede hoy”.
  • “¿Nosotros vamos a terminar con las AFP? Claramente no. No es el momento”, dijo en Mesa Central de T13.
  • La ministra Jara le respondió minutos después que “nosotros tenemos una propuesta que termina con las AFP (…) en relación a los dichos de la senadora, creo que es su opinión, pero no es lo que nosotros hemos propuesto ni lo que hemos discutido”.
  • Vodanovic y Jara también discreparon sobre la urgencia de que el proyecto del gobierno se despache estos días de la Comisión del Trabajo del Senado. Jara ha insistido en privado que la iniciativa tendrá más viabilidad si se discute antes del inicio oficial del periodo electoral. Sin embargo, en otros sectores del oficialismo y en la derecha han pedido discutir la reforma con mayor calma y profundidad.
  • También generó controversia la frase de Jara contra las AFP. “No puede ser que el país esté secuestrado por un grupo económico en función de sus intereses exclusivos y no de los pensionados”, dijo en CNN Chile Radio.
  • Fue la propia ministra del Interior Carolina Tohá (PPD) quien salió a responderle esta mañana, afirmando que “yo creo que todos tenemos que cuidar nuestros dichos”. Aunque apoyó la necesidad de votar pronto la reforma.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]