Julio 30, 2024

Tarifas eléctricas y deuda: una propuesta a futuro. Por María Isabel González

Ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía
La generación de electricidad solar es más barata que a carbón.

Buscando aminorar los efectos de las alzas y considerando la inmensa cantidad de generación solar y el retiro de centrales a carbón, existen variaciones relevantes del costo de generación entre el día y la noche que permitiría diferenciar el costo para los hogares incentivando el gasto durante el día.


Alza del precio. A partir del presente mes de julio se ha hecho efectiva el alza en las tarifas en el Sistema Eléctrico Nacional. Su origen reside en varios factores, el más importante está asociado al “congelamiento” decretado en octubre de 2019, debido al estallido social.

  • Desde una mirada retrospectiva, se podría criticar la medida y -como casi siempre- las cosas se pudieron haber hecho mejor. En ese momento las tarifas correspondientes a la componente de generación (la producción de electricidad) debían subir 9,2%.
  • Por cierto, en dicho momento habría sido más eficiente subsidiar el 40% de la población más necesitada, para quienes el gasto en electricidad representa un porcentaje importante de sus ingresos. Sin embargo, se recurrió a contraer una deuda con las empresas generadoras, que ha ido aumentando en el tiempo hasta sobrepasar los 6000 millones de dólares.
  • Así, el alza promedio de las tarifas en lo que queda de este año será de más del 20%, para subir un 40% en 2025, para luego estabilizarse en un 30%.

Buscar soluciones. Pero no se saca nada con llorar sobre la leche derramada. De lo que se trata es de buscar soluciones posibles, sin volver a afectar las bases del funcionamiento del sector.

  • Buscando aminorar los efectos de las alzas y considerando la inmensa cantidad de generación solar y el retiro de centrales a carbón, existen variaciones relevantes del costo de generación entre el día y la noche.
  • Si se compara dicho costo en el período entre las 9 AM y las 6 PM con aquellos entre las 6 PM y 9AM se puede observar que durante las horas del día este costo fue $22 y en la noche $68. Lo anterior son datos reales para el mes de junio recién pasado, no precisamente un periodo con gran irradiación solar.
  • Se debe tener en cuenta que el costo de generación en la tarifa representa alrededor del 70%, si la autoridad decidiera diferenciar las tarifa entre el día y la noche.

Con esta medida los usuarios podrían aprovechar para concentrar sus consumos más intensivos (usar lavadora y secadora, planchar, entre otros) en las horas de día.

¡¡Los periodos de crisis son una oportunidad para los cambios!!

 

También puede leer: 

Crisis por tarifas eléctricas. Por Natalia Aránguiz

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

El nuevo traspié de Javiera Martínez, la “mejor directora de Presupuestos” según Marcel

Javiera Martínez.

Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Dreams renuncia a nuevo casino en Iquique por estar en terreno declarado Monumento Nacional

Proyecto original

La operadora de casinos Dreams renunció al permiso para construir un nuevo recinto en Iquique, tras confirmarse que el terreno municipal cedido incluía una zona declarada Monumento Histórico, lo que impedía su desarrollo.

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

Reforma al Sistema de Evaluación Ambiental: Por qué Maisa Rojas no avanza

Maisa Rojas.

El proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), promovido por Maisa Rojas, sigue sin avanzar en el Senado y quedó fuera de la lista de prioridades del Gobierno, lo que retrasa aún más su tramitación. El proyecto es catalogado por expertos como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de […]

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.