Abril 24, 2023

Suspensión de clases en Pedro Aguirre Cerda: Por qué Carabineros no puede impedir los “narco funerales”

Ex-Ante

Este lunes fue el alcalde de Pedro Aguirre Cerda quien suspendió las clases en su comuna para prevenir que hechos de violencia afectaran a los escolares, tal como antes ha ocurrido en Valparaíso y Copiapó. El narco funeral que gatilló la medida fue acompañado por cerca de 20 carros policiales. Ante las críticas porque Carabineros se limita a acompañar ese tipo de funerales, la explicación oficial es que la policía necesita advertir un delito en flagrancia o contar con una orden judicial previa para actuar. “La sensación que queda es que en demasiados barrios de Santiago la autoridad la ejerce el narco”, dice el ex ministro del Interior Jorge Burgos.


Qué observar. Este lunes la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda suspendió las clases en cuatro colegios e informó que dos recintos médicos de la comuna verían afectados su “normal funcionamiento” frente a un nuevo funeral narco. Dentro del comunicado se apuntaba a la “contingencia de seguridad en las inmediaciones de dichos establecimientos”. El acto fúnebre se realizó con una fuerte presencia policial -cerca de 20 carros de Carabineros- y durante el trayecto no se registraron incidentes.

  • La situación se dio en el marco del funeral de Moisés Gallardo, “El Mota”, delincuente que murió en Italia y cuyos restos llegaron a Chile el viernes, en donde fue recibido con fuegos artificiales y desórdenes públicos que provocaron la detención de dos implicados.
  • Carabineros acompañó al cortejo fúnebre que se dirigió hasta el Cementerio Metropolitano de Lo Espejo, desde el pasaje en el que viven los padres de “El Mota”, permitiendo la libre circulación, pero resguardando el acto para que no pase a mayores. En el caso de que se hubiesen cometido delitos bajo flagrancia o que existiesen órdenes judiciales, Carabineros habría podido intervenir. Este es el principal argumento que ha entregado la policía para defender el criterio utilizado.
  • De acuerdo a una publicación de El Mercurio a inicios de diciembre de 2022, durante dicho año Carabineros contabilizó un total de 380 “funerales de alto riesgo”, 29 más que en 2021 (351). Los mismos datos indican que el “peak” de estas actividades se dio en 2020, durante el Gobierno de Sebastián Piñera (463). También se entregan los datos de 2019 (322).
  • La cantidad de “funerales de alto riesgo” de este 2023 no está clara. Consultados por Ex-Ante sobre el proceder policial en los narco-funerales, Carabineros respondió: “los funerales son ceremonias permitidas por la actual legislación y, al no existir alteraciones en el libre tránsito de la ciudadanía, Carabineros realiza intervenciones especiales, como vigilar el traslado del cortejo fúnebre desde el lugar de velatorio hasta el cementerio.(…) Al encontrarse familias y niños en estas ceremonias, Carabineros procede de forma ‘especial’ para evitar la ocurrencia de un mal mayor”.
  • Como sea, algunos de estos narco funerales que han copado la agenda durante este año son; Valparaíso, a fines de marzo que obligó a suspender las clases en unos 15 colegios y generó un cruce entro los ministros Ávila y Tohá; Copiapó, a inicios de abril, y en la propia comuna de Pedro Aguirre Cerda, el 12 de abril.

El proceder policial.  Tal como en ocasiones anteriores, el proceder de Carabineros en el narco funeral de este lunes implicó un acompañamiento de vehículos policiales al cortejo fúnebre. Para poder actuar, el ente policial tendría que haber advertido algún delito bajo flagrancia o contar con una orden judicial previa.

  • Ex-Ante consultó al Ministerio del Interior y a Carabineros por las razones que hay detrás del proceder policial en los funerales narco. Hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta. Algunos advierten que la presencia de niños y familiares generan una planificación especial.
  • El alcalde de Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo, denunció en Mega un abandono de la Delegación Presidencial Metropolitana, así como también resaltó este sábado la llegada de un nuevo vehículo policial blindado a la 51° comisaría de la comuna. En su cuenta de Twitter, Astudillo solicitó “nuevos vehículos de apoyo para la comuna, personal policial especializado y mayor dotación diaria para hacer frente”.
  • En T13, en tanto, defendió la suspensión de clases: “No se nos garantiza un mínimo de seguridad. Nosotros somos de la idea de que las clases se pueden recuperar. Lo que no podemos recuperar es la salud de las personas que son alcanzadas por estos proyectiles, ni tampoco podemos recuperar en caso de que ocurra una muerte”.

La opinión de los expertos. Consultado por Ex-Ante por la situación en Pedro Aguirre Cerda, el exsubsecretario del Interior, Felipe Harboe indicó: “No hay ninguna norma que hoy impide a Carabineros intervenir de inmediato en un narco funeral si es que se tiene conocimiento de la existencia de armas de fuego. La tenencia ilegal de armas de fuego en un lugar público es un delito y eso sí es constatado por Carabineros o denunciado por los vecinos debiera obligar a la autoridad policial intervenir porque es un delito flagrante”.

  • Hoy el problema que tenemos es que durante mucho tiempo se ha ido haciendo una campaña de deslegitimación del uso de la fuerza de parte de las policías a partir de lo que ha ocurrido en el estallido. Eso ha generado un impacto negativo y espero que con las últimas leyes, mejor formación de las policías y mayores incentivos a controlar ciertos delitos flagrantes vaya cambiando la situación”, agrega Harboe.
  • Jorge Burgos -exministro del Interior de Bachelet-, en tanto, declaró que: “No lo logro entender. La sensación que queda es que en demasiados barrios de Santiago la autoridad la ejerce el narco. No entiendo la impunidad”.
  • Por su parte, Jorge Correa Sutil, exsubsecretario del Interior de Lagos, indicó que: “Desde luego no cabe que impidieran los funerales, solo que detuvieran a las personas que tiren fuegos artificiales y disparen. No es fácil intervenir. Significa meterse en una masa de gente. Requiere una tarea mayor”.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]