Qué observar: Un ambiente festivo que incluyó aplausos, abrazos, selfies y banderas del PS y colectivos sociales desplegadas en el hemiciclo marcó el martes por la noche las sucesivas votaciones que el pleno de la Convención realizó sobre los denominados derechos sociales propuestos en el informe de la comisión de Derechos Fundamentales.
A continuación, la suerte de las normas más polémicas votadas y las interrogantes que quedaron:
Derecho a la salud: El pleno aprobó 7 incisos de un artículo sobre derecho a la salud, con lo cual quedó establecido en el borrador constitucional que “toda persona tiene derecho a la salud y bienestar integral, incluyendo su dimensión física y mental” y que “el Estado deberá proveer las condiciones necesarias para alcanzar el más alto nivel posible de la salud, considerando en todas sus decisiones el impacto de las determinantes sociales y ambientales sobre la salud de la población”.
Las dudas sobre las isapres: Sin embargo, el pleno devolvió a la comisión el inciso que planteaba que “podrán existir seguros privados voluntarios, los que en ningún caso podrán sustituir o duplicar el rol del Estado. Ninguna persona habrá de incurrir en un gasto catastrófico en salud”.
Derecho a la educación: El pleno aprobó un artículo, según el cual, “el Estado asegura a todas las personas el derecho a la educación”.
Las interrogantes sobre los límites que impondrá la Constitución: Esta instancia, sin embargo, devolvió a la comisión la norma que “reconoce la libertad de enseñanza” y otra que la subordinaba a una serie de principios rectores.
Seguridad social: El pleno despachó parcialmente al texto constitucional —3 de 6 incisos— el artículo sobre derecho a la seguridad social, dejando establecido que la Constitución garantizará “a toda persona el derecho a la seguridad social, fundada en los principios de universalidad, solidaridad, integralidad, unidad, igualdad, suficiencia, participación, sostenibilidad y oportunidad”.
Las preguntas sobre la inexpropiabilidad: La aprobación ocurrió luego de que el gobierno anunciara el envío de un proyecto de reforma constitucionalidad para asegurar la inexpropiabilidad de los ahorros de los cotizantes y el ministro secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, dijera que la norma que despachara el pleno no les resultaba “inocua”.
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.