“Tengo un súper mal presentimiento” sobre la economía, dijo Elon Musk, CEO de Tesla en un mail enviado a sus ejecutivos, solicitando que suspendieran cualquier contratación y anunciando que recortará al 10% del personal de la compañía. Las acciones de Tesla cayeron hoy más de 9%, explicando en gran parte la caída de Wall Street.
Los comentarios de Musk siguen al CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, quien dijo estar preparando al banco más grande de EE.UU. para un “huracán económico” y aconsejó a los inversionistas que siguieran sus pasos.
Algo pasa en el mercado laboral norteamericano, porque contrariamente a este “super bad feeling”, como dijo Musk, hoy el Departamento de Trabajo de EE.UU. informó que se sumaron 390.000 puestos de trabajo, más de lo que esperaba Wall Street. El desempleo en mayo se mantiene estable en 3,6%.
Mientras, las empresas del sector tecnológico dan una señal inquietante. En los servicios, las ofertas de trabajo se siguen sumando. Aerolíneas y restaurantes aún no cuentan con el personal suficiente para reactivar sus planes de expansión.
En la suma, un mercado laboral dividido, pero que aún resiste al ajuste monetario, lo que da espacio a nuevas alzas de tasas para las reuniones de la FED de junio y julio…. Y eso no es todo, hoy la presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, indicó que, si bien apoya aumentos de 50 puntos en las próximas dos reuniones, fue más allá… Mientras los inversionistas esperaban una pausa, Mester fijó su mirada en septiembre: “si no veo evidencia convincente también podría ir por 50 puntos en esa reunión”, dijo.
Y así reaccionaron los mercados este viernes: Dow Jones -1,05% / S&P 500 -1,63% / Nasdaq -2,47%
Empresas:
Ver esta publicación en Instagram
Especialistas consultados por Ex-Ante plantean lo que debe ser desechado definitivamente del fallido proyecto de ley del Ejecutivo, lo que se puede mantener y lo que se podría agregar para incrementar la recaudación del Fisco. El Gobierno busca ideas en el sector privado.
AFP Uno ganó la licitación 2023-2025 de nuevos afiliados, con una comisión de 0,49%, menor a la tarifa más barata hoy. Se aplicaría desde octubre. La propuesta de reforma del Gobierno implicaría el fin de ese sistema.
Los problemas de Silicon Valley Bank, Signature Bank, Credit Suisse y Deutsche Bank muestran que la Fed y el BCE envían la señal en pro del objetivo de control de la inflación por sobre el de estabilidad financiera. En Chile, el nivel de 11,25% parece bien restrictivo: no resulta razonable que la inflación proyectada no esté […]
En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU S.A., Bárbara Wolff Göpfer, sobre la importancia de la sustentabilidad en los procesos productivos, su camino de gestión y la importancia del empoderamiento femenino y en los equipos de trabajo.
Estadísticas del Banco Central y de InvestChile muestran que en 2022 el país recibió casi US$ 21 mil millones. Es la mayor cantidad de recursos desde el estreno del segundo gobierno de Bachelet.