Junio 3, 2022

“Super mal presentimiento”. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Termina una semana más acercándonos a la mitad del año. Siguen las cifras rojas en los mercados. Mientras, en Chile se anticipa una “súper semana” con IPOM, IPC y tasas de interés. En tanto, la OPEP abrió la llave para aumentar la producción de petróleo a partir de julio… un gesto “simbólico”, dicen algunos analistas.


“Tengo un súper mal presentimiento” sobre la economía, dijo Elon Musk, CEO de Tesla en un mail enviado a sus ejecutivos, solicitando que suspendieran cualquier contratación y anunciando que recortará al 10% del personal de la compañía. Las acciones de Tesla cayeron hoy más de 9%, explicando en gran parte la caída de Wall Street.

Los comentarios de Musk siguen al CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, quien dijo estar preparando al banco más grande de EE.UU. para un “huracán económico” y aconsejó a los inversionistas que siguieran sus pasos.

  • En la misma línea, Coinbase anunció que no sólo congelará nuevas contrataciones por el momento, sino que revocará las ofertas ya aceptadas por algunos postulantes. Meta Platforms, Uber, Twitter, Nvidia, Peloton y Netflix también han tomado decisiones para no aumentar más su planta de trabajadores, atendiendo en algunos casos, a los débiles resultados corporativos.

Algo pasa en el mercado laboral norteamericano, porque contrariamente a este “super bad feeling”, como dijo Musk, hoy el Departamento de Trabajo de EE.UU. informó que se sumaron 390.000 puestos de trabajo, más de lo que esperaba Wall Street. El desempleo en mayo se mantiene estable en 3,6%.

Mientras, las empresas del sector tecnológico dan una señal inquietante. En los servicios, las ofertas de trabajo se siguen sumando. Aerolíneas y restaurantes aún no cuentan con el personal suficiente para reactivar sus planes de expansión.

  • Delta, JetBlue Airways, Southwest y Alaska Airlines redujeron sus planes de crecimiento, en parte, por la escasez de personal.

En la suma, un mercado laboral dividido, pero que aún resiste al ajuste monetario, lo que da espacio a nuevas alzas de tasas para las reuniones de la FED de junio y julio…. Y eso no es todo, hoy la presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, indicó que, si bien apoya aumentos de 50 puntos en las próximas dos reuniones, fue más allá…  Mientras los inversionistas esperaban una pausa, Mester fijó su mirada en septiembre: “si no veo evidencia convincente también podría ir por 50 puntos en esa reunión”, dijo.

Y así reaccionaron los mercados este viernes: Dow Jones -1,05% / S&P 500 -1,63% / Nasdaq -2,47%

Empresas:

  • Más de 23 años llevaba en Amazon, Dave Clark, CEO para el área de consumo a nivel global. Este viernes anunció que dejaba la compañía para iniciar “un nuevo viaje”.
  • Luego de 14 años, Sheryl Sandberg, Gerente de Operaciones de Meta Platforms deja compañía. La noticia sorprendió al mercado que ve partir a un referente femenino para la alta dirección. Graduada de Harvard, Sandberg ha jugado un papel clave en el desarrollo de la compañía. Sus métodos no están exentos de polémica por el uso de datos privados. Sandberg se va para enfocarse en sus proyectos filantrópicos.
  • Microsoft Corp recortó el jueves sus previsiones de ganancias e ingresos para el cuarto trimestre, debido al impacto por la fortaleza del dólar, lo que provoca una caída del -3% de sus acciones. El dólar ha subido impulsado por una Reserva Federal hawkish y el aumento de las tensiones geopolíticas.
  • Las acciones de Lululemon subieron luego que revelara sólidos resultados en el primer trimestre y elevara su perspectiva para 2022.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Investigadora Centro de Políticas Públicas Facultad de Economía y Gobierno -USS

Diciembre 1, 2023

Tasa de reemplazo y la definición del destino del 6%. Por Karol Fernández

A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.

Con Catalina Edwards

Diciembre 1, 2023

After Office (E74) – Carolina Samsing y el rol femenino en el sector tecnológico

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.

Con Catalina Edwards

Noviembre 30, 2023

Investing (E67) – Aldo Lema, las proyecciones económicas del futuro gobierno de Milei

En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.

Gerente del área de Consultoría de PwC Chile

Noviembre 30, 2023

La montaña rusa dentro del mercado inmobiliario. Por Rémi Barbier

Si bien vemos nuevas políticas que incentivan la compra de viviendas, como el beneficio tributario con un crédito reembolsable de hasta 16 UTM, estas no son suficientes, ya que no ayuda en el paso previo que el acceso al crédito, foco principal del problema.