Mayo 19, 2022

Sorpresiva propuesta de las AFP: crear bono de al menos $1 millón por nacimiento y que parte de la cotización adicional vaya a ahorro para vivienda

David Lefin

Las administradoras de fondos de pensiones expusieron este jueves en la consulta técnica que está realizando el Ministerio del Trabajo en el marco de los diálogos sociales para la reforma previsional. Para incorporar en el ahorro para la futura pensión a los trabajadores independientes propusieron que parte del IVA por consumo sea cotización.


¿Qué observar? Las seis administradoras que forman parte de la Asociación de AFP expusieron ante el subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, su visión sobre el sistema e hicieron propuestas para aumentar las pensiones, en el marco de la reforma que elabora el Gobierno.

  • “Las bajas pensiones han sido una preocupación recurrente durante la última década en Chile. Hoy tenemos una nueva oportunidad de consensuar una mirada común sobre los cambios que debe tener el sistema de seguridad social y así poder avanzar en el desafío que todos compartimos: mejorar las pensiones. Es por esto, que vimos necesario entregar propuestas concretas”, señaló Pedro Atria, vicepresidente de la AAFP y presidente de AFP Cuprum.
  • Participaron también en la reunión Andrea Battini, gerente general AFP PlanVital; Jaime Munita, gerente general de Capital; Andrés Merino, presidente de Provida; Alejandro Bezanilla, gerente general de Habitat y Andrés Flisfisch, gerente general de Modelo.
  • Desde las AFP explicaron que, para las propuestas se definieron seis temáticas que debiese abordar la reforma de pensiones: la densidad de cotizaciones, el aumento gradual de la tasa de aporte con cargo al empleador, nuevas alternativas en las modalidades de pensión, actualización del régimen de inversión, solucionar el daño previsional del sector público y un nuevo sistema de cobranza de cotizaciones impagas.
  • Entre las principales propuestas destacan tres:
  1. Crear un bono por nacimiento para que genere rentabilidad durante la vida.
  • La idea es entregar un bono de al menos $1 millón al momento de nacer, con cargo fiscal. Este podría ser mayor en el caso del nacimiento de una niña, dado el menor ahorro que logran las mujeres durante su vida laboral, entre otras razones por mayores lagunas ligadas a la maternidad, y a los menores sueldos.
  • Esto revive una propuesta planteada el año pasado por la senadora DC Carolina Goic, durante la discusión en el Congreso del proyecto de reforma previsional de Piñera y que fue llamada la “ley de la marraqueta”.
  • “Este bono permite que la persona comience a ahorrar para la pensión desde el inicio de su vida e incorpora una perspectiva de género para que el beneficio sea mayor en el caso de las mujeres. Ese monto comenzará a rentar de manera inmediata en su cuenta individual, por lo que será una buena base de ahorro para la futura pensión”, explicó Andrea Battini, gerente general de PlanVital.
  1. Ahorro para una primera vivienda.
  • Propusieron también que una parte de la nueva cotización que se defina en la reforma vaya directamente a un fondo especial de ahorro para una primera vivienda. Este se podría usar en la medida que las personas lo requieran y hayan logrado acumular ahorros.
  • La posibilidad de que el ahorro previsional se pueda usar en la compra de viviendas es un tema que se ha debatido durante la tramitación en el Congreso de los distintos proyectos de retiros de fondos previsionales. Incluso el proyecto de retiro acotado que propuso en el Gobierno de Boric el mes pasado para frenar la iniciativa parlamentaria –finalmente se rechazaron ambos- planteaba que estos recursos se pudieran usar para el complementar el subsidio a una primera vivienda o pagar créditos hipotecarios.
  • “Las familias buscan ahorrar durante muchos años para comprar su casa propia. En este caso, creemos que una parte de la cotización extra del trabajador, que será financiada por el empleador, debe destinarse para estos fines. Es una manera directa de ayudar a las personas en la construcción de su futuro”, sostuvo Andrés Merino, presidente de Provida. 
  1. Cotización con IVA para independientes
  • Uno de los ejes de la exposición de las AFP, según afirmó Pedro Atria, fue la necesidad de aumentar la densidad de las cotizaciones y que más personas ahorren para su pensión.
  • En esa línea, propusieron que para la cotización de trabajadores independientes que actualmente no ahorra, parte del IVA por su consumo se ahorre para la futura pensión. “Es urgente incorporar como cotizantes a todas las personas que tienen ingresos, dependientes e independientes, dado los cambios en el mercado laboral”, sostuvo Jaime Munita, gerente general de AFP Capital.
  • La cotización a través del consumo, fue una propuesta de Evópoli y su centro de estudios Horizontal, y también fue levantada por el exministro de Hacienda, Ignacio Briones, como un fórmula para que los trabajadores informales aporten para su pensión. Entre sus detractores, resaltan la dificultad de implementación.

 

Desde las AFP dicen que esperan que estas iniciativas sean un insumo técnico para la discusión previsional, considerando que mejoran de manera efectiva las pensiones y el bienestar de los adultos mayores.

“Compartimos la preocupación por mejorar las pensiones de manera urgente y creemos firmemente que, junto con mejorar aspectos estructurales para promover el ahorro, es necesario también mantener los atributos que son valorados por la ciudadanía, como la libertad de elección, propiedad de los fondos y heredabilidad”, afirmó el gerente general de Habitat, Alejandro Bezanilla.

 

 

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Crónica: Un día en el MUT, que en dos años se ha convertido en un epicentro de la vida urbana

El MUT se abrió hace exactos dos años -el 13 de julio de 2023- y ha ido ganando espacio como centro urbano, que mezcla cultura, comidas y diversos negocios. Pero algunas tiendas como Les Dix, con inversiones de 400 millones, no pueden abrir y otras todavía están esperando la patente de alcoholes. A continuación, un […]