Por qué importa. Este lunes, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), compareció ante la comisión de Constitución del Senado para explicar la indicación que el Gobierno ingresó el 6 de marzo a la reforma al sistema político que, por orden del Presidente Gabriel Boric, no incluía un umbral mínimo para la supervivencia de los partidos políticos. La iniciativa del Ejecutivo no fue consensuada ni conversada con los partidos de oposición, ni con los miembros de la comisión, advirtieron diversos parlamentarios.
La propuesta de Elizalde. La reforma legal que planteó el ministro del Interior tiene tres ejes. El primero es la posibilidad de aumentar los requisitos para la constitución de partidos políticos de carácter territorial, estableciendo la condición basal de que se consigan firmas en ocho regiones contiguas, no necesariamente continuas.
Eliminación de umbrales. En La Moneda están conscientes de que la iniciativa cuenta con respaldo de parte importante del Senado, sin embargo, difícilmente sería aprobada en la Cámara, pues los más afectados por la reforma serían los diputados y los partidos con menos representantes. El hecho de que el Gobierno sacara del proyecto la existencia de un umbral mínimo generó molestia en la comisión de Constitución.
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.
La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]
El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]
Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]