Serie especial constituyente (3): El distrito 8 (Maipú y Estación Central), bolsón de la derecha y predilecto de rostros de TV

Kenneth Bunker
Agencia Uno. Candidatos distrito 8.

En este tercer capítulo de la serie especial sobre 10 distritos clave que definirán las elecciones constituyentes,  abordamos Maipú y Estación Central, donde Vamos por Chile podría obtener entre 2 y 3 escaños, la Lista del Apruebo entre 2 y 3, y Apruebo Dignidad entre 1 y 2. Salvo la lista de Movimiento Sociales, hay bajas posibilidades para los independientes. Un factor importante pasa por la entrada de electores nuevos en Maipú, la influencia de los Lavín-Barriga, y la capacidad de los candidatos de transformar su conocimiento en votos.

  1. El distrito 8 constituye un bolsón importante de votos para la derecha. En la elección de diputados de 2017, la lista Chile Vamos obtuvo 164.734 votos. A pesar de recibir solo 3 de los ocho escaños disponibles, obtuvo casi 70 mil votos más que la lista que le siguió (Frente Amplio). Los diputados elegidos en esa elección fueron una mezcla entre la vieja derecha (Patricio Melero) y la nueva derecha (Joaquín Lavín León).
  2. Una centroizquierda débil. En comparación a la tradicional fuerza en votos de la derecha, y la reciente presencia política de la izquierda en el distrito, la centroizquierda es débil. De los solo dos diputados identificados con el sector, uno es independiente (Pepe Auth) y el otro es el único diputado titular de la DC en la Región Metropolitana (Gabriel Silber). La lista de candidatos a constituyentes es un espejo de esa debilidad.
  3. El distrito 8 es el más grande en número de electores del país. De los 28 distritos que repartirán escaños para la elección de la Convención Constitucional, es el distrito con más ciudadanos inscritos para votar. Está compuesto por ocho comunas: Cerrillos, Colina, Estación Central, Lampa, Maipú, Pudahuel, Quilicura y Tiltil, las que en su totalidad se aproximan al millón y medio de habitantes
  4. El distrito 8 fue el que tuvo mayor aumento de votación para el plebiscito nacional de 2020. En total, votaron 616.014 personas, lo que, considerando el padrón, equivale a una tasa de participación de 58.6%. Es decir, 7.7% más que la tasa de participación a nivel nacional. Una de las razones, que se barajan para explicar el aumento es la importante entrada de votantes nuevos y jóvenes.
  5. Según las simulaciones, Vamos por Chile podría obtener entre 2 y 3 escaños, la Lista del Apruebo entre 2 y 3 escaños, y Apruebo Dignidad entre 1 y 2 escaños. Salvo la lista de Movimiento Sociales, hay bajas posibilidades para los independientes. La clave del distrito pasa por la entrada de electores nuevos en Maipú, la influencia de los Lavín-Barriga, y la capacidad de los candidatos de transformar su conocimiento en votos.
  6. Es un distrito atractivo para la izquierda. El Frente Amplio fue la segunda coalición más votada de 2017 (con más de 95 mil votos). Y si se suma el número de diputados elegidos en 2017 de acuerdo con las coaliciones de 2021, la izquierda (Apruebo Dignidad) tiene 2 escaños: Claudia Mix (Comunes) y Carmen Hertz (PC), que hasta hace solo un par de meses hubiesen sido 3 (Pablo Vidal renunció a RD).
  7. Un candidato escapado. Entre todos los que buscan obtener un escaño en la Convención Constitucional destaca René Cortázar, el exministro de los gobiernos de Patricio Aylwin y Michelle Bachelet. Sus aportes ascienden sobre los 100 millones de pesos, duplicando al segundo candidato con más aportes, el ex subsecretario del gobierno de Sebastián Piñera, José Francisco Moreno.
  8. El distrito de los rostros de televisión. El distrito 8 destaca por tener varios candidatos que vienen del mundo de las luces. Entre ellos, Miguel “Miguelo” Esbir (UDI-IND) y Bernardo de la Maza (EVO-IND) de Vamos por Chile; Francisco Reyes (PPD-IND), Bessy Gallardo (PRO-IND) y César Barrera (PRO-IND) de la Lista del Apruebo; René Naranjo (COM-IND), Patricia López (FRVS-IND), y Daniel Stingo (RD-IND) de Apruebo Digno.
  9. El factor Lavín-Barriga. Tanto el diputado Joaquín Lavín León como la alcaldesa Cathy Barriga (casados), tienen importante influencia en el distrito. Mientras que el primero fue la primera mayoría del distrito en 2017, Cathy Barriga va por su segundo periodo a la cabeza de Maipú. Son cercanos a Miguel “Miguelo” Esbir (UDI-IND), pero más allá de eso podrían causar un importante arrastre a favor de la lista de Vamos por Chile.
  10. ¿Corrección por paridad? Considerando que muchos de los candidatos hombres son fuertes, podría ocurrir una corrección a favor de las mujeres. Por ejemplo, si el resultado final le da 5 escaños a hombres y 2 escaños a mujeres, se tendría que reemplazar al hombre menos votado por una mujer. Es decir, podría haber una segunda corrección después de la distribución de votos en escaños por la fórmula electoral (D´Hondt).

Publicaciones relacionadas

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky

Junio 1, 2023

Elizalde, Marcel y Tohá, los ganadores detrás del discurso de Boric (y por qué perdió Apruebo Dignidad)

La ministra Tohá junto al Presidente Boric en su ingreso al Congreso.

Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Junio 1, 2023

Una ministra descompensada, corbatas y el inesperado regalo a Boric de un republicano: Crónica de la cuenta pública más larga desde 1990

Créditos: Agencia Uno.

En las 3 horas y 36 minutos que se extendió el discurso de Boric, más largo que cualquier cuenta pública de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, se generó una suerte de microclima. Algunos parlamentarios entraban y salían a fumar, otros a comer, el subsecretario Monsalve desplegeba gestiones políticas en la cafetería y Diego Ibáñez, […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

El modelo que afina el PC para contrarrestar su minoría en el Consejo Constitucional

El consejero electo por el PC en Coquimbo, Fernando Viveros. (Twitter de Fernando Viveros)

El consejero electo por Coquimbo Fernando Viveros adelantó en una entrevista con el diario El Siglo un aspecto clave de la estrategia que afina el PC para incorporar su agenda en el Consejo Constitucional, pese a que —a diferencia de lo que ocurrió en la disuelta Convención— la izquierda es minoritaria en el proceso. Detalló […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Claves de la Cuenta Pública: Boric sincera cambio de prioridades y adopta discurso de unidad con miras a negociar reformas

Tres semanas después de la fuerte derrota del oficialismo en las elecciones constituyentes, el Presidente Boric realizó un discurso marcado por su llamado a la unidad del país, con gestos a la oposición y las FFAA y Carabineros y dejó claro que está abierto a hacer importantes concesiones para sacar adelante su programa de reformas […]