Serie especial constituyente (10): Las Condes-Vitacura-Lo Barnechea, un distrito con candidatos conocidos y fuertes. Por Kenneth Bunker

Kenneth Bunker
Candidatos distrito 11. Agencia Uno.

Vamos por Chile podría obtener entre 4 y 5 escaños en el distrito 11 y la Lista del Apruebo entre 1 y 2, al igual que Apruebo Dignidad. A su vez, la lista Independientes con Chile, de Mariana Aylwin, podría obtener 1 escaño. La clave del distrito está en la capacidad de La Lista del Apruebo de atraer votantes nuevos a la elección. Si votan los mismos de siempre, Vamos por Chile ganará como siempre.

  1. Las dos grandes listas llevan candidatos extremadamente fuertes y conocidos. En la lista de Chile Vamos compiten dos exministras de Estado (Marcela Cubillos y Pauline Kantor). También compite el ex presidente de Evópoli, Hernán Larraín Matte. La Lista del Apruebo, por su parte, lleva una lista relativamente más competitiva comparada con el pasado, con candidatos conocidos como Sara Larraín, Cristóbal Bellolio, Paola Berlín y Patricio Fernández, entre otros.
  2. El distrito estará en la mira de todos. De sus cinco comunas, tres votaron mayoritariamente por el Rechazo en el plebiscito de octubre 2020: Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea. En conjunto, con Colchane y La Antártica, ganó la opción por no avanzar en el proceso constituyente. Por lo mismo, se espera que la cancha este inclinada hacia los candidatos más conservadores del distrito.
  3. La distribución electoral mostró un empate entre oficialismo y oposición. En la elección de diputados de 2017 se repartieron 6 escaños. El resultado fue 5 escaños para la actual coalición Vamos por Chile, y 1 para Apruebo Dignidad. En la elección de constituyentes de 2021 se repartirán los mismos 6 escaños (es el único distrito de la Región Metropolitana que no se le restó un escaño para sumarlo a la elección de escaños reservados).
  4. El distrito es territorialmente desigual. Mientras que a la derecha le suele ir bien en todas las comunas del distrito (Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Peñalolén y La Reina), le va especialmente bien en las tres primeras, que eran las que componían el ex distrito 23 (las otras dos comunas componían el ex distrito 24). Por lo mismo, gran parte de la campaña de los candidatos de la oposición la están realizando en lo que era el ex distrito 24.
  5. Un distrito de derecha. De las siete elecciones que se celebraron bajo el sistema binominal, la derecha logró doblar en seis (elegir a los dos diputados) en el ex distrito 23. Lo hizo en 1993, 1997, 2001, 2005, 2009 y 2013. Solo en 1989, en la primera elección después del retorno de la democracia, no lo logró (ese año fue elegida la democratacristiana, Eliana Caraball en el cupo de la Concertación).
  6. Felices por su inscripción. El distrito 11 es el único lugar donde Felices y Forrados finalmente lograron inscribir su lista. En este caso, se permitió porque la lista no contenía referencias a la palabra “Feliz”. La lista se llama: Energía Independiente. Será el único distrito en que la empresa de Gino Lorenzini tendrá la posibilidad de elegir a un constituyente tras la anulación de 15 de sus listas a nivel nacional.
  7. Según las simulaciones, Vamos por Chile podría obtener entre 4 y 5 escaños, la Lista del Apruebo podría obtener entre 1 y 2 escaños, y Apruebo Dignidad podría obtener 1 o 2 escaños. A su vez, la lista Independientes con Chile, de Mariana Aylwin, podría obtener 1 escaño. La clave del distrito está en la capacidad de La Lista del Apruebo de atraer votantes nuevos a la elección. Si votan los mismos de siempre, Vamos por Chile ganará como siempre.
  8. El candidato tapado. Probablemente uno de los candidatos independientes fuera de pacto más fuertes de todo el país sea Henry Boys. Por la dificultad de competir fuera de pacto se inscribieron solo 29 candidaturas del tipo en todo Chile. Pero por las características del distrito, es quizás el candidato posicionado con mejor consistencia. Para ganar, sin embargo, tendría que obtener un número de votos no menor.
  9. Las cartas independientes. La lista Independientes con Chile podría llegar a la Convención Constitucional con un escaño. Si bien las listas de partidos políticos corren con ventaja, la lista de independientes, encabezada por la exministra y exdiputada Mariana Aylwin, podría tener posibilidades. De no mediar una inusitada fuerza de los dos candidatos DC en la Lista del Apruebo, Aylwin, que corre junto a Clemente Pérez, podrían dar la sorpresa.
  10. La batalla por mantener un cupo. En 2017, el Frente Amplio logró ganar un escaño en la zona sur del distrito, mediante una fuerte campaña de Tomás Hirsch en La Reina y Peñalolén. A pesar de llegar de capa caída a esta elección, y enfrentar la gran amenaza de la Lista del Apruebo, podrían mantener el cupo. Entre todos los candidatos, Mauricio Pesutic (Partido Comunista) y Constanza Schönhaut (Convergencia Social) asoman como los favoritos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Quién era la carabinera asesinada en Quilpué: madre de dos hijos y casi 21 años de carrera en la institución

Imagen de la carabinera Rita Olivares, asesinada esta madrugada en Quilpué.

Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.

Max Estrada

Marzo 25, 2023

Juan Carvajal sobre campañas al Consejo Constitucional: “Hay un alejamiento cada vez mayor de la ciudadanía en torno a lo que expresan las candidaturas”

Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.