Diciembre 19, 2021

Sería un error que el ganador se ilusione con la mayoría que obtendrá hoy. Por Gonzalo Muller

Ex-Ante

Tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo el uso de la palabra mayoría se hace difícil, con la inestabilidad que esto mismo genera. No le quita ninguna legitimidad  al ganador y futuro Presidente el reconocer que parte de su triunfo es con votos prestados. La humildad de aceptarlo lo llevará a enfrentar mejor los desafíos de su gobierno.

Este domingo tendremos un nuevo presidente, elegido por una mayoría de los chilenos. Pero sin duda esa mayoría se encuentra matizada por los apoyos de primera vuelta donde Kast ganó con el 28% y Boric con un 26%.

Esta es la verdadera base de apoyo de cualquiera de los dos candidatos que gane la elección. Y no tenerlo en cuenta, ilusionándose con la mayoría obtenida este domingo en la segunda vuelta puede ser un gran error en la manera de enfrentar el inicio de su gobierno.

El presidente Sebastián Piñera en las elecciones del 2017 vivió este mismo fenómeno de ganar con votos prestados. Obtuvo un 36% en la primera vuelta y un amplio triunfo del 55% de los votos en segunda vuelta, el que fue usado como diagnóstico de amplio respaldo ciudadano a su gobierno y programa lo que fue desmentido rápidamente por los hechos.

El congreso actual, al igual que el nuevo que asumirá en marzo mantiene las características de fragmentación y polarización, que hacen tan difícil la construcción de mayorías y acuerdos. De hecho Jose Antonio Kast tiene 14 diputados y un senador de su coalición, aunque se asume que habría un acuerdo de gobierno con los partidos de  ChileVamos que aportaría sus 54 diputados y 24 senadores, en el caso de triunfar el domingo. Para Boric la situación es bastante parecida cuanta con 37 diputados del Frente Amplio mas el partido Comunista y solo 5 senadores, sus opciones dependen de acuerdos con la ex concertación u otros grupos pequeños de izquierda.

Así vemos que tanto en el ejecutivo como en el legislativo el uso de la palabra mayoría se hace difícil, con la inestabilidad que esto mismo genera.

Ahora en ambos candidatos hemos visto un cambio profundo hacia una mayor moderación de sus propuestas y mensajes, quizás como una estrategia electoral pero para no e de todas maneras termina reconociendo que no alcanza con el mismo programa ni discurso de la primera vuelta, y que para ganar debieron solo  moderar sino cambiar sustancialmente lo que ofrecen hacer en el gobierno de ser elegidos como presidente.

Sin duda que en los cambios vividos por Kast y Boric en estas semanas, la credibilidad de los mismos va a jugar un rol decisivo. Aunque haya sido solo por estrategia cada palabra dicha en esta segunda vuelta para parecer más moderado los endeuda con los electores que los llevarán a ganar. Y no será tan fácil para ninguno de los dos desconocerlas después del trinando.

Entender que estos votos prestados que necesitan para ganar la elección, son la más frágil de las relaciones posibles, lejos de ser verdaderos partidarios son circunstancialmente tan  decisivos como esquivos.

No le quita ninguna legitimidad  al ganador y futuro Presidente el reconocer que parte de su triunfo es con votos prestados.  De hecho la humildad de aceptarlo lo llevará a emprender mejor el camino que deberá enfrentar su gobierno.

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.