Diciembre 19, 2021

Sería un error que el ganador se ilusione con la mayoría que obtendrá hoy. Por Gonzalo Muller

Ex-Ante

Tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo el uso de la palabra mayoría se hace difícil, con la inestabilidad que esto mismo genera. No le quita ninguna legitimidad  al ganador y futuro Presidente el reconocer que parte de su triunfo es con votos prestados. La humildad de aceptarlo lo llevará a enfrentar mejor los desafíos de su gobierno.

Este domingo tendremos un nuevo presidente, elegido por una mayoría de los chilenos. Pero sin duda esa mayoría se encuentra matizada por los apoyos de primera vuelta donde Kast ganó con el 28% y Boric con un 26%.

Esta es la verdadera base de apoyo de cualquiera de los dos candidatos que gane la elección. Y no tenerlo en cuenta, ilusionándose con la mayoría obtenida este domingo en la segunda vuelta puede ser un gran error en la manera de enfrentar el inicio de su gobierno.

El presidente Sebastián Piñera en las elecciones del 2017 vivió este mismo fenómeno de ganar con votos prestados. Obtuvo un 36% en la primera vuelta y un amplio triunfo del 55% de los votos en segunda vuelta, el que fue usado como diagnóstico de amplio respaldo ciudadano a su gobierno y programa lo que fue desmentido rápidamente por los hechos.

El congreso actual, al igual que el nuevo que asumirá en marzo mantiene las características de fragmentación y polarización, que hacen tan difícil la construcción de mayorías y acuerdos. De hecho Jose Antonio Kast tiene 14 diputados y un senador de su coalición, aunque se asume que habría un acuerdo de gobierno con los partidos de  ChileVamos que aportaría sus 54 diputados y 24 senadores, en el caso de triunfar el domingo. Para Boric la situación es bastante parecida cuanta con 37 diputados del Frente Amplio mas el partido Comunista y solo 5 senadores, sus opciones dependen de acuerdos con la ex concertación u otros grupos pequeños de izquierda.

Así vemos que tanto en el ejecutivo como en el legislativo el uso de la palabra mayoría se hace difícil, con la inestabilidad que esto mismo genera.

Ahora en ambos candidatos hemos visto un cambio profundo hacia una mayor moderación de sus propuestas y mensajes, quizás como una estrategia electoral pero para no e de todas maneras termina reconociendo que no alcanza con el mismo programa ni discurso de la primera vuelta, y que para ganar debieron solo  moderar sino cambiar sustancialmente lo que ofrecen hacer en el gobierno de ser elegidos como presidente.

Sin duda que en los cambios vividos por Kast y Boric en estas semanas, la credibilidad de los mismos va a jugar un rol decisivo. Aunque haya sido solo por estrategia cada palabra dicha en esta segunda vuelta para parecer más moderado los endeuda con los electores que los llevarán a ganar. Y no será tan fácil para ninguno de los dos desconocerlas después del trinando.

Entender que estos votos prestados que necesitan para ganar la elección, son la más frágil de las relaciones posibles, lejos de ser verdaderos partidarios son circunstancialmente tan  decisivos como esquivos.

No le quita ninguna legitimidad  al ganador y futuro Presidente el reconocer que parte de su triunfo es con votos prestados.  De hecho la humildad de aceptarlo lo llevará a emprender mejor el camino que deberá enfrentar su gobierno.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.