-¿Qué razones lo llevan a no participar del cónclave en Cerro Castillo, una instancia clave para el oficialismo en términos de unidad y de ruta?
-En primer lugar, cuando se realiza un cónclave, lo primero que se espera es que exista una invitación formal, como se ha hecho siempre, de parte de un ministro de Estado. Eso no ha ocurrido. Nos han mandado a un funcionario del subterráneo de La Moneda a invitarnos. Pero más allá de este tipo de situaciones, no voy a participar porque el gobierno miró para el techo cuando fuimos vilmente denostados por el senador Juan Ignacio Latorre, quien es nada menos que el presidente de RD, es decir, de la coalición del Presidente Boric. Él nos atacó de una manera vil, acusándonos de situaciones absolutamente infundadas, de deslealtades con el gobierno y con los gobiernos del Presidente Lagos y de la Presidenta Bachelet.
Yo he sido crítico de este gobierno, pero leal. He apoyado todos los proyectos, excepto el TPP-11. Entonces, este de tipo de situaciones son inaceptables. Hemos tenido ninguneos de parte de ministros de Estado, que han hablado horrible de los 30 años, que hablan de superioridad moral y el gobierno ha mirado para el techo. En definitiva, no estoy para ir a darme abrazos con ministros que ni siquiera atienden el teléfono de sus parlamentarios para solucionar los problemas de la gente que representamos.
-El senador Latorre pidió disculpas. ¿No fueron suficientes?
-Fueron absolutamente insuficientes, porque él hizo acusaciones extremadamente graves desde el punto de vista político. Las disculpas deben ser verdaderas, con convicción. Insisto, no voy a participar en estas condiciones. Y porque, además, no le veo el sentido. En los dos cónclaves anteriores que tuvimos con todos los parlamentarios y, en otro más pequeño, con la bancada de senadores y diputados socialistas, no hubo ningún efecto. Yo mismo le planteé al Presidente en Cerro Castillo que el gobierno morigerara el accionar de los convencionales para que pudiéramos ganar el plebiscito de salida. Pero después de escucharnos durante 3 o 4 horas, nada de lo que se dijo se materializó.
-¿A qué lo atribuye?
-A que nunca habíamos visto un gobierno tan soberbio. Ellos consideran que la política nació con ellos, que tienen una superioridad moral frente al resto. Así, el gobierno va a seguir teniendo dificultades en el Parlamento.
-¿Esta conducta no cambió con la llegada de las ministras Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte, que vienen del Socialismo Democrático?
-Con la llegada de Ana Lya Uriarte y Carolina Tohá el gobierno logró un mayor tonelaje político, en eso no hay ninguna duda. Pero, la actitud de ellas es la misma, de distancia con el mundo parlamentario. Se juntan solo con los que les llevan el amén, diciéndoles que todo está bien. Por lo tanto, eso no ha mejorado. Ellas se han empapado de la soberbia del gobierno.
-¿Esto se podría solucionar con que el Presidente se definiera por alguna de las almas, que a estas alturas parece que son tres: Socialismo Democrático, Apruebo Dignidad y Partido Comunista?
-Yo creo que hay tres almas. El Partido Comunista acaba de sacar una declaración por lo de Karol Cariola. Yo respeto mucho a Karol y lamento mucho lo que le pasó porque creo que es una gran líder, pero le pasó por su partido. Porque su partido, de una u otra manera, ha jugado un rol muy poco dialogante, de sentirse superior al resto. El Partido Comunista ha demostrado que cuando tiene poder le falta un espíritu de gobernanza y eso me preocupa enormemente. No creo que el Presidente tenga que definir con qué alma se queda, porque obviamente su origen está con los partidos que sustentaron su triunfo. Lo importante es generar confianzas.
-Hay quienes plantean que debiera converger a una sola alianza e incluso a una sola coalición. ¿Lo ve posible?
-Eso lo veo absolutamente imposible, porque los dichos de (Giorgio) Jackson, no son solo los dichos de Jackson, es lo que piensa su partido; es lo que dijo el embajador en España sobre los 30 años, que por lo menos yo voy a defender siempre con uñas y dientes, porque fueron demasiado importantes para Chile y para su desarrollo social y económico. Entonces, cuando ningunean eso, yo entiendo que no hay espacio, ancho o vía que conduzca a que podamos ser una sola alianza, eso lo descarto categóricamente.
-¿Y cuál ha sido su evaluación de lo realizado por el gobierno en estos 7 meses?
-Creo que ha sido un gobierno que ha ido de menos a más. Le quedan 3 años y tanto, por lo que puede mejorar muchísimo. Estos meses fueron malos para el gobierno y así lo demuestran las encuestas con la baja del Presidente en popularidad. Pero, no ha sido culpa del Presidente, sino que de muchos ministros que han desviado la agenda con sus dichos y apreciaciones equivocadas. Pero tengo esperanza que con la reforma a las pensiones empecemos a estar en la línea de lo que los ciudadanos quieren para mejorar su calidad de vida, lo que no había ocurrido en estos 7 meses.
La agenda se la llevó la macrozona sur y los estados de excepción, cuando el gran problema que tiene este gobierno es que tiene que mejorar la seguridad ciudadana, porque estamos en niveles ¡horrendos! Y la economía, porque aunque el ministro de Hacienda ha sido un buen ministro, no se le vienen tiempos fáciles.
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.