Noviembre 4, 2022

Senador PS Fidel Espinoza y sus razones para no asistir al cónclave oficialista: “Nunca habíamos visto un gobierno tan soberbio”

Nelly Yáñez
Crédito: Agencia Uno.

El senador Fidel Espinoza, uno de los dirigentes históricos del Partido Socialista, decidió restarse del cónclave de este domingo en el Palacio Cerro Castillo, molesto con La Moneda porque “ha mirado para el techo” ante las recriminaciones a la ex Concertación, por parte de integrantes de Apruebo Dignidad, y por el “ninguneo” de algunos ministros que -según afirma- ni siquiera atienden los llamados de los parlamentarios para solucionar los problemas de la gente en sus territorios.


-¿Qué razones lo llevan a no participar del cónclave en Cerro Castillo, una instancia clave para el oficialismo en términos de unidad y de ruta?

-En primer lugar, cuando se realiza un cónclave, lo primero que se espera es que exista una invitación formal, como se ha hecho siempre, de parte de un ministro de Estado. Eso no ha ocurrido. Nos han mandado a un funcionario del subterráneo de La Moneda a invitarnos. Pero más allá de este tipo de situaciones, no voy a participar porque el gobierno miró para el techo cuando fuimos vilmente denostados por el senador Juan Ignacio Latorre, quien es nada menos que el presidente de RD, es decir, de la coalición del Presidente Boric. Él nos atacó de una manera vil, acusándonos de situaciones absolutamente infundadas, de deslealtades con el gobierno y con los gobiernos del Presidente Lagos y de la Presidenta Bachelet.

Yo he sido crítico de este gobierno, pero leal. He apoyado todos los proyectos, excepto el TPP-11. Entonces, este de tipo de situaciones son inaceptables. Hemos tenido ninguneos de parte de ministros de Estado, que han hablado horrible de los 30 años, que hablan de superioridad moral y el gobierno ha mirado para el techo. En definitiva, no estoy para ir a darme abrazos con ministros que ni siquiera atienden el teléfono de sus parlamentarios para solucionar los problemas de la gente que representamos.

-El senador Latorre pidió disculpas. ¿No fueron suficientes?

-Fueron absolutamente insuficientes, porque él hizo acusaciones extremadamente graves desde el punto de vista político. Las disculpas deben ser verdaderas, con convicción. Insisto, no voy a participar en estas condiciones. Y porque, además, no le veo el sentido. En los dos cónclaves anteriores que tuvimos con todos los parlamentarios y, en otro más pequeño, con la bancada de senadores y diputados socialistas, no hubo ningún efecto. Yo mismo le planteé al Presidente en Cerro Castillo que el gobierno morigerara el accionar de los convencionales para que pudiéramos ganar el plebiscito de salida. Pero después de escucharnos durante 3 o 4 horas, nada de lo que se dijo se materializó.

 -¿A qué lo atribuye?

-A que nunca habíamos visto un gobierno tan soberbio. Ellos consideran que la política nació con ellos, que tienen una superioridad moral frente al resto. Así, el gobierno va a seguir teniendo dificultades en el Parlamento.

-¿Esta conducta no cambió con la llegada de las ministras Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte, que vienen del Socialismo Democrático?

-Con la llegada de Ana Lya Uriarte y Carolina Tohá el gobierno logró un mayor tonelaje político, en eso no hay ninguna duda. Pero, la actitud de ellas es la misma, de distancia con el mundo parlamentario. Se juntan solo con los que les llevan el amén, diciéndoles que todo está bien. Por lo tanto, eso no ha mejorado. Ellas se han empapado de la soberbia del gobierno.

-¿Esto se podría solucionar con que el Presidente se definiera por alguna de las almas, que a estas alturas parece que son tres: Socialismo Democrático, Apruebo Dignidad y Partido Comunista?

-Yo creo que hay tres almas. El Partido Comunista acaba de sacar una declaración por lo de Karol Cariola. Yo respeto mucho a Karol y lamento mucho lo que le pasó porque creo que es una gran líder, pero le pasó por su partido. Porque su partido, de una u otra manera, ha jugado un rol muy poco dialogante, de sentirse superior al resto. El Partido Comunista ha demostrado que cuando tiene poder le falta un espíritu de gobernanza y eso me preocupa enormemente. No creo que el Presidente tenga que definir con qué alma se queda, porque obviamente su origen está con los partidos que sustentaron su triunfo. Lo importante es generar confianzas.

-Hay quienes plantean que debiera converger a una sola alianza e incluso a una sola coalición. ¿Lo ve posible?

-Eso lo veo absolutamente imposible, porque los dichos de (Giorgio) Jackson, no son solo los dichos de Jackson, es lo que piensa su partido; es lo que dijo el embajador en España sobre los 30 años, que por lo menos yo voy a defender siempre con uñas y dientes, porque fueron demasiado importantes para Chile y para su desarrollo social y económico. Entonces, cuando ningunean eso, yo entiendo que no hay espacio, ancho o vía que conduzca a que podamos ser una sola alianza, eso lo descarto categóricamente.

-¿Y cuál ha sido su evaluación de lo realizado por el gobierno en estos 7 meses?

-Creo que ha sido un gobierno que ha ido de menos a más. Le quedan 3 años y tanto, por lo que puede mejorar muchísimo. Estos meses fueron malos para el gobierno y así lo demuestran las encuestas con la baja del Presidente en popularidad. Pero, no ha sido culpa del Presidente, sino que de muchos ministros que han desviado la agenda con sus dichos y apreciaciones equivocadas. Pero tengo esperanza que con la reforma a las pensiones empecemos a estar en la línea de lo que los ciudadanos quieren para mejorar su calidad de vida, lo que no había ocurrido en estos 7 meses.

La agenda se la llevó la macrozona sur y los estados de excepción, cuando el gran problema que tiene este gobierno es que tiene que mejorar la seguridad ciudadana, porque estamos en niveles ¡horrendos! Y la economía, porque aunque el ministro de Hacienda ha sido un buen ministro, no se le vienen tiempos fáciles.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]