Las acciones subieron tras el anuncio, pero esas ganancias se revirtieron el jueves y se profundizaron aún más el viernes.
La próxima reunión de la FED es en Junio y traerá consigo nuevas proyecciones de crecimiento e inflación. Hasta ahora, el mercado proyecta que la tasa a final de año debiera estar en 2.5%, por lo que el ajuste podría ser aún mayor. Con todo, este viernes terminó así:
Elon Musk ya tiene socios para su aventura en Twitter. En total, consiguió US$7.139 millones. Su amigo y fundador de Oracle, Larry Ellison, Sequoia, el fondo VyCapital de Dubai, la empresa de criptomonedas Binance y otros fondos le permitirán reestructurar la composición del pago y sumar capital para la operación.
El problema ahora es que deberá hacer frente a una demanda presentada en su contra por un fondo de pensiones de Florida que argumenta que Musk no puede realizar la operación a menos que los titulares de dos tercios de las acciones así lo aprueben.
Europa. No basta sólo decir que los bancos centrales suben la tasa… a veces esas decisiones no son unánimes y esta semana fue el caso del Banco de Inglaterra (BoE) que incrementó su TPM en 0.25 pbs tal como se esperaba, pero por una mayoría de seis votos, contra tres que querían dejar las tasas en 1.25%. La institución además, rebajó sus proyecciones de crecimiento y elevó las de inflación a un 10.2% para 2022
Petróleo. Los precios del crudo subieron un 1,5% el viernes, ignorando las preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial, ya que las sanciones propuestas por la Unión Europea sobre el petróleo ruso podrían limitar el suministro.
Asia. Beijing cerró su mayor distrito Chaoyang. Suspendió el metro, un centenar de líneas de buses e impuso más restricciones de movilidad para frenar el avance del rebrote de Covid que azota a la capital. Estas medidas ya se notan en las débiles cifras económicas. La interrupción en la cadena de suministros ya afecta a las empresas que tampoco han podido traspasar a precio los mayores costos.
Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a After Office, nuestro newsletter de economía.
La representante del organismo multilateral en Chile, Virginia Brandon, asegura que “para fomentar la inversión y hacerla más eficiente y eficaz, especialmente en áreas e industrias nuevas sostenibles a largo plazo, se requiere pensar en las comunidades y en el medio ambiente, pero también en un entorno de permisos y de reglamentos que sean eficientes […]
El equipo económico del nuevo Presidente argentino ya tiene forma. La cartera será liderada por Luis Caputo, quien conoce a Bausili desde hace muchos años: Son socios en la consultora Anker Latam y trabajaron codo a codo en el gobierno del ex presidente Mauricio Macri.
Considerado como un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, Caputo deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José Luis Daza con quien trabajó en JP Morgan y Deutsche Bank.
El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]
Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.