Las acciones subieron tras el anuncio, pero esas ganancias se revirtieron el jueves y se profundizaron aún más el viernes.
La próxima reunión de la FED es en Junio y traerá consigo nuevas proyecciones de crecimiento e inflación. Hasta ahora, el mercado proyecta que la tasa a final de año debiera estar en 2.5%, por lo que el ajuste podría ser aún mayor. Con todo, este viernes terminó así:
Elon Musk ya tiene socios para su aventura en Twitter. En total, consiguió US$7.139 millones. Su amigo y fundador de Oracle, Larry Ellison, Sequoia, el fondo VyCapital de Dubai, la empresa de criptomonedas Binance y otros fondos le permitirán reestructurar la composición del pago y sumar capital para la operación.
El problema ahora es que deberá hacer frente a una demanda presentada en su contra por un fondo de pensiones de Florida que argumenta que Musk no puede realizar la operación a menos que los titulares de dos tercios de las acciones así lo aprueben.
Europa. No basta sólo decir que los bancos centrales suben la tasa… a veces esas decisiones no son unánimes y esta semana fue el caso del Banco de Inglaterra (BoE) que incrementó su TPM en 0.25 pbs tal como se esperaba, pero por una mayoría de seis votos, contra tres que querían dejar las tasas en 1.25%. La institución además, rebajó sus proyecciones de crecimiento y elevó las de inflación a un 10.2% para 2022
Petróleo. Los precios del crudo subieron un 1,5% el viernes, ignorando las preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial, ya que las sanciones propuestas por la Unión Europea sobre el petróleo ruso podrían limitar el suministro.
Asia. Beijing cerró su mayor distrito Chaoyang. Suspendió el metro, un centenar de líneas de buses e impuso más restricciones de movilidad para frenar el avance del rebrote de Covid que azota a la capital. Estas medidas ya se notan en las débiles cifras económicas. La interrupción en la cadena de suministros ya afecta a las empresas que tampoco han podido traspasar a precio los mayores costos.
Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a After Office, nuestro newsletter de economía.
En una declaración pública, la Asociación de Isapres alertó que el Gobierno solo está pensando en una norma para fortalecer a Fonasa y no para resolver la crisis del sector privado. Congelaron su participación en la mesa de trabajo.
El Gobierno presentó una agenda de 46 medidas, entre las cuales se incluye que el Estado participe en fondos de capital de riesgo. La iniciativa surgió de una idea de la Sofofa, pero ahora su presidente, Richard von Appen, declaró que sus propuestas prioritarias no están incluidas: “Nos parecen insuficientes las medidas que realmente generen […]
En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con Cecilia Valdés, sobre las competencias de comunicación en liderazgo femenino en Alta dirección y el presente de la industria de los casinos de juego post pandemia.
Como la capacidad de adquirir una vivienda no sólo consiste en ahorrar para un pie, sino también en tener las condiciones para pagar el respectivo crédito, es esperable pensar que la política no mitigaría el problema de fondo.
Sobre el nuevo proyecto que crea el Sistema de Tratamiento Automatizado de Infracciones del Tránsito, Felipe Bunster, Gerente General de la Mutual de Seguridad dice que “de acuerdo a la experiencia internacional y los datos que hemos recopilado en otros países, veríamos un disminución sustancial tanto de los accidentes de tránsito, como en la cantidad […]