Febrero 25, 2022

Selección de artículos y columnas de la prensa internacional para entender las claves del conflicto en Ucrania

Ex-Ante
Créditos: Política Exterior.

Los orígenes, las responsabilidades de EEUU y la OTAN en la crisis, la ciberguerra como un frente de batalla, la efectividad de las sanciones contra Putin y cómo mueve sus fichas el gobierno chino ante la situación son los temas de seis artículos de prensa y columnas del New York Times, El País de España y The Guardian.


  • Anne Applebaum: “Tenemos que sacar fuera de nuestros sistemas políticos el dinero y la influencia rusa” (El País)

La historiadora y ensayista – autora de un libro sobre la gran hambruna en Ucrania durante el período de Stalin- expone cuatro claves para entender el ataque de Rusia y la deriva que el conflicto puede tener.

Lea aquí: https://elpais.com/internacional/2022-02-24/anne-appleabaum-tenemos-que-sacar-fuera-de-nuestros-sistemas-politicos-el-dinero-y-la-influencia-rusa.html?rel=buscador_noticias

  • El ataque ruso a Ucrania también es digital, pero ¿cuánto exactamente?
    La desinformación y la ciberguerra forman parte de la agresión contra Ucrania, pero su alcance y eficacia son difíciles de medir.

Lea aquí: https://elpais.com/tecnologia/2022-02-25/el-ataque-ruso-a-ucrania-tambien-es-digital-pero-cuanto-exactamente.html?rel=buscador_noticias

  • EE UU ofrece hasta 10 millones de dólares por la identificación de cualquier ciberataque ruso contra infraestructuras críticas (El País). 
    Las estrategias de una invasión en la red son similares a las de una incursión física en un territorio.

Lea aquí: https://elpais.com/tecnologia/2022-02-25/ee-uu-ofrece-hasta-10-millones-de-dolares-por-la-identificacion-de-cualquier-ciberataque-ruso-contra-infraestructuras-criticas.html

  • China reflexiona sobre cómo las acciones de Rusia en Ucrania podrían remodelar el orden mundial (The Guardian)

Beijing camina por la cuerda floja diplomática pero la crisis también ofrece la oportunidad de expresar agravios contra sus adversarios.

Lea aquí: https://www.theguardian.com/world/2022/feb/25/china-ponders-how-russia-actions-ukraine-reshape-world-order

  • Esta es la guerra de Putin. Pero EEUU y la OTAN no son espectadores inocentes. Por Thomas Friedman (New York Times)

El galardonado columnista señala que si bien Putin es el principal responsable de lo que está ocurriendo en Ucrania, Estados Unidos y la OTAN también tienen una cuota importante de responsabilidad por su errónea decisión de expandir la alianza militar occidental hacia el este tras la caída del Muro de Berlín. La columna en español fue reproducida por Clarín.

Lea aquí: https://www.clarin.com/mundo/guerra-putin-unidos-otan-espectadores-inocentes_0_efWWt73I3k.html

Krugman, Premio Nobel de Economía y columnista del New York Times, señala que las sanciones adoptadas contra Putin hasta ahora no parecen muy efectivas en lo inmediato. Y lo más letal contra el régimen ruso sería detectar y confiscar el dinero negro de los oligarcas que apoyan a Putin. Pero señala que para hacerlo tiene que estar dispuesto a pagar el precio de afectar también a influyentes lavadores de dinero occidentales.

Lea aquí: https://www.nytimes.com/2022/02/24/opinion/russia-ukraine-sanctions-offshore-accounts.html

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.