Ante un centenar de personas que integran los grupos programáticos “Sumamos”, el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel repasó el miércoles en un centro de eventos de Recoleta algunas ideas centrales de su campaña, que forman parte de su relato y que reflejan también un intento por modernizar el discurso de la derecha. Detrás de esos conceptos también hay un emplazamiento a renovar rostros y estrategias.
1. Nuevo ciclo político. El concepto comenzó a ser usado por Sichel poco antes de la primaria. Su triunfo, explican en su comando, confirmó esa tesis. “Espero ser el Presidente que inicie un nuevo ciclo político, en que las ideas liberales conduzcan el país de futuro y ojalá hacer un período de varios gobiernos más”, dijo en Radio Duna, el 28 de junio. Y el 20 de julio, en radio ADN, añadió: “Lo que estamos viendo más bien es una muerte suave, sutil, de la forma tradicional de la política de los 90”. Hoy es una de las ideas que más repite en sus discursos.
2. Rol del El Estado. La idea está presente en su programa de primarias. “Las personas siempre deben estar al centro, entregando soluciones a sus necesidades a través de instituciones eficientes”, dice el manifiesto fundacional de su candidatura. Y a pesar de que el concepto pueda resultar una obviedad, parte de un diagnóstico crítico de que los servicios y funcionarios públicos suelen desligarse de sus responsabilidades a la hora de resolver problemas particulares de los ciudadanos.
3. Pragmatismo ante dilema Estado-Mercado. Pese a que sus detractores han tratado de etiquetarlo como “el candidato de los empresarios”, en respuesta, Sichel ha dicho que así como defiende un buen Estado, tampoco tiene complejos en defender un buen mercado. “Hay buenos y malos empresarios”, suele repetir.
4. El fin de los intermediarios. En medio de las tensiones por su advertencia a los parlamentarios de Chile Vamos para que no apoyen un cuarto retiro y por el eventual desmarque de dirigentes que podrían adherir a la candidatura de José Antonio Kast, Sichel desarrolló otra idea, que también se la reiteró a sus equipos programáticos.
5. La polarización. Aunque la decisión de Kast de competir puede restarle votantes de derecha, para el comando de Sichel también es una posibilidad de marcar diferencias entre ambos proyectos políticos.
6. El reformismo. Relacionado con los puntos anteriores, el presidenciable de Chile Vamos y su comando han insistido dentro de la coalición en la necesidad de proponer una agenda de reformas profundas, pero graduales, responsables y dentro del marco institucional.
A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]
Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]
Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.
El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]
Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]