Mayo 15, 2023

Seguridad: Los preparativos de Tohá y el diputado Longton para la interpelación de este martes a la ministra

David Tralma
Ministra del Interior, Carolina Tohá, y el diputado RN Andrés Longton, quien la interpelará este martes. Créditos: Agencia Uno

El fin de semana la ministra estuvo en coordinación con su equipo de asesores, a quienes constantemente les pidió cifras sobre seguridad para responder a las preguntas que le hará el diputado Longton este martes. Tohá se convertirá en la tercer integrante del gabinete de Boric en ser interpelada. Longton, a su vez, trabajó solo con RN en la interpelación, una señal de que tanto la UDI como Evópoli le ven pocas perspectivas a la interpelación.


Qué observar. Desde las 15:00 horas de este martes será interpelada la ministra del Interior, Carolina Tohá, acto que será enfocado en su gestión para controlar la crisis de seguridad y que realizará el diputado RN Andrés Longton. Las estrategias con las que se abordará la situación fueron reforzadas el fin de semana.

  • Tohá estudió las posibles preguntas y contrapreguntas con sus asesores más cercanos, como José Roa, Miguel Yaksic, Alejandro Urquízar o el recién llegado Rafael Collado.
  • Desde la oposición, en tanto, Longton repasó su exposición con los asesores Pablo Urquízar, Pablo Celedón y el exdirector de Migraciones de Piñera II, Álvaro Bellolio.
  • La última interpelación a un ministro del Gobierno de Gabriel Boric fue el 1 de agosto de 2022 a la exministra de Salud, María Begoña Yarza. El 20 de julio de ese año también acudió a la testera de la Cámara el titular de Educación, Marco Antonio Ávila. De este modo pasan a ser tres los secretarios de Estado de Boric en ser interpelados, en 14 meses. El segundo Gobierno de Piñera, por ejemplo, tuvo tres interpelaciones en nueve meses, mientras que la segunda administración de Bachelet contó con tres en ocho meses.
  • Con Tohá en el centro, este martes el Ministerio del Interior pasará a ser la cartera que más interpelaciones ha protagonizado desde el 2006, con ocho ocasiones. Hasta este lunes ese espacio es compartido con Salud, con siete. 
  • Entre otras acciones fiscalizadoras usadas por la oposición se contemplan tres acusaciones constitucionales: Marcela Ríos (exministra de Justicia, este 9 de enero), Giorgio Jackson (Desarrollo Social, 4 de enero) y la antecesora de Tohá en Interior, Izkia Siches (28 de junio). El libelo acusatorio contra esta última también estuvo enfocado en seguridad.

La preparación de Tohá. Este fin de semana la ministra Tohá celebró su cumpleaños 59 y el Día de la Madre, aunque a medias, pues estuvo en coordinación con sus asesores para la interpelación en su contra de este martes.

  • De todos modos en Interior aseguran que Tohá tiene más que ganar que de perder en el desafío de este martes. La ministra, aseguran, está “acostumbrada a ser interpelada todas las semanas en el Congreso”, refiriéndose a los puntos de prensa en los que la jefa del gabinete defiende las medidas del Gobierno de Boric. “Ella lo ve como una oportunidad”, admiten desde su cartera.
  • Estos días Tohá se ha rodeado de cifras concretas y bases sólidas que le ha solicitado incluso a otros ministerios, como información que le ha pedido a la Segpres de Álvaro Elizalde sobre el avance y tiempos de presentación de proyectos clave que han sido comprometidos con la oposición, ya sea para protocolos de acuerdo o el pacto de seguridad que cerró con los presidentes de ambas Cámaras del Congreso y que incluye 31 medidas en la materia. Este último fue presentado hace un mes y solo se han despachado dos proyectos.
  • Entre la información que han recopilado Tohá y su equipo hay datos actualizados en materia migratoria, de crimen organizado, del Plan Calles sin Violencia, sobre control fronterizo, robustecimiento institucional, entre otras materias.
  • Entre su equipo más cercanos de asesores, con quienes ha mantenido coordinación estos días se contempla a José Roa, exjefe de Estadio Seguro coordinador de la Reforma a las Policías, un tema por el que preguntará Longton; Miguel Yaksic, encargado de temas migratorios; Rafael Collado, su nuevo asesor legislativo; Alejandro Urquízar, encargado de los temas de seguridad en la campaña de Boric, y la jefa de la División de Seguridad Pública de Subsecretaría del Interior, Carolina Garrido. Estos dos últimos asesores han visto temas de crimen organizado, por ejemplo.
  • En la coordinación también ha estado presente su equipo comunicacional, desde donde le han compartido la información de las apariciones públicas de su interpelador, Andrés Longton. Este lunes, en un almuerzo, Tohá espera juntarse con sus tres subsecretarios ad portas de la interpelación; su brazo operativo en seguridad, Manuel Monsalve; el encargado de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y Nicolás Cataldo.

Longton con equipo reforzado. Cuando se anunció la interpelación el 26 de abril la consigna fue “Se Acabó la Paciencia”. El documento que adelantó los argumentos para apuntar a la jefa política del gabinete se tituló “12 razones para interpelar a la Ministra Carolina Tohá”, que desplegó la misma cantidad de ideas centradas en seguridad y que fue anunciado por todo Chile Vamos.

    • Pues bien, RN es el único partido que ha trabajado en la elaboración de la interpelación. Para algunos esto es una señal de que tanto la UDI como Evópoli se quieren desentender de un acto que ven como perdido.
    • El exjefe de bancada de RN estuvo trabajando todo el fin de semana en la elaboración de un bosquejo, que ya consideran como “casi definitivo”, pero “abierto a pequeñas modificaciones”.
    • El libreto de la interpelación, aseguran, está basado en el documento de “12 razones” y hubo tres principales asesores que “pimponearon información”; Pablo Urquízar, quien se encargó principalmente de temas relacionados a la macrozona sur y crimen organizado; Álvaro Bellolio, exdirector de Migraciones en Piñera II que contempla cifras críticas sobre expulsiones administrativas, y Pablo Celedón.
    • Otro de los temas que se cuestionarán será qué ha pasado un proyecto contemplado en un protocolo de acuerdo de enero, sobre la regulación de la fuerza de las FF.AA. en zonas fronterizas, que tiene plazo para ser ingresado durante lo que resta de mayo.
    • Como sea, estas son los 12 puntos que ya fueron anticipados para la interpelación:

 

Publicaciones relacionadas

Director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta

Mayo 28, 2023

El momento Stingo del PPD. Por Camilo Feres

La presidenta del PPD, Natalia Piergentili, durante el Consejo Nacional del partido este sábado. Foto: Agencia UNO.

Alejada del partido y sometida a sus instancias disciplinarias, Paz Suárez devino en el perfecto chivo expiatorio de una directiva que no ha dado pie con bola, pero que ha tenido en su presidenta a una figura dispuesta a sacar un conejo de cada sombrero que ha perdido en el camino.

Director de Criteria

Mayo 28, 2023

El nuevo clivaje nacido del Apruebo y Rechazo. Por Cristián Valdivieso

Si en su día, la Concertación y la Nueva Mayoría se vieron favorecidas por haberle dicho NO a Pinochet en 1988, es posible pensar que, en adelante, una nueva coalición política, esta vez entre la centroderecha y la derecha, se vea favorecida por haberle dicho NO a quienes incitaron a la refundación del país en […]

Sebastián Rivas, director de Incidencia de Pivotes

Mayo 28, 2023

El giro optimista sobre Chile de James Robinson, autor de “Por qué fracasan los países”: “Su proceso de reescribir y rechazar la Constitución es muy saludable”

James Robinson, autor del libro “Por qué fracasan los países”.

En un nuevo EnFoco de Pivotes, el profesor de la Universidad de Chicago, coautor junto a Daron Acemoglu de uno de los libros emblemáticos sobre economía e instituciones a nivel mundial, manifiesta su expectación por el momento social chileno y la conciencia de que se requieren modificaciones por parte de las propias élites del país. […]

La obsesión estatista conduce al fracaso del gobierno. ¿Qué piensa Marcel? Por Sergio Muñoz Riveros

“No se pierde nada con experimentar”, ha sido el principio con que ha operado el gobierno de Boric en casi todas las áreas. Los detractores del Chile de los 30 años ofrecieron un programa de reformas sustentado, curiosamente, en la idea de que el país se había vuelto tan próspero que estaba en condiciones de […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

Vuelta de timón: PPD buscará unidad oficialista de cara a las elecciones de 2024 (y las “heridas” con el Frente Amplio)

Crédito: Agencia Uno.

Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]