Mayo 15, 2023

Seguridad: Los preparativos de Tohá y el diputado Longton para la interpelación de este martes a la ministra

David Tralma
Ministra del Interior, Carolina Tohá, y el diputado RN Andrés Longton, quien la interpelará este martes. Créditos: Agencia Uno

El fin de semana la ministra estuvo en coordinación con su equipo de asesores, a quienes constantemente les pidió cifras sobre seguridad para responder a las preguntas que le hará el diputado Longton este martes. Tohá se convertirá en la tercer integrante del gabinete de Boric en ser interpelada. Longton, a su vez, trabajó solo con RN en la interpelación, una señal de que tanto la UDI como Evópoli le ven pocas perspectivas a la interpelación.


Qué observar. Desde las 15:00 horas de este martes será interpelada la ministra del Interior, Carolina Tohá, acto que será enfocado en su gestión para controlar la crisis de seguridad y que realizará el diputado RN Andrés Longton. Las estrategias con las que se abordará la situación fueron reforzadas el fin de semana.

  • Tohá estudió las posibles preguntas y contrapreguntas con sus asesores más cercanos, como José Roa, Miguel Yaksic, Alejandro Urquízar o el recién llegado Rafael Collado.
  • Desde la oposición, en tanto, Longton repasó su exposición con los asesores Pablo Urquízar, Pablo Celedón y el exdirector de Migraciones de Piñera II, Álvaro Bellolio.
  • La última interpelación a un ministro del Gobierno de Gabriel Boric fue el 1 de agosto de 2022 a la exministra de Salud, María Begoña Yarza. El 20 de julio de ese año también acudió a la testera de la Cámara el titular de Educación, Marco Antonio Ávila. De este modo pasan a ser tres los secretarios de Estado de Boric en ser interpelados, en 14 meses. El segundo Gobierno de Piñera, por ejemplo, tuvo tres interpelaciones en nueve meses, mientras que la segunda administración de Bachelet contó con tres en ocho meses.
  • Con Tohá en el centro, este martes el Ministerio del Interior pasará a ser la cartera que más interpelaciones ha protagonizado desde el 2006, con ocho ocasiones. Hasta este lunes ese espacio es compartido con Salud, con siete. 
  • Entre otras acciones fiscalizadoras usadas por la oposición se contemplan tres acusaciones constitucionales: Marcela Ríos (exministra de Justicia, este 9 de enero), Giorgio Jackson (Desarrollo Social, 4 de enero) y la antecesora de Tohá en Interior, Izkia Siches (28 de junio). El libelo acusatorio contra esta última también estuvo enfocado en seguridad.

La preparación de Tohá. Este fin de semana la ministra Tohá celebró su cumpleaños 59 y el Día de la Madre, aunque a medias, pues estuvo en coordinación con sus asesores para la interpelación en su contra de este martes.

  • De todos modos en Interior aseguran que Tohá tiene más que ganar que de perder en el desafío de este martes. La ministra, aseguran, está “acostumbrada a ser interpelada todas las semanas en el Congreso”, refiriéndose a los puntos de prensa en los que la jefa del gabinete defiende las medidas del Gobierno de Boric. “Ella lo ve como una oportunidad”, admiten desde su cartera.
  • Estos días Tohá se ha rodeado de cifras concretas y bases sólidas que le ha solicitado incluso a otros ministerios, como información que le ha pedido a la Segpres de Álvaro Elizalde sobre el avance y tiempos de presentación de proyectos clave que han sido comprometidos con la oposición, ya sea para protocolos de acuerdo o el pacto de seguridad que cerró con los presidentes de ambas Cámaras del Congreso y que incluye 31 medidas en la materia. Este último fue presentado hace un mes y solo se han despachado dos proyectos.
  • Entre la información que han recopilado Tohá y su equipo hay datos actualizados en materia migratoria, de crimen organizado, del Plan Calles sin Violencia, sobre control fronterizo, robustecimiento institucional, entre otras materias.
  • Entre su equipo más cercanos de asesores, con quienes ha mantenido coordinación estos días se contempla a José Roa, exjefe de Estadio Seguro coordinador de la Reforma a las Policías, un tema por el que preguntará Longton; Miguel Yaksic, encargado de temas migratorios; Rafael Collado, su nuevo asesor legislativo; Alejandro Urquízar, encargado de los temas de seguridad en la campaña de Boric, y la jefa de la División de Seguridad Pública de Subsecretaría del Interior, Carolina Garrido. Estos dos últimos asesores han visto temas de crimen organizado, por ejemplo.
  • En la coordinación también ha estado presente su equipo comunicacional, desde donde le han compartido la información de las apariciones públicas de su interpelador, Andrés Longton. Este lunes, en un almuerzo, Tohá espera juntarse con sus tres subsecretarios ad portas de la interpelación; su brazo operativo en seguridad, Manuel Monsalve; el encargado de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y Nicolás Cataldo.

Longton con equipo reforzado. Cuando se anunció la interpelación el 26 de abril la consigna fue “Se Acabó la Paciencia”. El documento que adelantó los argumentos para apuntar a la jefa política del gabinete se tituló “12 razones para interpelar a la Ministra Carolina Tohá”, que desplegó la misma cantidad de ideas centradas en seguridad y que fue anunciado por todo Chile Vamos.

    • Pues bien, RN es el único partido que ha trabajado en la elaboración de la interpelación. Para algunos esto es una señal de que tanto la UDI como Evópoli se quieren desentender de un acto que ven como perdido.
    • El exjefe de bancada de RN estuvo trabajando todo el fin de semana en la elaboración de un bosquejo, que ya consideran como “casi definitivo”, pero “abierto a pequeñas modificaciones”.
    • El libreto de la interpelación, aseguran, está basado en el documento de “12 razones” y hubo tres principales asesores que “pimponearon información”; Pablo Urquízar, quien se encargó principalmente de temas relacionados a la macrozona sur y crimen organizado; Álvaro Bellolio, exdirector de Migraciones en Piñera II que contempla cifras críticas sobre expulsiones administrativas, y Pablo Celedón.
    • Otro de los temas que se cuestionarán será qué ha pasado un proyecto contemplado en un protocolo de acuerdo de enero, sobre la regulación de la fuerza de las FF.AA. en zonas fronterizas, que tiene plazo para ser ingresado durante lo que resta de mayo.
    • Como sea, estas son los 12 puntos que ya fueron anticipados para la interpelación:

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Los chats donde Karol Cariola e Irací Hassler critican duramente al gobierno (y la reacción de Gabriel Boric al diálogo)

De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 14, 2025

Ximena Rincón salta al ruedo presidencial: Demócratas la proclamará como su candidata en las próximas horas

Imagen: Agencia Uno.

Altas fuentes del partido sostienen que la senadora Rincón será nominada este sábado como candidata presidencial, dejando abierta la posibilidad de ir directo a primera vuelta o competir en primarias. Será la tercera vez en que la parlamentaria intente iniciar una carrera a La Moneda.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 14, 2025

Un circo de victimización como nunca se había visto. Por Jorge Schaulsohn

Nunca habíamos caído tan bajo en términos de victimización como en el caso de la diputada Karol Cariola, imputada por tráfico de influencias en un caso vinculado con favores solicitados a la ex alcaldesa de Santiago Irací Hassler, ambas del PC. El presidente Boric, por su parte, se sumó a la martingala repitiendo falsedades y […]

Marcelo Soto

Marzo 14, 2025

Crónica: El laberinto del barrio chino en Meiggs y el cierre del local ligado a Bo Yang, el amigo empresario de Cariola

Chinamart, el local del barrio Meiggs ligado a Bo Yang, está cerrado. “Fue porque vendían carne de tortuga y cocodrilo”, dice Gabriel, que lleva 10 años trabajando en el sector que se ha convertido en el barrio chino de Santiago. Yang está involucrado en el caso de Karol Cariola, que habría pedido favores a la […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 14, 2025

Caso Convenios: Ex gobernador Patricio Vallespín se radica en México en medio de investigación penal y de Contraloría

El exgobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín dictando una charla en México. Crédito: Instagram.

El 20 de febrero, el exgobernador de Los Lagos viajó a Ciudad de México para radicarse junto a su esposa y enfocarse en “proyectos personales”. Esto, mientras la Contraloría inició un sumario administrativo para determinar responsabilidades por millonarias transferencias de recursos a fundaciones durante la gestión de Vallespín -ex DC y prominente figura de la […]