Mayo 15, 2023

Seguridad: Los preparativos de Tohá y el diputado Longton para la interpelación de este martes a la ministra

David Tralma
Ministra del Interior, Carolina Tohá, y el diputado RN Andrés Longton, quien la interpelará este martes. Créditos: Agencia Uno

El fin de semana la ministra estuvo en coordinación con su equipo de asesores, a quienes constantemente les pidió cifras sobre seguridad para responder a las preguntas que le hará el diputado Longton este martes. Tohá se convertirá en la tercer integrante del gabinete de Boric en ser interpelada. Longton, a su vez, trabajó solo con RN en la interpelación, una señal de que tanto la UDI como Evópoli le ven pocas perspectivas a la interpelación.


Qué observar. Desde las 15:00 horas de este martes será interpelada la ministra del Interior, Carolina Tohá, acto que será enfocado en su gestión para controlar la crisis de seguridad y que realizará el diputado RN Andrés Longton. Las estrategias con las que se abordará la situación fueron reforzadas el fin de semana.

  • Tohá estudió las posibles preguntas y contrapreguntas con sus asesores más cercanos, como José Roa, Miguel Yaksic, Alejandro Urquízar o el recién llegado Rafael Collado.
  • Desde la oposición, en tanto, Longton repasó su exposición con los asesores Pablo Urquízar, Pablo Celedón y el exdirector de Migraciones de Piñera II, Álvaro Bellolio.
  • La última interpelación a un ministro del Gobierno de Gabriel Boric fue el 1 de agosto de 2022 a la exministra de Salud, María Begoña Yarza. El 20 de julio de ese año también acudió a la testera de la Cámara el titular de Educación, Marco Antonio Ávila. De este modo pasan a ser tres los secretarios de Estado de Boric en ser interpelados, en 14 meses. El segundo Gobierno de Piñera, por ejemplo, tuvo tres interpelaciones en nueve meses, mientras que la segunda administración de Bachelet contó con tres en ocho meses.
  • Con Tohá en el centro, este martes el Ministerio del Interior pasará a ser la cartera que más interpelaciones ha protagonizado desde el 2006, con ocho ocasiones. Hasta este lunes ese espacio es compartido con Salud, con siete. 
  • Entre otras acciones fiscalizadoras usadas por la oposición se contemplan tres acusaciones constitucionales: Marcela Ríos (exministra de Justicia, este 9 de enero), Giorgio Jackson (Desarrollo Social, 4 de enero) y la antecesora de Tohá en Interior, Izkia Siches (28 de junio). El libelo acusatorio contra esta última también estuvo enfocado en seguridad.

La preparación de Tohá. Este fin de semana la ministra Tohá celebró su cumpleaños 59 y el Día de la Madre, aunque a medias, pues estuvo en coordinación con sus asesores para la interpelación en su contra de este martes.

  • De todos modos en Interior aseguran que Tohá tiene más que ganar que de perder en el desafío de este martes. La ministra, aseguran, está “acostumbrada a ser interpelada todas las semanas en el Congreso”, refiriéndose a los puntos de prensa en los que la jefa del gabinete defiende las medidas del Gobierno de Boric. “Ella lo ve como una oportunidad”, admiten desde su cartera.
  • Estos días Tohá se ha rodeado de cifras concretas y bases sólidas que le ha solicitado incluso a otros ministerios, como información que le ha pedido a la Segpres de Álvaro Elizalde sobre el avance y tiempos de presentación de proyectos clave que han sido comprometidos con la oposición, ya sea para protocolos de acuerdo o el pacto de seguridad que cerró con los presidentes de ambas Cámaras del Congreso y que incluye 31 medidas en la materia. Este último fue presentado hace un mes y solo se han despachado dos proyectos.
  • Entre la información que han recopilado Tohá y su equipo hay datos actualizados en materia migratoria, de crimen organizado, del Plan Calles sin Violencia, sobre control fronterizo, robustecimiento institucional, entre otras materias.
  • Entre su equipo más cercanos de asesores, con quienes ha mantenido coordinación estos días se contempla a José Roa, exjefe de Estadio Seguro coordinador de la Reforma a las Policías, un tema por el que preguntará Longton; Miguel Yaksic, encargado de temas migratorios; Rafael Collado, su nuevo asesor legislativo; Alejandro Urquízar, encargado de los temas de seguridad en la campaña de Boric, y la jefa de la División de Seguridad Pública de Subsecretaría del Interior, Carolina Garrido. Estos dos últimos asesores han visto temas de crimen organizado, por ejemplo.
  • En la coordinación también ha estado presente su equipo comunicacional, desde donde le han compartido la información de las apariciones públicas de su interpelador, Andrés Longton. Este lunes, en un almuerzo, Tohá espera juntarse con sus tres subsecretarios ad portas de la interpelación; su brazo operativo en seguridad, Manuel Monsalve; el encargado de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y Nicolás Cataldo.

Longton con equipo reforzado. Cuando se anunció la interpelación el 26 de abril la consigna fue “Se Acabó la Paciencia”. El documento que adelantó los argumentos para apuntar a la jefa política del gabinete se tituló “12 razones para interpelar a la Ministra Carolina Tohá”, que desplegó la misma cantidad de ideas centradas en seguridad y que fue anunciado por todo Chile Vamos.

    • Pues bien, RN es el único partido que ha trabajado en la elaboración de la interpelación. Para algunos esto es una señal de que tanto la UDI como Evópoli se quieren desentender de un acto que ven como perdido.
    • El exjefe de bancada de RN estuvo trabajando todo el fin de semana en la elaboración de un bosquejo, que ya consideran como “casi definitivo”, pero “abierto a pequeñas modificaciones”.
    • El libreto de la interpelación, aseguran, está basado en el documento de “12 razones” y hubo tres principales asesores que “pimponearon información”; Pablo Urquízar, quien se encargó principalmente de temas relacionados a la macrozona sur y crimen organizado; Álvaro Bellolio, exdirector de Migraciones en Piñera II que contempla cifras críticas sobre expulsiones administrativas, y Pablo Celedón.
    • Otro de los temas que se cuestionarán será qué ha pasado un proyecto contemplado en un protocolo de acuerdo de enero, sobre la regulación de la fuerza de las FF.AA. en zonas fronterizas, que tiene plazo para ser ingresado durante lo que resta de mayo.
    • Como sea, estas son los 12 puntos que ya fueron anticipados para la interpelación:

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.