En una decisión ajustada y que tuvo que contar con el voto dirimente de la presidenta del tribunal, María Luisa Brahm, el Pleno del organismo estuvo por comenzar la tramitación de la acción judicial. Se espera que los alegatos por el fondo del requerimiento se realicen el 17 de diciembre.
¿Qué pasó?: El TC resolvió acoger a tramitación el requerimiento por inconstitucionalidad presentado por La Moneda contra el proyecto de segundo retiro de fondos previsionales presentado por un grupo de diputados.
Votación dividida: La admisibilidad del recurso fue aprobada con cinco votos a favor y cinco votos en contra, motivo por el que la presidenta del tribunal tuvo que ejercer como voto dirimente, respaldando la tramitación del requerimiento.
Proyecto original: A pesar que el gobierno logró que se aprobara el proyecto de segundo retiro presentado por el Ejecutivo, el requerimiento todavía debe ser debatido por el TC ya que la iniciativa sigue su tramitación en el Congreso.
Lo que viene: Se espera que el 17 de diciembre se realice la audiencia de alegatos del recurso, en la que deberán presentarse las defensas del Ejecutivo y del Congreso.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]