Diciembre 9, 2020

Segundo retiro: TC acoge a tramitación requerimiento del gobierno contra proyecto presentado por diputados

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

En una decisión ajustada y que tuvo que contar con el voto dirimente de la presidenta del tribunal, María Luisa Brahm, el Pleno del organismo estuvo por comenzar la tramitación de la acción judicial. Se espera que los alegatos por el fondo del requerimiento se realicen el 17 de diciembre.

¿Qué pasó?: El TC resolvió acoger a tramitación el requerimiento por inconstitucionalidad presentado por La Moneda contra el proyecto de segundo retiro de fondos previsionales presentado por un grupo de diputados.

  • La iniciativa había sido objetada por el Ejecutivo debido a la falta de atribuaciones del Congreso para presentar este tipo de proyectos.
  • El Presidente Sebastián Piñera había afirmado -luego del anuncio de la iniciativa por parte de los parlamentarios- que se estaba constituyendo un “parlamentarismo de facto” en el país.

Votación dividida: La admisibilidad del recurso fue aprobada con cinco votos a favor y cinco votos en contra, motivo por el que la presidenta del tribunal tuvo que ejercer como voto dirimente, respaldando la tramitación del requerimiento.

  • La votación fue un poco más ajustada de la que se calculaba al interior del Ejecutivo, donde se esperaba un mayor apoyo a acoger a trámite la acción judicial.
  • A favor de la tramitación estuvieron los ministros Brahm, Iván Aróstica, Juan José Romero, Cristián Letelier y Miguel Ángel Fernández.
  • En contra: Gonzalo García, Nelson Pozo, José Ignacio Vásquez, María Pía Silva y Rodrigo Pica.

Proyecto original: A pesar que el gobierno logró que se aprobara el proyecto de segundo retiro presentado por el Ejecutivo, el requerimiento todavía debe ser debatido por el TC ya que la iniciativa sigue su tramitación en el Congreso.

  • El proyecto de los diputados no contó con los votos suficientes para ser despachado, por lo que actualmente está en Comisión Mixta.
  • Para que el TC pueda desistir la tramitación del requerimiento, el proyecto original deberá estar archivado en el Congreso.

Lo que viene: Se espera que el 17 de diciembre se realice la audiencia de alegatos del recurso, en la que deberán presentarse las defensas del Ejecutivo y del Congreso.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 3, 2023

Por qué las leyes contra el negacionismo son una mala idea. Por Jorge Schaulsohn

El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo

Junio 3, 2023

Jordan Peterson: una lectura imprescindible para descifrar la arremetida cultural republicana. Por Jorge Ramírez R.

Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Junio 3, 2023

La cuenta pública más larga desde al menos 1924: Lo que dice la historia sobre la duración del mensaje presidencial de Boric

Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]