“Un adulto en la economía”: “Cumple las funciones de traer tranquilidad al mercado, tener un adulto en la economía, de alguien que tiene mucha experiencia. Pero no es lo único, tenemos que tratar de entender cuál es la movida acá porque, qué es lo que tiene detrás, qué está pensando el presidente electo al nombrar a alguien que, en sus acciones recientes, y sus declaraciones recientes, como que se haya opuesto a los retiros, como que haya liderado el alza a las tasas de interés del Banco Central, todo eso ha sido muy criticado por la izquierda”.
Los nombramientos inexplicables: “Hay nombramientos muy buenos por la capacidad y experiencia profesional de ellos. Entre ellos, no solo los que voy a nombrar son los que me parecen bien, pero me parece que RR.EE. con Antonia Urrejola es verdaderamente un lujo, Transporte con Juan Carlos Muñoz, Educación con Marco Ávila, Ciencia el doctor Salazar, Energía con Claudio Huepe, todas personas con un entrenamiento, con una educación de primer nivel, y con mucha experiencia en sus temas”.
Las dudas con Vallejo: “Camila Vallejo, que va a ser miembro del comité político que va a ser muy muy joven. Hay experiencias de edad que transitan desde lo muy joven hasta más de 70, pero el comité político va a ser gente muy joven, pero con bastante experiencia política. Pero la futura vocera dijo que Marco Ávila era el primer profesor de aulas que iba a tomar el puesto. Esto no es verdad, no es correcto, es una visión de la historia ínfima. No es un error grave, pero para mí la falta de perspectiva histórica que hemos visto en este grupo político, de hablar que se hizo poco en 30 años, esas críticas es algo que vamos a continuar viendo y yo creo que les pueden producir problemas”.
Compleja relación Hacienda-Trabajo: “Jeannette Jara en Trabajo, Comunista, ex subsecretaria de Previsión, y muy contraria a las AFP. Y la pregunta entonces es, qué tipo de relación tendrá con Mario Marcel, quien de verdad entiende sobre el tema de pensiones, porque fue, como ustedes recuerdan, de la Comisión Marcel del año 2008 que hizo el primer análisis y la radiografía a fondo del sistema con un diagnóstico muy preciso”.
Cambios graduales: “¿El presidente electo se dio cuenta ya, que solo puede empujar el progresismo en la medida de lo posible? No sabemos. Una interpretación es la siguiente: lo que Boric entendió, y lo ha dicho, es que los cambios profundos de los que hablan hay que hacerlos muy gradualmente, y hay que hacerlos en una cierta secuencia. Ese es el número uno, gradual y con secuencia”.
El hombre ideal para la reforma tributaria: “Si uno hace una lista de todos los chilenos y chilenas, quién sería la persona ideal para liderar una buenísima reforma tributaria, y le dice a la mejor del mundo, encuentra a esa persona, la computadora instantáneamente diría Mario Marcel. Por tanto, lo que yo creo es que está ahí para hacer la reforma tributaria, y una vez que esté terminada veremos. Yo no sé, esperaría y me gustaría que Mario Marcel se quede los cuatro años, pero no lo sé”.
Mire a continuación el video completo:
“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.
Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y redes sociales.
“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]
El organismo forestal presentó nuevas objeciones a la adenda del proyecto, reactivando críticas históricas vinculadas a la Citronella Mucronata (Naranjillo), la gestión de especies invasoras y el origen del germoplasma. La viabilidad ambiental de la iniciativa vuelve a quedar en entredicho.
Trump aparece con un 39% de aprobación y la baja más pronunciada de un mandatario estadounidense en sus primeros 100 días de mandato. El deterioro en la percepción del manejo de la economía es una de las claves del estudio.
La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]