Sebastián Edwards y las dificultades que enfrentará Marcel con la ministra del Trabajo PC (entre otras incógnitas)

Ex-Ante

En su podcast semanal en Ex-Ante, el economista y consultar internacional plantea que la llegada de Marcel fue una sorpresa muy positiva, pero al mismo despierta una serie de interrogantes respecto de sus razones para aceptar y la relación que tendrá con la titular de Trabajo y otros miembros del gabinete que no comparten sus ideas. En su opinión, su principal tarea -además de imprimirle expertiz y gradualismo a la política económica será sacar adelante una reforma tributaria. También de los nombres acertados y de los nombramientos que no se entienden. A continuación, su análisis.

“Un adulto en la economía”: “Cumple las funciones de traer tranquilidad al mercado, tener un adulto en la economía, de alguien que tiene mucha experiencia. Pero no es lo único, tenemos que tratar de entender cuál es la movida acá porque, qué es lo que tiene detrás, qué está pensando el presidente electo al nombrar a alguien que, en sus acciones recientes, y sus declaraciones recientes, como que se haya opuesto a los retiros, como que haya liderado el alza a las tasas de interés del Banco Central, todo eso ha sido muy criticado por la izquierda”.

  • “También hay que preguntarse qué hay detrás de la decisión de Mario Marcel de unirse a este grupo. Qué exigencias, o qué peticiones, o a qué acuerdos llegó con el presidente entrante con respecto a ese tema. No lo sabemos, pero podemos especular”.

Los nombramientos inexplicables: Hay nombramientos muy buenos por la capacidad y experiencia profesional de ellos. Entre ellos, no solo los que voy a nombrar son los que me parecen bien, pero me parece que RR.EE. con Antonia Urrejola es verdaderamente un lujo, Transporte con Juan Carlos Muñoz, Educación con Marco Ávila, Ciencia el doctor Salazar, Energía con Claudio Huepe, todas personas con un entrenamiento, con una educación de primer nivel, y con mucha experiencia en sus temas”.

  • “Junto con estos nombramientos que son, por decirlo de alguna manera, macanudos, pero cuál es la expertiz que tiene en minería, hasta donde yo sé, fuera de vivir en Antofagasta y haber tenido labores políticas ahí, muy poco. Justicia por primera vez vamos a tener una ministra que no es abogado. Ahora, en el intercambio con algunos amigos y amigas antes del podcast, primero confirmaban hasta donde ellos recuerdan y son todos abogados académicos en el mundo legal, es la primera vez que el ministro de Justicia no va a ser abogado”.
  • “En Agricultura me da la impresión de que no hay mayor experiencia al respecto, por tanto, hay ciertas áreas que uno se pregunta qué es lo que está pasando acá”.

Las dudas con Vallejo: “Camila Vallejo, que va a ser miembro del comité político que va a ser muy muy joven. Hay experiencias de edad que transitan desde lo muy joven hasta más de 70, pero el comité político va a ser gente muy joven, pero con bastante experiencia política. Pero la futura vocera dijo que Marco Ávila era el primer profesor de aulas que iba a tomar el puesto. Esto no es verdad, no es correcto, es una visión de la historia ínfima. No es un error grave, pero para mí la falta de perspectiva histórica que hemos visto en este grupo político, de hablar que se hizo poco en 30 años, esas críticas es algo que vamos a continuar viendo y yo creo que les pueden producir problemas”.

Compleja relación Hacienda-Trabajo: “Jeannette Jara en Trabajo, Comunista, ex subsecretaria de Previsión, y muy contraria a las AFP. Y la pregunta entonces es, qué tipo de relación tendrá con Mario Marcel, quien de verdad entiende sobre el tema de pensiones, porque fue, como ustedes recuerdan, de la Comisión Marcel del año 2008 que hizo el primer análisis y la radiografía a fondo del sistema con un diagnóstico muy preciso”.

  • “Por tanto, cómo van a congraciarse el jefe del equipo económico, con Jeannette Jara, que es del Partido Comunista y quiere un sistema de reparto, como lo han manifestado el excandidato Jadue, Manuel Riesco, los expertos del PC, eso va a ser muy interesante”.
  • (…) “Qué tiene en mente el presidente electo que nombra a alguien que ha sido cuestionado por la izquierda más dura en un puesto tan importante. Hoy día mismo el presidente del PC, Guillermo Teillier, tuvo palabras un poco despectivas. No ha habido hasta ahora una relación fluida entre el Partido Comunista y Mario Marcel. ¿Qué significa eso? Vamos a tener que verlo hacia adelante, especialmente la relación que va a tener con la ministra del Trabajo”.

Cambios graduales: “¿El presidente electo se dio cuenta ya, que solo puede empujar el progresismo en la medida de lo posible? No sabemos. Una interpretación es la siguiente: lo que Boric entendió, y lo ha dicho, es que los cambios profundos de los que hablan hay que hacerlos muy gradualmente, y hay que hacerlos en una cierta secuencia. Ese es el número uno, gradual y con secuencia”.

El hombre ideal para la reforma tributaria: “Si uno hace una lista de todos los chilenos y chilenas, quién sería la persona ideal para liderar una buenísima reforma tributaria, y le dice a la mejor del mundo, encuentra a esa persona, la computadora instantáneamente diría Mario Marcel. Por tanto, lo que yo creo es que está ahí para hacer la reforma tributaria, y una vez que esté terminada veremos. Yo no sé, esperaría y me gustaría que Mario Marcel se quede los cuatro años, pero no lo sé”.

Mire a continuación el video completo:

“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.

Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y redes sociales.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

Perfil: Alberto Sauer, las redes, historia y patrimonio del patriarca del clan

El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Diciembre 9, 2023

¿Un progresismo conservador? Por Álvaro García Mintz

En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan“

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El día después del plebiscito y el debate que se avecina en la derecha

En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]