“Un adulto en la economía”: “Cumple las funciones de traer tranquilidad al mercado, tener un adulto en la economía, de alguien que tiene mucha experiencia. Pero no es lo único, tenemos que tratar de entender cuál es la movida acá porque, qué es lo que tiene detrás, qué está pensando el presidente electo al nombrar a alguien que, en sus acciones recientes, y sus declaraciones recientes, como que se haya opuesto a los retiros, como que haya liderado el alza a las tasas de interés del Banco Central, todo eso ha sido muy criticado por la izquierda”.
Los nombramientos inexplicables: “Hay nombramientos muy buenos por la capacidad y experiencia profesional de ellos. Entre ellos, no solo los que voy a nombrar son los que me parecen bien, pero me parece que RR.EE. con Antonia Urrejola es verdaderamente un lujo, Transporte con Juan Carlos Muñoz, Educación con Marco Ávila, Ciencia el doctor Salazar, Energía con Claudio Huepe, todas personas con un entrenamiento, con una educación de primer nivel, y con mucha experiencia en sus temas”.
Las dudas con Vallejo: “Camila Vallejo, que va a ser miembro del comité político que va a ser muy muy joven. Hay experiencias de edad que transitan desde lo muy joven hasta más de 70, pero el comité político va a ser gente muy joven, pero con bastante experiencia política. Pero la futura vocera dijo que Marco Ávila era el primer profesor de aulas que iba a tomar el puesto. Esto no es verdad, no es correcto, es una visión de la historia ínfima. No es un error grave, pero para mí la falta de perspectiva histórica que hemos visto en este grupo político, de hablar que se hizo poco en 30 años, esas críticas es algo que vamos a continuar viendo y yo creo que les pueden producir problemas”.
Compleja relación Hacienda-Trabajo: “Jeannette Jara en Trabajo, Comunista, ex subsecretaria de Previsión, y muy contraria a las AFP. Y la pregunta entonces es, qué tipo de relación tendrá con Mario Marcel, quien de verdad entiende sobre el tema de pensiones, porque fue, como ustedes recuerdan, de la Comisión Marcel del año 2008 que hizo el primer análisis y la radiografía a fondo del sistema con un diagnóstico muy preciso”.
Cambios graduales: “¿El presidente electo se dio cuenta ya, que solo puede empujar el progresismo en la medida de lo posible? No sabemos. Una interpretación es la siguiente: lo que Boric entendió, y lo ha dicho, es que los cambios profundos de los que hablan hay que hacerlos muy gradualmente, y hay que hacerlos en una cierta secuencia. Ese es el número uno, gradual y con secuencia”.
El hombre ideal para la reforma tributaria: “Si uno hace una lista de todos los chilenos y chilenas, quién sería la persona ideal para liderar una buenísima reforma tributaria, y le dice a la mejor del mundo, encuentra a esa persona, la computadora instantáneamente diría Mario Marcel. Por tanto, lo que yo creo es que está ahí para hacer la reforma tributaria, y una vez que esté terminada veremos. Yo no sé, esperaría y me gustaría que Mario Marcel se quede los cuatro años, pero no lo sé”.
Mire a continuación el video completo:
“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.
Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y redes sociales.
Silencio ha sido el trabajo que ha realizado el ministro de Economía, Nicolás Grau, en los dos meses que lleva en el cargo y desconocida la agenda para su gestión. Sin embargo, esta semana comenzó a dar luces de que es lo que espera realizar. Escuchar al sector privado está en su modelo de trabajo.
En una nueva edición del programa Sin Fronteras, el economista y consultor internacional Sebastián Edwards conversa junto al sociólogo y cientista político Alfredo Joignant, para analizar el panorama político del país, a raíz de la crisis de violencia y orden público de los últimos años. El plebiscito de salida y el conflicto en la Macrozona […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]