Qué observar. Con 82 votos en contra se rechazó la acusación constitucional contra la exministra de Justicia, Marcela Ríos. Entre quienes no respaldaron el libelo acusatorio estuvieron los parlamentarios del Partido Republicano, de la Democracia Cristiana, del Centro Democrático Unido (CDU).
A las 15:14 horas el diputado y jefe de bancada de RN, Andrés Longton, argumentó los motivos para respaldar la acusación, lo que no surgió efecto y dejó mal parado el libelo impulsado por Chile Vamos.
Luego fue el turno de la defensa, a cargo del exsenador José Antonio Viera-Gallo, quien tomó la palabra a las 17:00 horas. Después de una hora vino un intercambio de argumentos entre ambas partes. La elección y el rechazo del libelo se zanjó a las 18:59.
Durante la jornada compartieron con Marcela Ríos los ministros de la Segpres, Ana Lya Uriarte; Mujer, Antonia Orellana; Justicia, Luis Cordero; Interior, Carolina Tohá; Defensa, Maya Fernández; Educación, Marco Antonio Ávila, entre otras autoridades.
La acusación impulsada por Chile Vamos le imputaba dos temas a la exministra Ríos: El primero por infracción a las normas generales para conceder indultos particulares, donde se mencionaban los casos de Jorge Mateluna, Luis Castillo y otros cinco indultados que cumplían condena. El segundo por el otorgamiento de beneficios penitenciarios y traslados por parte de Gendarmería de Chile a ciertos presos de la macrozona sur contra lo que establece el ordenamiento jurídico vigente
Argumentos de la Defensa. El abogado José Antonio Viera-Gallo fue el encargado de respaldar a la exministra de Justicia Marcela Ríos. Entre los argumentos que esgrimió en la sala de la Cámara están los siguientes:
Lea también: Cómo se cayó la acusación constitucional contra Marcela Ríos (ex-ante.cl)
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]
La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]
Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]