En medio de la Junta Nacional del partido y a través de un documento difundido durante esta tarde, 71 militantes de la Democracia Cristiana -del ala que votó “Rechazo” en el plebiscito constituyente de salida-, se declararon en “estado de reflexión” en torno a su militancia en la colectividad, acusaron “graves irregularidades” en el proceso de convocatoria y advirtieron que podrían acudir a la justicia para impugnar “situaciones de manifiesta ilegalidad”. Además, se restaron del debate vía Zoom encabezado por el presidente del partido, Alberto Undurraga.
El grupo de militantes, donde se encuentran los diputados Joanna Pérez y Jorge Saffirio y el exgobernador del Marga Marga Gianni Rivera, señalan que “el vencido Tribunal Supremo del Partido no sólo ha acordado resoluciones graves como la suspensión de la militancia del ex Presidente del Partido Fuad Chahín, sino que las que permiten la realización de esta Junta Nacional, entre ellas acordando la votación telemática para la elección de autoridades, lo que no está regulado por el Estatuto vigente del partido, como la calificación de las candidaturas tanto al Consejo Nacional como al propio tribunal Supremo”. De hecho, Chahín también figura como uno de los firmantes.
Los 71 militantes agregan que “hemos decidido no participar de las votaciones y debates de la Junta Nacional” y que “nos reservamos el derecho de acudir a los Tribunales Ordinarios de Justicia para impugnar todas las situaciones de manifiesta ilegalidad que comprometen gravemente el actuar de un Partido Político”.
“Hemos planteado como fórmula de salir de la crisis, convocar a una Junta Nacional del Partido de manera presencial para un plazo no menor de 15 días, instancia donde se elijan el Tribunal Supremo y el Consejo Nacional, apoyando la designación del Camarada Alberto Undurraga como Presidente Nacional del Partido, a pesar de haber sido parte de un acuerdo en el que no hemos participado. Lo que no fue aceptado y se insiste en profundizar la división siguiendo adelante con las votaciones como si los órganos fiscalizadores nada hubiesen dicho”, señalan. Por su parte, Joanna Pérez dijo que “no puedo estar en un partido que no respete la ley”.
Paralelamente, el diputado y excandidato a la presidencia de la Cámara Baja, Miguel Ángel Calisto también se declaró en “estado de reflexión”, señaló que participar en la Junta Nacional de este sábado era validar una “situación irregular” en la DC y agregó que se están llevando a cabo “decisiones absolutamente estalinistas” en medio de una de las mayores crisis que ha enfrentado el parido en su historia.
La Junta Nacional del Partido, que quedó postergada tras el retiro de los 71 militantes, ocurre después de que militantes históricos de la colectividad hayan decidido renunciar a ella, como el actual gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, el excanciller y exsenador Ignacio Walker, su hermano y actual senador Matías Walker, el exministro René Cortazar y la senadora Ximena Rincón.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]
El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.