Noviembre 12, 2022

Se profundiza crisis en la DC: 71 militantes se retiran de Junta Nacional y evalúan continuidad en el partido

Ex-Ante
El presidente de la DC Alberto Undurraga en un punto de prensa tras la Junta Nacional de la DC de este sábado.

En un documento, acusaron situaciones de “manifiesta ilegalidad” dentro del partido. Entre los firmantes están el expresidente de la colectividad Fuad Chahín y los diputados Joanna Pérez y Jorge Saffirio. El diputado Miguel Ángel Calisto acusó decisiones “estalinistas” en la DC, que ha presenciado en las últimas semanas una fuga importante de militantes históricos.


En medio de la Junta Nacional del partido y a través de un documento difundido durante esta tarde, 71 militantes de la Democracia Cristiana -del ala que votó “Rechazo” en el plebiscito constituyente de salida-, se declararon en “estado de reflexión” en torno a su militancia en la colectividad, acusaron “graves irregularidades” en el proceso de convocatoria y advirtieron que podrían acudir a la justicia para impugnar “situaciones de manifiesta ilegalidad”. Además, se restaron del debate vía Zoom encabezado por el presidente del partido, Alberto Undurraga.

El grupo de militantes, donde se encuentran los diputados Joanna Pérez y Jorge Saffirio y el exgobernador del Marga Marga Gianni Rivera,  señalan que “el vencido Tribunal Supremo del Partido no sólo ha acordado resoluciones graves como la suspensión de la militancia del ex Presidente del Partido Fuad Chahín, sino que las que permiten la realización de esta Junta Nacional, entre ellas acordando la votación telemática para la elección de autoridades, lo que no está regulado por el Estatuto vigente del partido, como la calificación de las candidaturas tanto al Consejo Nacional como al propio tribunal Supremo”. De hecho, Chahín también figura como uno de los firmantes.

Los 71 militantes agregan que “hemos decidido no participar de las votaciones y debates de la Junta Nacional” y que “nos reservamos el derecho de acudir a los Tribunales Ordinarios de Justicia para impugnar todas las situaciones de manifiesta ilegalidad que comprometen gravemente el actuar de un Partido Político”.

“Hemos planteado como fórmula de salir de la crisis, convocar a una Junta Nacional del Partido de manera presencial para un plazo no menor de 15 días, instancia donde se elijan el Tribunal Supremo y el Consejo Nacional, apoyando la designación del Camarada Alberto Undurraga como Presidente Nacional del Partido, a pesar de haber sido parte de un acuerdo en el que no hemos participado. Lo que no fue aceptado y se insiste en profundizar la división siguiendo adelante con las votaciones como si los órganos fiscalizadores nada hubiesen dicho”, señalan. Por su parte, Joanna Pérez dijo que “no puedo estar en un partido que no respete la ley”.

Paralelamente, el diputado y excandidato a la presidencia de la Cámara Baja, Miguel Ángel Calisto también se declaró en “estado de reflexión”, señaló que participar en la Junta Nacional de este sábado era validar una “situación irregular” en la DC y agregó que se están llevando a cabo “decisiones absolutamente estalinistas” en medio de una de las mayores crisis que ha enfrentado el parido en su historia.

La Junta Nacional del Partido, que quedó postergada tras el retiro de los 71 militantes, ocurre después de que militantes históricos de la colectividad hayan decidido renunciar a ella, como el actual gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, el excanciller y exsenador Ignacio Walker, su hermano y actual senador Matías Walker, el exministro René Cortazar y la senadora Ximena Rincón.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]