Noviembre 12, 2022

Se profundiza crisis en la DC: 71 militantes se retiran de Junta Nacional y evalúan continuidad en el partido

Ex-Ante
El presidente de la DC Alberto Undurraga en un punto de prensa tras la Junta Nacional de la DC de este sábado.

En un documento, acusaron situaciones de “manifiesta ilegalidad” dentro del partido. Entre los firmantes están el expresidente de la colectividad Fuad Chahín y los diputados Joanna Pérez y Jorge Saffirio. El diputado Miguel Ángel Calisto acusó decisiones “estalinistas” en la DC, que ha presenciado en las últimas semanas una fuga importante de militantes históricos.


En medio de la Junta Nacional del partido y a través de un documento difundido durante esta tarde, 71 militantes de la Democracia Cristiana -del ala que votó “Rechazo” en el plebiscito constituyente de salida-, se declararon en “estado de reflexión” en torno a su militancia en la colectividad, acusaron “graves irregularidades” en el proceso de convocatoria y advirtieron que podrían acudir a la justicia para impugnar “situaciones de manifiesta ilegalidad”. Además, se restaron del debate vía Zoom encabezado por el presidente del partido, Alberto Undurraga.

El grupo de militantes, donde se encuentran los diputados Joanna Pérez y Jorge Saffirio y el exgobernador del Marga Marga Gianni Rivera,  señalan que “el vencido Tribunal Supremo del Partido no sólo ha acordado resoluciones graves como la suspensión de la militancia del ex Presidente del Partido Fuad Chahín, sino que las que permiten la realización de esta Junta Nacional, entre ellas acordando la votación telemática para la elección de autoridades, lo que no está regulado por el Estatuto vigente del partido, como la calificación de las candidaturas tanto al Consejo Nacional como al propio tribunal Supremo”. De hecho, Chahín también figura como uno de los firmantes.

Los 71 militantes agregan que “hemos decidido no participar de las votaciones y debates de la Junta Nacional” y que “nos reservamos el derecho de acudir a los Tribunales Ordinarios de Justicia para impugnar todas las situaciones de manifiesta ilegalidad que comprometen gravemente el actuar de un Partido Político”.

“Hemos planteado como fórmula de salir de la crisis, convocar a una Junta Nacional del Partido de manera presencial para un plazo no menor de 15 días, instancia donde se elijan el Tribunal Supremo y el Consejo Nacional, apoyando la designación del Camarada Alberto Undurraga como Presidente Nacional del Partido, a pesar de haber sido parte de un acuerdo en el que no hemos participado. Lo que no fue aceptado y se insiste en profundizar la división siguiendo adelante con las votaciones como si los órganos fiscalizadores nada hubiesen dicho”, señalan. Por su parte, Joanna Pérez dijo que “no puedo estar en un partido que no respete la ley”.

Paralelamente, el diputado y excandidato a la presidencia de la Cámara Baja, Miguel Ángel Calisto también se declaró en “estado de reflexión”, señaló que participar en la Junta Nacional de este sábado era validar una “situación irregular” en la DC y agregó que se están llevando a cabo “decisiones absolutamente estalinistas” en medio de una de las mayores crisis que ha enfrentado el parido en su historia.

La Junta Nacional del Partido, que quedó postergada tras el retiro de los 71 militantes, ocurre después de que militantes históricos de la colectividad hayan decidido renunciar a ella, como el actual gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, el excanciller y exsenador Ignacio Walker, su hermano y actual senador Matías Walker, el exministro René Cortazar y la senadora Ximena Rincón.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]