Noviembre 7, 2022

Lo que hay detrás de la renuncia de Ignacio Walker a la DC y la explosión del centro político

Ex-Ante

Esta mañana, el ex senador Ignacio Walker anunció su renuncia a la DC. “Con mucho dolor, he renunciado al partido de toda mi vida, la Democracia Cristiana, solo tengo palabras de gratitud hacia un partido que ha escrito de las paginas mas notables de la historia política chilena y latinoamericana”, señaló.


La renuncia del también ex presidente de la DC ocurre a días de la Junta Nacional, que debatirá la profunda crisis en que cayó el partido luego del triunfo del Rechazo en el plebiscito.

Varios militantes históricos han renunciado al partido desde el 4-S, como los ex ministros René Cortázar y José Pablo Arellano, que junto a Jorge Burgos se fueron al partido Amarillos, y recientemente los senadores Ximena Rincón y Matías Walker -hermano de Ignacio- que conformaron el naciente partido “Demócratas”.

Ignacio Walker, al igual que buena parte de los militantes que han renunciado a la DC, fueron partidarios de perfilar la identidad de la colectividad y sellar acuerdos con la centroderecha y la centroizquierda, tomando distancia del bloque FA-PC.

La semana pasada, en esa misma línea, el ex convencional Fuad Chahin fue suspendido por el Tribunal Supremo de la colectividad por apoyar la opción Rechazo, ante lo cual Chahin acusó al TS de actuar como como un “sicariato”. Para algunos, su frase aludía al círculo de la senadora Yasna Provoste, que alentó su sanción y que, desde el ala izquierda de la DC, contrala la máquina del partido.

Qué significa. El gran dilema que hoy recorre a la DC apunta a si sobrevivirá al resultado del plebiscito o si habrá un cisma que los termine situando en una posición más reducida que la actual y con aún menos espacio.

  • Las diferencias internas entre los democratacristianos, a estas alturas, son prácticamente irreconciliables. En el partido esperaban el resultado del plebiscito para adoptar algunas definiciones tácticas e incluso ideológicas, pero antes de ello terminaron renunciando ex ministros y senadores. Ese factor, que en un momento se cruzó con diferencias personales, hoy tiene un trasfondo estratégico y, sobre todo, de poder: copar el centro político.
  • Aún no está claro, por ejemplo, cómo se recuperará a la DC de su crisis de identidad y relato. Este cuadro no da un horizonte de salida claro a la crisis, por lo que en algunos sectores se ha instalado la idea de que el partido se divida entre un sector más progresista y otro que apueste a perfilarse en otras colectividades de centro, como Amarillos o los Demócratas.
  • Lo que es un hecho es que el centro político explotó después de la elección y que aún no está claro cómo se dibujará el mapa político en adelante. Rincón dijo hace algunos días a Ex-Ante que el plebiscito había terminado con la lógica del SÍ y el NO, lo que en buenas cuentas significa romper con el esquema tradicional de alianzas que gobernó el país desde la transición.

Declive y fuga. En 1989, la DC tenía 38 diputados. Y en 1993, 1,8 millones de votos. Por lejos fue el principal partido del país en los gobiernos de Aylwin y Frei Ruiz Tagle, concentrando más de la mitad de los votantes de la ex Concertación. La caída sostenida de la colectividad comenzó en 2001. Y la debacle, en 2017.

  • Todos sus presidenciales han fracasado desde fines de la década del 90 y sus remezones electorales han descabezado a sus directivas, mientras han protagonizado masivas fugas desde 2007, que hoy abrieron un espacio a Amarillos, que amenaza con copar el centro político.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]