La renuncia del también ex presidente de la DC ocurre a días de la Junta Nacional, que debatirá la profunda crisis en que cayó el partido luego del triunfo del Rechazo en el plebiscito.
Varios militantes históricos han renunciado al partido desde el 4-S, como los ex ministros René Cortázar y José Pablo Arellano, que junto a Jorge Burgos se fueron al partido Amarillos, y recientemente los senadores Ximena Rincón y Matías Walker -hermano de Ignacio- que conformaron el naciente partido “Demócratas”.
Ignacio Walker, al igual que buena parte de los militantes que han renunciado a la DC, fueron partidarios de perfilar la identidad de la colectividad y sellar acuerdos con la centroderecha y la centroizquierda, tomando distancia del bloque FA-PC.
La semana pasada, en esa misma línea, el ex convencional Fuad Chahin fue suspendido por el Tribunal Supremo de la colectividad por apoyar la opción Rechazo, ante lo cual Chahin acusó al TS de actuar como como un “sicariato”. Para algunos, su frase aludía al círculo de la senadora Yasna Provoste, que alentó su sanción y que, desde el ala izquierda de la DC, contrala la máquina del partido.
Qué significa. El gran dilema que hoy recorre a la DC apunta a si sobrevivirá al resultado del plebiscito o si habrá un cisma que los termine situando en una posición más reducida que la actual y con aún menos espacio.
Declive y fuga. En 1989, la DC tenía 38 diputados. Y en 1993, 1,8 millones de votos. Por lejos fue el principal partido del país en los gobiernos de Aylwin y Frei Ruiz Tagle, concentrando más de la mitad de los votantes de la ex Concertación. La caída sostenida de la colectividad comenzó en 2001. Y la debacle, en 2017.
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]
¿Qué tienen en común Ricardo Lagos, Walter Molano y Jorge Quiroz? Curiosamente los 3 estudiaron doctorados en Duke University, una de las mejores de EEUU. Aparte de eso, los tres se han visto envueltos en polémicas sobre el crecimiento económico de Chile. Lagos con Molano y Quiroz con Boric.