Noviembre 4, 2020

Se confirma el peor escenario: Trump se salta las reglas básicas de la democracia de EEUU

Fernanda Paúl, desde Londres. NIcolas Guzmán (Berlin)
Foto: Gage Skidmore.

Cuando los resultados de las elecciones aún dependen de lo que suceda en algunos estados clave, el actual mandatario se autoproclamó ganador y ya anunció que baraja la opción de ir a la Corte Suprema por un supuesto fraude electoral en su contra.

Un escenario sin precedentes: Pasadas las dos de la madrugada de Washington DC, Trump se autoproclamó ganador de las elecciones e hizo un llamado a terminar con el conteo de votos. De lo contrario, advirtió que iría a la Corte Suprema de Estados Unidos, acusando “fraude electoral” en su contra.

  • Este era el “peor escenario político” para el país. Y se cumplió.
  • “Queremos que todas las votaciones se detengan. No queremos que se encuentren boletas a las 4 de la mañana y se agreguen a la lista. Es un momento muy triste. Ganaremos esto y en lo que a mí respecta, ya hemos ganado”, fue el mensaje que entregó Trump.
  • Ante la posibilidad de que se continuara con el conteo de votos en estados clave, como los que conforman el “círculo de óxido” (Wisconsin, Pensilvania y Michigan), el candidato republicano amenazó con ir al máximo tribunal estadounidense acusando fraude electoral. Esto, porque hay millones de votos por correo que aún no se cuentan y que, según se especula, podrían favorcer a Biden.
  • En horas de este miércoles, Trump afirmó, a través de Twitter, que “anoche estaba liderando en varios estados clave” y que dicha ventaja comenzó a desaparecer “mágicamente” en esos lugares, mientras se contaban “votos sorpresa”. Calificó este hecho como “muy extraño”.

Por qué importa:

  • Las dudas de Trump hacia el sistema electoral estadounidense marcan un problema sin precedentes en la historia de ese país.
  • Algunos analistas han señalado que esto podría perjudicar profundamente las instituciones demócraticas estadounidenses, polarizando aún más la política norteamericana.
  • La directora de campaña de Biden, Jen O’Malley Dillon, dijo que las declaraciones del presidente son indignantes, sin precedentes e incorrectas: “Indignantes porque suponen un claro esfuerzo por quitarles derechos democráticos a los ciudadanos estadounidenses”, indicó.

Las advertencias se cumplieron: La posibilidad de ir a la Corte Suprema ya sonaba con fuerza en octubre.

  • El propio Trump había deslizado esta opción, a pocos días de que el Senado confirmara la nominación de la jueza conservadora Amy Coney Barret (propuesta por el propio Trump), como miembro de esa instancia judicial.
  • “Creo que esto terminará en la Corte Suprema”, expresó Trump hace algunas semanas, cuando fue consultado por si aceptaría un resultado adverso en las elecciones presidenciales.
  • Pero esta no era la primera vez que Trump adelantaba que estas elecciones no cumplirían con sus expectativas. Ya en julio señalaba que “con el voto universal por correo, la elección de 2020 será la más inexacta y fraudulenta de la historia”.
  • La ofensiva de Trump preocupa a sus adversarios pues la Corte Suprema cuenta con mayoría conservadora luego de que el mandatario nominara a 3 de los 9 miembros que tiene la máxima instancia judicial estadounidense.
  • Así, se teme que un triunfo de Biden pueda ser cuestionado por la Corte o que se repita la historia de hace 20 años atrás, cuando Al Gore (demócrata) perdió contra George Bush (republicano) luego de que el triunal declarara inconstitucional un recuento ampliado de los votos.

El provocativo estilo Trump: Las palabras de Donald Trump no causan sorpresa entre sus oponentes. Después de cuatro años en el gobierno, los estadounidenses están acostumbrados a su estilo irreverente y provocador.

  • Durante su gobierno, Trump ha quebrado relaciones con otros países en la lucha contra el cambio climático; se enfrentó a la superpotencia de China; ha evitado seguir las reglas internacionales en la lucha contra el Coronavirus; y ha levantado un fuerte discurso nacionalista y anti-migratorio.
  • Esta actitud confrontacional ha generado una severa polarización del país.
  • Según la famosa historiadora de Hardvard, Lisa McGirr, “el enfoque en Trump es una desviación de todo lo que hemos experimentado, y su desafío a las costumbres y a las expectativas de nuestra política, lo ha convertido en una figura enorme”.
  • La sobrina del mandatario, Mary Trump –quien escribió el libro “Siempre demasiado y nunca suficiente: Cómo mi familia creó al hombre más peligroso del mundo”–, concluyó que “en la mente de Donald, reconocer incluso una amenaza inevitable indicaría debilidad. Asumir la responsabilidad lo expondría a la culpa. Ser un héroe, ser bueno, es imposible para él”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 9, 2025

EEUU: diócesis católicas eximen de misa dominical a inmigrantes con temor a ser deportados

El medio electrónico Axios reportó este martes que al menos las diócesis de San Bernardino  (la sexta mayor de EEUU, con 1 millón de bautizados) y la de Nashville (84 mil bautizados) han dispensado a sus fieles de asistir a misa los domingos si temen ser detenidos por el Servicio Nacional de Inmigración y Aduanas, […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]

Trump anuncia arancel de 50% al cobre importado (y el golpe que podría significar para Chile)

Chile, que abastece el 36% del cobre que consume ese país, se podría convertir en el principal afectado por el anuncio de Trump. El mandatario estadounidense no especificó cuándo entrará en vigencia ni bajo qué mecanismos exactos se aplicará el arancel.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cumbre Brics sin Xi ni Putin condena ataques a Irán y evita críticas a Rusia, con Boric como invitado

Lula da Silva y Gabriel Boric durante la cumbre del Brics.

Pese a los cuestionamientos por su viaje, el mandatario chileno llegó hoy a Río de Janeiro para participar -por invitación del Presidente Lula- en el foro de países integrado por Brasil, Rusia, China, Sudáfrica e India, entre otros. “Agradezco a Brasil y al Presidente Lula por invitarnos a esta cumbre de líderes del Brics, que […]