El problema del gobierno es de confianza. “Este gobierno es popular, pero la gente no les cree mucho lo que dicen porque están diciendo exactamente lo contrario que decían hace 5 o 6 años atrás. Entonces cuando aparece el Presidente o los ministros hablando de que los retiros son una mala política pública y que esto no puede ser… la gente tiene fresca la memoria. Durante años obligaron al gobierno anterior a implementar políticas públicas que eran malas, como ya lo sabemos”.
Primer mes: “Han pasado algunas cosas que no deberían haber pasado. Por ejemplo, quién iba a imaginar que la ministra del Interior iba a chocar contra un poste y quedar, en cierto modo, fuera de acción. Porque hay un ministro del Interior que se llama (Manuel) Monsalve”.
Capítulo ya disponible en Spotify:
Convención y Frente Amplio: “Más que una Constitución, lo que se está redactando es el programa de gobierno del Frente Amplio. Eso es la Constitución hoy día. En el fondo es una manera extra legislativa de imponer un programa por la vía constitucional y lo dicen los propios convencionales cuando hacen declaraciones. Dicen: “Hemos aprobado tal cosa, por ejemplo un sistema político, para hacer posibles los cambios que el país quiere”. Ahora, una Constitución no es para eso. Una Constitución fija las reglas del juego, democrática, para que todos los proyectos compitan”.
El PC ha florecido. “El Partido Comunista está en su momento de máxima gloria desde el año 73. Hoy día es un protagonista indiscutido”.
¿País plurinacional? “Estamos viviendo en la época de las fake news, donde hay realidades alternativas, y esto de que Chile es un país plurinacional es un invento de los convencionales. No lo digo yo, lo dijo el senado Francisco Huenchumilla. Chile no es un país plurinacional”.
Debate constitucional: “Parto de una base que esta Constitución no me va a gustar, porque no creo lo que cree la izquierda que está en la Constitución. Soy un liberal progresista, socialdemócrata a la europea. Sería militante del PSOE o del Partido Demócrata en Estados Unidos, pero no sería nunca militante de ninguno de los partidos que se hacen llamar de centroizquierda en Chile. Entonces tengo que fijar una escala de prioridades. Y en esa escala de prioridades, aunque no me gusta lo del plurinacionalismo, no es decisivo para mí. Puedo vivir con eso. Me voy a concentrar en si esta Constitución garantiza o no garantiza los mínimos democráticos que tienen que tener todas las constituciones del mundo democrático occidental”.
El Consejo de Justicia. “En la forma como está constituido y las atribuciones que tiene, va a conducir a la politización del sistema judicial y a que los jueces estén siendo sometidos siempre a chantajes por los políticos. Van a haber cinco parlamentarios y los van a evaluar y los pueden remover y sancionar aunque en la norma diga que no es por sus fallos, pero los pueden echar porque encontraron que su escritorio estaba desordenado, porque pueden hacer lo que quieran. Entonces en una balanza antigua, donde habían fieles de la balanza. Yo agarro el tema del consejo de la justicia y lo pongo en el lado del rechazo”.
El problema de los quórums: “Hay algo que a mí no me gusta que también está en mi balanza del rechazo, que es que de ahora en adelante en Chile todas las leyes se aprueban por la simple mayoría de los presentes en la sala. Cómo va a ser igual una ley que crea un feriado a una que modifica el sistema educacional, el sistema de justicia, o una que modifica la seguridad social. Eso a mi juicio no es racional, y no debería existir”.
El debate por el Senado: “Decir que el Senado ha sido el gran obstáculo para los cambios sociales en Chile es una falsedad que no resiste el menor análisis. El Senado ha estado muchas veces controlado por la izquierda en Chile, antes del 73 y después de la recuperación de la democracia. Michelle Bachelet tuvo mayoría en las dos cámaras cuando desaparecieron los senadores designados. Allende fue presidente del Senado, nada menos. Entonces contra lo que yo me rebelo es contra una especie de trumpismo que está muy vigente en la izquierda. Hacen política, un sector, desde la mentira, desde las noticias falsas, como es el caso específico del Senado, que se transformó en una especie de trofeo. El niño símbolo de la revolución era echar abajo al Senado y los argumentos que se han dado son completamente contra factuales. Si lo hubieran querido cambiar con argumentos razonables sería otra la discusión”.
Constitución vs programa presidencial. “Sería muy bueno para Chile que se hiciera una Constitución que no sea un programa presidencial o de gobierno como lo que están haciendo, sino que fuera una Constitución que realmente tuviera un apoyo amplio, mayoritario, para dar vuelta la hoja y superar el conflicto político y social. Ahora, no estoy por superarlo a cualquier precio”.
Vea aquí el capítulo completo:
“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.
Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y redes sociales.
El médico ascendió con Siches desde sus años en el Colegio Médico, pero una serie de errores en Interior terminaron forzando a la ministra a reemplazarlo por la ex asesora de Bachelet, Ana Lya Uriarte. Lo ocurrido con el doctor refleja la dimensión de la crisis que afecta a la ministra, aunque el destino de […]
El físico César Hidalgo, uno de los científicos chilenos más reconocidos, se fue del MIT hace dos años y hoy está en la Universidad de Toulouse, Francia. En esta entrevista, habla de sus nuevas investigaciones y entrega detalles de su difícil salida de la universidad norteamericana.
El contralor Jorge Bermúdez expuso ante la Comisión de Normas Transitorias en Antofagasta. La presentación se centró en los nudos críticos que la entrada en vigencia del nuevo orden constitucional supone para la Administración del Estado. Entre ellas, “entregar al Presidente de la República la facultad de dictar decretos con fuerza de ley adecuatorios (DFLA) […]
La ex mano derecha de Bachelet se desempeñará como jefa de gabinete de Izkia Siches, quien ha tenido severos problemas de gestión en Interior y cuyo equipo ha estado sujeto de cuestionamientos. Roberto Estay, se mantendrá en el equipo, pero deja el cargo que ahora ejercerá Uriarte. Previamente, había presentado su renuncia, la que no […]
Este miércoles por la mañana Héctor Llaitul se mostró públicamente afuera de la cárcel de Temuco, luego de que la CAM convocara a las comunidades locales a acompañarlos a visitar a quienes califican de presos políticos mapuches. La visita cambió el foco del llamado a armarse que realizó hace una semana, que derivó en amenazas […]