Mayo 6, 2021

Royalty minero: Los 2 nudos del proyecto que agitan la votación en la Cámara de Diputados

José Miguel Wilson
La imagen corresponde a la tramitación del proyecto del royalty, en marzo pasado. Crédito: Agencia Uno.

Dos aspectos del proyecto que establece un royalty a la minería deberá resolver la Cámara de Diputados que esta tarde, a las 14 horas, probablemente aprobaría este proyecto que ya cuenta con  una mayoría de legisladores opositores y oficialistas. Uno de ellos es una tasa adicional que se aplica al cobre, que iría subiendo en la medida que aumente el valor del metal rojo. El otro punto en discordia, que incluso divide a la oposición, es la posibilidad de que se destine el 50% de la recaudación del royalty al erario nacional y no directamente a zonas mineras.

Qué dice el proyecto. La iniciativa, que ha sido tramitada como una ley simple, ya tendría los votos para ser aprobado en su articulado principal, señala que se exigirá a las mineras pagar una compensación social equivalente al 3% del valor nominal de los minerales extraídos.

  • En ese punto hay acuerdo completo de las bancadas opositoras, que tienen mayoría para aprobar esa parte de la iniciativa.
  • Incluso ese punto también concita simpatías en parte del oficialismo, aunque no comparten la forma cómo se está tramitando el proyecto por ser inconstitucional.
  • Tampoco concuerdan con que el 3% se calcule sobre el valor del mineral, de acuerdo a lo proyectado por la bolsa de metales de Londres. Para ello, los diputados RN proponen que ese 3% se estime sobre las “ventas netas”.

Primera valla. No obstante, las principales diferencias, especialmente de parte de los parlamentarios de Chile Vamos, afloran respecto de una tabla progresiva adicional para el cobre.

  • En vista del piso político que comenzó a tener el royalty en la Cámara, los  autores del proyecto, los diputados Jaime Mulet y Esteban Velásquez, fueron más allá y propusieron otra enmienda, que fue aprobada por la Comisión de Minería.
  • Esta nueva indicación señala que en  el caso que el promedio anual mensual del precio del cobre supere los dos dólares por libra, se aplicaría “una compensación adicional” para aquella parte que supere dicho precio.
  • Así el monto recaudado irá subiendo gradualmente en la medida que sea mayor el precio del cobre.
  • Por ejemplo, si el precio del cobre se eleva sobre los cuatro dólares la libra, la compensación adicional (por aquella parte que supere los dos dólares) será equivalente al 75%.
  • Esta propuesta fue apoyada en las comisiones de Hacienda y Minería por legisladores de todas las bancadas opositoras, incluso de los diputados DC.
  • En Chile Vamos creen que esa medida supone un duro golpe a la actividad minera, por lo que votarán en contra de esa parte de la reforma.
  • En la DC, en tanto, hay algunas dudas, pero mayoritariamente apoyarían esta tabla progresiva.
  • Por ejemplo, el jefe de bancada DC, Daniel Verdessi dijo que a título personal, esa compensación adicional le resulta “razonable”.

El segundo debate. La otra duda del debate de hoy es cómo distribuir los recursos que se recaudarán de ese royalty.

  • La Comisión de Minería propuso que un 25% de los dineros recaudados deberá destinarse a un Fondo de Convergencia Regional para proyectos de desarrollo regional y comunal.
  • El 75% restante, según proponía la instancia de Minería, se destinaría a financiar proyectos de reparación o mitigación de impactos ambientales, pero siempre orientado a inversión de zonas mineras.
  • Sin embargo, la Comisión de Hacienda propuso otra fórmula: un 25% para inversión comunal , otro 25% para la región y el 50% para el erario nacional.
  • Este último punto generó la división de parlamentarios de zonas mineras versus los que representan  otras regiones

Las posiciones en Chile Vamos. En marzo pasado, cuando esta iniciativa se votó en general en la Sala de la Cámara, fue aprobada por 11 diputados de Chile Vamos (6 RN, 4 UDI y un independiente oficialista), casi todos representantes de zonas mineras.

  • Dado que el proyecto aparenta un beneficio directo para zonas mineras, en el Gobierno piensan que es un elemento difícil  de rechazar para los legisladores oficialistas, más aún cuando falta poco más de una semana para las elecciones de convencionales, alcaldes, gobernadores y concejales.
  • Incluso, algunos UDI que no apoyaron la fórmula opositora han estado tratando también de lograr un acuerdo, involucrando al Gobierno, lo que hasta el momento no les ha dado resultados.
  • El lunes pasado, el ministro de Minería Juan Carlos Jobet se reunión con diputados de la comisiones de Minería de la UDI, RN y Evópoli para analizar el escenario.

La definición clave del Senado. En el Gobierno dan por descontado que la iniciativa se despechará de la Cámara, sin embargo, se acordó de tratar de rechazar la tabla del royalty progresivo.

  • En el caso de la UDI se alinearon con desechar las propuestas de la oposición, salvo aquella parte que destina los dineros recaudados a zonas mineras.
  • Por su parte, la bancada de RN resolvió reponer una indicación del diputado Francisco Eguiguren para que el el 3% de royalty se calcule sobre la base de ventas netas.
  • No obstante, en el oficialismo están resignados de que esta alternativa no será aceptada ni aprobada por la oposición.
  • En el Gobierno apuesta a que luego de la votación de hoy en la Cámara, se pueda iniciar una negociación en el Senado.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

La inédita condena de cinco comunidades mapuches a los atentados de la RMM ante una nueva ola de violencia en La Araucanía

Carros mowag en el ingreso a Ercilla el 15 de octubre de 2021. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.