Noviembre 26, 2024

Rosendo Fraga, analista argentino: “Entre Boric y Milei existen diferencias políticas y personales”

Marcelo Soto

Abogado egresado de la Universidad Católica Argentina; analista político, periodista e historiador, Rosendo Fraga es miembro de la Academia Argentina de la Historia, de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, del Consejo Argentino de las Relaciones Internacionales (CARI), del Consejo Académico de la Escuela de Defensa Nacional y del Instituto de Historia Militar Argentino. Ha publicado 38 libros. En esta entrevista se refiere a la polémica conmemoración del Tratado de Paz y Amistad, firmado en Roma el 29 de noviembre de 1984, que evitó una guerra entre Chile y Argentina. La celebración reveló fuertes diferencias entre Boric y Milei y entre este último y el Papa Francisco.


-En la reunión del G-20 hubo una diferencia importante entre el Presidente Milei y el Presidente Boric, quien dijo que el neoliberalismo causa pobreza en Chile. Milei señaló que sólo el mercado y la acción del sector privado son capaces de generar riqueza y progreso para los países. ¿Cómo calificas las relaciones entre ambos? 

-Creo que entre los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Argentina, Javier Milei, existen diferencias políticas y personales, que no necesariamente impiden el diálogo en una relación bilateral, pero en este momento la relación entre Boric y Milei no es buena.

-Argentina envió una delegación menor al Vaticano a la conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz y Amistad, que solucionó el grave conflicto por el Beagle, que estuvo a punto de llevar a los dos países a una guerra. El canciller Werthein anunció el fin de semana que cancelaba su asistencia. ¿Cuál es el trasfondo de este impasse?

-La relación entre el gobierno argentino y el Vaticano es difícil; es claro que la ausencia del canciller argentino en el aniversario del Tratado de Paz y Amistad produjo un malestar en el Vaticano.

-La delegación chilena estuvo compuesta por el canciller Alberto Van Klaveren; el presidente del Senado, José García Ruminot; el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Eric Aedo; el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo; y el arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, entre otros. ¿Hubo un desaire de Argentina hacia Chile?

-Claramente hubo una no correspondencia entre las presencias de los dos países. Argentina le dio menos importancia que Chile al aniversario del Tratado de Paz y Amistad de 1984. Pero también hay que decir que Argentina tiene relaciones frías y en algunos casos conflictivas con la mayoría de los países de la región.

-Milei dijo cuando estaba en campaña que el Papa era maligno. Luego afirmó que era el argentino más importante de la historia. Y hace poco declaró: “La izquierda armó una estrategia basada en Gramsci y fue exitosa. Son cucarachas y pido perdón a las cucarachas”. Atacó a varios presidentes de izquierda, incluyendo al Presidente Boric. ¿Milei tiene cierto dogmatismo en su forma de encarar las relaciones internacionales?

-La relación con otros países es difícil desde la perspectiva de Milei. Él oscila en algunas de sus declaraciones. Poco después de asumir dijo que no iba a tener relaciones con China porque era una dictadura comunista. Hace un mes dijo lo contrario: que era un país interesante para comerciar, porque no ponía tantas condiciones como otros. Con el Papa ha pasado algo similar se ha pasado de  cierto enfriamiento y hasta cierta crítica a la búsqueda de una relación más próxima.

-El Papa en Roma elogió a Cristina Fernández, lo que fue visto como un reproche político para Milei; ante la escasa presencia argentina en el evento. Francisco recordó que el 28 de noviembre de 2009, en la celebración de los 25 años del tratado de Paz y Amistad, las ex presidentas Fernández y Bachelet acudieron a una audiencia ante el Papa Benedicto XVI. ¿El Papa tiene una visón crítica sobre Milei? ¿Por qué no ha hecho una visita oficial a Argentina, pese a los esfuerzos de Milei?

-La relación del Papa con los presidentes argentinos no ha sido fácil. Ya sea con Cristina, Macri o Milei han aparecido diferencias y tomas de distancia. No por nada el Papa nunca quiso visitar Argentina con ninguno de los tres presidentes y eso quiere decir que quiso que su figura no fuera utilizada políticamente y evitar que se polarizara más la ya conflictiva política argentina.

Para más entrevistas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]