Noviembre 26, 2024

Rosendo Fraga, analista argentino: “Entre Boric y Milei existen diferencias políticas y personales”

Marcelo Soto

Abogado egresado de la Universidad Católica Argentina; analista político, periodista e historiador, Rosendo Fraga es miembro de la Academia Argentina de la Historia, de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, del Consejo Argentino de las Relaciones Internacionales (CARI), del Consejo Académico de la Escuela de Defensa Nacional y del Instituto de Historia Militar Argentino. Ha publicado 38 libros. En esta entrevista se refiere a la polémica conmemoración del Tratado de Paz y Amistad, firmado en Roma el 29 de noviembre de 1984, que evitó una guerra entre Chile y Argentina. La celebración reveló fuertes diferencias entre Boric y Milei y entre este último y el Papa Francisco.


-En la reunión del G-20 hubo una diferencia importante entre el Presidente Milei y el Presidente Boric, quien dijo que el neoliberalismo causa pobreza en Chile. Milei señaló que sólo el mercado y la acción del sector privado son capaces de generar riqueza y progreso para los países. ¿Cómo calificas las relaciones entre ambos? 

-Creo que entre los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Argentina, Javier Milei, existen diferencias políticas y personales, que no necesariamente impiden el diálogo en una relación bilateral, pero en este momento la relación entre Boric y Milei no es buena.

-Argentina envió una delegación menor al Vaticano a la conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz y Amistad, que solucionó el grave conflicto por el Beagle, que estuvo a punto de llevar a los dos países a una guerra. El canciller Werthein anunció el fin de semana que cancelaba su asistencia. ¿Cuál es el trasfondo de este impasse?

-La relación entre el gobierno argentino y el Vaticano es difícil; es claro que la ausencia del canciller argentino en el aniversario del Tratado de Paz y Amistad produjo un malestar en el Vaticano.

-La delegación chilena estuvo compuesta por el canciller Alberto Van Klaveren; el presidente del Senado, José García Ruminot; el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Eric Aedo; el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo; y el arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, entre otros. ¿Hubo un desaire de Argentina hacia Chile?

-Claramente hubo una no correspondencia entre las presencias de los dos países. Argentina le dio menos importancia que Chile al aniversario del Tratado de Paz y Amistad de 1984. Pero también hay que decir que Argentina tiene relaciones frías y en algunos casos conflictivas con la mayoría de los países de la región.

-Milei dijo cuando estaba en campaña que el Papa era maligno. Luego afirmó que era el argentino más importante de la historia. Y hace poco declaró: “La izquierda armó una estrategia basada en Gramsci y fue exitosa. Son cucarachas y pido perdón a las cucarachas”. Atacó a varios presidentes de izquierda, incluyendo al Presidente Boric. ¿Milei tiene cierto dogmatismo en su forma de encarar las relaciones internacionales?

-La relación con otros países es difícil desde la perspectiva de Milei. Él oscila en algunas de sus declaraciones. Poco después de asumir dijo que no iba a tener relaciones con China porque era una dictadura comunista. Hace un mes dijo lo contrario: que era un país interesante para comerciar, porque no ponía tantas condiciones como otros. Con el Papa ha pasado algo similar se ha pasado de  cierto enfriamiento y hasta cierta crítica a la búsqueda de una relación más próxima.

-El Papa en Roma elogió a Cristina Fernández, lo que fue visto como un reproche político para Milei; ante la escasa presencia argentina en el evento. Francisco recordó que el 28 de noviembre de 2009, en la celebración de los 25 años del tratado de Paz y Amistad, las ex presidentas Fernández y Bachelet acudieron a una audiencia ante el Papa Benedicto XVI. ¿El Papa tiene una visón crítica sobre Milei? ¿Por qué no ha hecho una visita oficial a Argentina, pese a los esfuerzos de Milei?

-La relación del Papa con los presidentes argentinos no ha sido fácil. Ya sea con Cristina, Macri o Milei han aparecido diferencias y tomas de distancia. No por nada el Papa nunca quiso visitar Argentina con ninguno de los tres presidentes y eso quiere decir que quiso que su figura no fuera utilizada políticamente y evitar que se polarizara más la ya conflictiva política argentina.

Para más entrevistas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las presidenciables de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]