Vea aquí el video en que Rodrigo Rojas Vade anuncia su renuncia a la Convención

Sofía Gómez y Jaime Sánchez

Hago este video para comunicar mi renuncia a la Convención Constitucional, ya que no volveré a asistir, conectarme de forma remota o participar de ninguna otra votación, independiente de mi estado de salud. Su rol es demasiado importante como para ser una dificultad en su funcionamiento o resultado”, comienza señalando el mensaje con el que el convencional anuncia su salida del órgano constituyente.

A Rodrigo Rojas Vade le recomendaron renunciar antes de que la Convención encuentre una forma de destituirlo, pese a que no existe una norma actualmente que lo permita. A continuación el texto íntegro de la publicación.

“Desde ya, manifiesto mi anhelo de que sean 155 los que defiendan el proyecto de Constitución Política que entregarán al país para su ratificación para dejar atrás a la nefasta Constitución de 1980, al igual que los millones que salieron a las calles desde el 18 de octubre y han defendieron el proceso para llegar a ella. Mi compromiso siempre ha sido real”.

“Aunque ya lo he dicho, quiero pedir disculpas a todas las personas que se han sentido traicionadas, he cometido errores muy graves, pero ningún delito: mi enfermedad es real y el dinero que recibí en una actividad solidaria fueron destinados a solventar deudas adquiridas por mis problemas médicos. No soy delincuente, soy alguien que se equivocó. No busqué privilegios ayer, no lo busco hoy. No invoco fuero ni lo voy a hacer y estaré protestando en las calles cada vez que lo crea necesario”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

“De igual forma, no aceptaré dinero por los días en que no trabajé sin justificación y tan pronto exista el mecanismo para presentar mi renuncia formal, haré uso del mismo”.

“No trabajaré en la Convención y presentaré mi renuncia, porque la nueva constitución debe reflejar un país digno, donde quienes cometen errores, los reconocen y asumen las consecuencias”.

Vea aquí el video:

Lea también

Rojas Vade alista anuncio de renuncia a la Convención pese a que por ahora no existe norma que se lo permita

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.