Qué sucedió. Roberto Fantuzzi, empresario e histórico dirigente gremial, falleció este 27 de junio a los 82 años. Su legado no solo está marcado por su trabajo al frente de la empresa familiar Aluminios y Enlozados Fantuzzi, una clásica marca de ollas y sartenes y menaje en general, fundada en 1968 y que cerraría en 1998, sino también por su constante lucha por el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Chile.
Quién es. Padre de cuatro hijos (Francesca, Constanza, Bernardita y Roberto) y doce nietos (de 4 a 18 años). En una entrevista con La Segunda, contó que su nombre se lo debe a un operario de la fábrica Fantuzzi que cortó la electricidad cuando su padre tuvo un accidente con una máquina que lo había atrapado. “Se llamaba Roberto y por eso me pusieron así”, dijo.
Carrera empresarial. Nieto de inmigrantes italianos, se crió en una familia donde su padre y su hermano “se ensuciaban las manos” junto a sus obreros fabricando artículos enlozados. A lo largo de su vida, la empresa familiar, ubicada en el cordón industrial Maipú-Cerrillos, vivió diversas vicisitudes, incluyendo la toma de la planta por los trabajadores durante el gobierno de la Unidad Popular.
Liderazgo gremial. Fantuzzi se destacó como líder de Asexma, donde promovió la internacionalización de las Pymes y defendió un modelo económico que favoreciera a las empresas nacionales frente a la competencia extranjera.
Su formación. Estudiante del colegio Saint George de la generación 1961, que estudió cuando el establecimiento estaba en Pedro de Valdivia en Providencia. En su anuario recuerdan a “Bob” o “Destructor Williams” por su “particularidad de ser el único que durante nueve años no faltó ni nunca llegó atrasado a clases”.
Visión política y faceta social. Aunque su vida empresarial lo mantuvo enfocado en los negocios, Fantuzzi también incursionó en la política. En 2005, se postuló como candidato a senador por la Alianza por Chile, obteniendo un 14,04% de los votos en la Circunscripción Santiago Poniente, aunque no logró obtener la elección.
También puede leer.
Muere Pedro Lizana, el outsider del empresariado que llegó a presidir la Sofofa
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.
Tomás Flores, economista y ex subsecretario de Economía en el primer gobierno de Sebastián Piñera, falleció este miércoles a los 60 años tras una lucha contra el cáncer. Reconocido por su impulso al programa “Empresa en un día” y su trabajo en Libertad y Desarrollo, dejó un legado clave en la simplificación administrativa y la […]
Las acciones del fabricante de chips de inteligencia artificial con sede en Silicon Valley, subieron hasta un 2,8% este miércoles llegando a los US$164,36. Se estima que los ingresos de Nvidia alcancen casi los US$ 200 mil millones este año, lo que supone un aumento interanual del 55%.
El Director de Real Estate de SURA Investments, Felipe Toro, asegura que “el sector inmobiliario ofrece atributos clave como protección contra la inflación, retornos estables y predecibles y una baja volatilidad, que lo convierten en un complemento para fortalecer y equilibrar cualquier portafolio diversificado”.
El ex subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco (DC), se abrió a la posibilidad de votar por Evelyn Matthei en las próximas elecciones presidenciales. Micco se distancia de la candidatura de Jeannette Jara, calificando sus propuestas como populistas. “No he estado en este gobierno y menos estaría en uno encabezado por Jeannette Jara”, dice.