Junio 20, 2025

La vida y la trayectoria de Rafael Cumsille, el histórico dirigente gremial fallecido a los 93 años

Ex-Ante

Descrito como un “ícono gremial”, alguien que no tenía filtro y siempre jugado por las pymes, Cumsille tuvo una trayectoria gremial de más de 60 años. Aquí se recuerdan algunos de los episodios clave de su vida.


Fallecido a los 93 años. Esta mañana se anunció el fallecimiento del histórico líder de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile (Confedech), Rafael Cumsille, a los 93 años.

  • La familia confirmó su deceso mediante la red social X, donde expresó que “con mucha pena informamos la partida de nuestro padre Rafael Cumsille Zapapa”.
  • “Gracias por todo gran amor a tu familia y a tu gremio. Te amaremos y nos sentiremos orgullosos de ti por siempre. Fuiste un gran luchador gremial”, agregaron.

Criado en la región de O’Higgins. Nacido en 1931 en Placilla, en la provincia de Colchagua, los padres de Cumsille eran inmigrantes palestinos originarios de Beit Sahour. A los 14 años dejó sus estudios en el Liceo de San Fernando para ayudar a su familia en sus negocios.

  • Desde 1960 comenzó su vida gremial. Casi una década después, “Don Rafa” -como era llamado por sus cercanos- fue elegido presidente de la Confederación Nacional del Comercio Detallista y Turismo de Chile (Confedech), cargo desde el cual ejerció una férrea oposición a la Unidad Popular.
  • Fue también presidente de la Cámara de Comercio Chileno-Árabe y presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio Americano-Árabes.
  • “Es una persona con una trayectoria enorme. He viajado con él por todos lados y tiene un arrastre con el pequeño comercio muy grande y eso muchas veces no se ve”, decía de él en 2022 Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores, quien trabajó más de una década con Cumsille y quien recordaba entonces que Cumsille hablaba siempre de política.
  • Swett lo recordó entonces como “una persona de derecha, muy crítico de la UP. Siempre saca sus ejemplos de los problemas que había con Allende. En un mundo gremial en que siempre hay muchos celos, yo creo que don Rafa tuvo la virtud de apoyarme inmediatamente como presidente de la ASECH, o sea, no hubo trampas ni zancadillas. Fue muy colaborativo y trabajador, nunca me tocó tener una discrepancia con él”.

Con Allende. En una entrevista en La Segunda de 2016, Cumsille recordó los roces que tuvo con el gobierno de la UP. “En febrero de 1971 Allende nos recibió en Tomás Moro. Ahí le presenté a la directiva. Le dije que contara con toda nuestra colaboración. Fue una conversación muy grata. Tenía una buena opinión de él, pero nadie pensaba lo que vendría después…”.

  • Lo que vino después fue el paro de octubre del 72, que Cumsille apoyó con fuerza. “Como a las tres de la mañana me llamó el Presidente. Me dijo que sabía que yo era un dirigente responsable y me pedía que hiciera lo posible para terminar con el paro. Yo le dije que teníamos el mejor ánimo, pero que debía pedirles a sus partidarios que pacificaran el país. Bueno, mientras conversaba con él, lo que yo no sabía es que había una orden de detención en mi contra. Después de eso ya no había nada más que hablar”.

Pinochet. El empresario, en una entrevista en Gestión y Calidad de 2006, contó algunos de sus encuentros con Pinochet en plena dictadura. “Recuerdo que una vez en el Diego Portales, cuando recién estábamos saliendo de la crisis, por ahí por el 84, le manifesté junto a otros dirigentes que había gente que no le estaba diciendo la verdad a las FF.AA. Eso no le tiene que haber gustado para nada…”.

  • “Quisimos tratar de mostrarle al Gobierno que había muchas cosas que no se estaban haciendo bien. Exiliar a las personas por pensar distinto, por ejemplo. Como el caso de Andrés Zaldívar. También dimos mucha pelea por cambiar el dólar fijo a $39. Eso terminó matando a casi toda la industria nacional”.

Bachelet y Boric. En 2016, en una ceremonia de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Enape), sorprendió a la ex presidenta Bachelet, pidiéndole que “cambie a varios sacristanes… La gente la quiere a usted, y tiene varias sacristanes que han sido los responsables de estas famosas encuestas”. Frases que Cumsille explicó así: “Lo único que quise fue ayudar (a Bachelet). Dicen que fue una falta de respeto, pero estoy seguro que la estamos ayudando”.

  • El expresidente de la Cámara de Diputados, Jorge Schaulsohn, que lo conoció bastante, dijo en 2022: “Tengo una buena opinión de él. Es un tipo agradable, dicharachero pero que no tiene embriague. No tiene filtro”.
  • “Ha tenido encontrones con Pinochet, Allende, Bachelet. Porque él tiene un estilo. Es un gallo muy franco, que dice lo que piensa y no tiene ningún miramiento (…) aparte de sus opiniones políticas, es un tipo cariñoso, amable, una muy buena persona. Un ícono gremial”, agregaba.
  • “Cuando nos tocó negociar la reforma tributaria, siempre anteponía el beneficio para los pymes. Si algo era malo para las pymes no teníamos ninguna duda en pegarle a Piñera o Bachelet o al que fuera. Y también si era bueno, no tenía duda de felicitarlo”, recordaba Swett.
  • Algo de ese carácter que describen sus amigos se vio el 20 de octubre de 2022, en el marco de un encuentro de la Corporación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme) con el Presidente Gabriel Boric, en el que se entonó el himno de Carabineros y Cumsille llamó a los asistentes a decir qué más les preocupaba, si la Constitución o la delicuencia, pidiendo que levantaran la mano.

Homenajes. A través de su cuenta de X, Juan Pablo Swett señaló que “hoy las pymes de Chile estamos de luto. Esta madrugada ha fallecido don Rafael Cumsille, dirigente gremial que incansablemente lucho por los emprendedores de Chile. Fue un ejemplo gigante para muchos a los que nos ha tocado seguir sus pasos. QEPD ‘Don Rafa’; a su querido Chile y sus queridas pymes las seguiremos cuidando desde los gremios que tomaremos su posta”.

  • El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, señaló que “con profundo pesar despedimos a don Rafael Cumsille. Fue la voz de miles de emprendedores y un ejemplo de coraje y amor por Chile. Su legado vive en quienes creen en el trabajo y la libertad. Mis condolencias a su familia, seres queridos y a las pymes de Chile”.
  • A su vez, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, expresó que “lamento profundamente el fallecimiento de Rafael Cumsille, el rostro por décadas de las pymes en el país. Hace pocos meses estuvimos juntos y me emocionó ver la obra que levantó y su impacto en miles de familias de todo Chile. Su legado lo transcenderá y todos aquellos que creemos en el valor de los pequeños emprendedores los cuidaremos y seguiremos apoyándolos”.
  • La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, señaló por su parte que “nos deja una figura clave en la historia empresarial de Chile, un destacado dirigente y amigo de la CPC. Nuestras condolencias a su familia y a toda la comunidad del comercio detallista y de las empresas de menor tamaño, a quienes representó y lideró en varios momentos”.
  • Mientras, el senador de Demócratas Matías Walker entregó “condolencias a la familia Cumsille y a todo el comercio detallista de Chile que hoy está de duelo. Ha partido un luchador, un gran dirigente que siempre se la jugó por las pymes y por los grandes acuerdos que permitieran que nuestro país saliera adelante: QEPD”.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]