“Estoy convencida de que tenemos una gran oportunidad de retomar la senda de tranquilidad y prosperidad. Pero desde ya les quiero decir que el camino será doloroso. Tendremos que cortar muchos gastos para enfrentar las urgencias de Chile y para pagar la pesada carga anual de los intereses de la deuda. Haremos todo lo posible por distribuir la carga en forma equilibrada, pero el remedio será largo y amargo”, dijo Matthei tras ser proclamada. Actualmente, la ex alcaldesa de Providencia encabeza las encuestas de preferencia de votos tanto en primera como segunda vuelta.
Qué observar. El Consejo General de Renovación Nacional (RN) proclamó hoy a la ex alcaldesa, ex ministra y ex parlamentaria, Evelyn Matthei (UDI), como su candidata presidencial para las elecciones de noviembre próximo.
- “Tengo el honor de anunciar que este Consejo General, el órgano resolutivo más importante de Renovación Nacional, ha decidido, por un 84,3% de los votos, que Evelyn Matthei Fornet sea su candidata presidencial para estas elecciones del año 2025”, dijo la ex subsecretaria Katherine Martorell, presidenta del Tribunal Supremo del partido, en el cual Matthei militó entre 1987 y 1993.
- RN deja atrás así la idea de competir con un candidato o candidata propio en primarias presidenciales con la ex alcaldesa de Providencia.
- Sin embargo, se discutió acerca de la necesidad de convocar a una primaria amplia que incorpore a otras agrupaciones. “Necesitamos la unidad de todos aquellos que nos sentimos oposición para llegar al gobierno. Hay decisiones importantes que tomar, probablemente en marzo o abril tendremos que reunirnos para decidir qué pacto electoral vamos a tener y con quien va a estar conformada esa primaria amplia que necesitamos como sector” , señaló la secretaria general del partido, Andrea Balladares.
Discurso de Matthei. Tras su proclamación, Matthei agradeció a RN, señalando en su discurso que “me honra que el partido de Sergio Onofre Jarpa, Pedro Ibáñez y don Pancho Bulnes me brinde su apoyo en esta hora crucial de la historia de Chile”.
- “La presidencia de la República no es una aspiración individual ni una aventura solitaria. Es un esfuerzo colectivo en el que deben participar la política, los equipos técnicos y la sociedad civil en su conjunto. Por eso, agradezco que el partido más votado de Chile en la última elección de alcaldes, gobernadores, concejales y Cores apoye mi candidatura”, dijo.
- “Chile no está bien. Nuestras instituciones se han debilitado, el crecimiento es inaceptablemente bajo, la deuda estatal amenaza con asfixiarnos, la polarización nos ha dividido, la inseguridad nos ha invadido y, lo más preocupante de todo, la esperanza se ha perdido”, señaló.
- “Estoy convencida de que tenemos una gran oportunidad de retomar la senda de tranquilidad y prosperidad. Pero desde ya les quiero decir que el camino será doloroso. Tendremos que cortar muchos gastos para enfrentar las urgencias de Chile y para pagar la pesada carga anual de los intereses de la deuda. Haremos todo lo posible por distribuir la carga en forma equilibrada, pero el remedio será largo y amargo”.
- “Además, tenemos una burocracia pesada, lenta, confusa e impredecible, que atrasa y encarece cualquier iniciativa de emprendimiento. Lo sucedido con el comité de ministros hace unos días, que primero decía desconocer las reglas de la subrogación para luego rechazar por capricho un importante proyecto minero, es prueba de la irresponsabilidad con la que está actuando el actual gobierno. Para qué hablar de la vergonzosa inflación de funcionarios públicos, los que no han significado mejora alguna en la calidad de vida de los chilenos”.
- “En segundo lugar, nos comprometemos a devolver la tranquilidad a los chilenos. Cuando hablamos de tranquilidad, entendemos distintas dimensiones: Obviamente la más urgente es la de poder dormir tranquilos, sin temor a una balacera, a una encerrona, a un portonazo o a un turbazo, Es poder trabajar o estudiar de noche. Es poder salir al cine o a la plaza. Es que una madre pueda trabajar sin temor a que su hijo sea reclutado como soldado del narcotráfico. Es la seguridad de controlar nuestras fronteras”.
- “Devolver la tranquilidad a los chilenos tardará años. El daño es demasiado grande. El crimen organizado transnacional ha infiltrado nuestros territorios y amenaza fuertemente las instituciones del país. Pero dar seguridad es posible: desde que el presidente Piñera decretó por primera vez el Estado de Excepción el 22 de octubre de 2021, se ha logrado bajar el número y la intensidad de los atentados en la Macrozona Sur”.
- “Devolver la tranquilidad a los chilenos significa también que los padres tengan la esperanza de que sus hijos que egresan del colegio, de un instituto o de una universidad puedan encontrar un buen trabajo. Y que en la búsqueda del empleo prime el mérito y no el compadrazgo. Recordemos que el actual gobierno llegó al poder prometiendo terminar con los amiguismos y la corrupción, pero al final se ha rodeado de una red de amigos y conocidos carentes de las debidas competencias y experiencia. Los resultados son por todos conocidos”.
- “Devolver la tranquilidad a los chilenos requiere un mayor crecimiento económico. Si logramos crecer al 4% anual en vez del 2%, en 20 años tendremos 180 mil millones de dólares extras de recaudación fiscal. Eso nos permitirá avanzar significativamente en la solución de los problemas de salud, vivienda y educación”.
- En tercer lugar, trabajar a partir de un gasto honesto para devolver la tranquilidad a los chilenos requiere actuar con un marcado sentido de urgencia. No vamos a llegar al gobierno a hacer diagnósticos ni a aprender. Desde el primer día buscaremos resultados concretos y medibles”.
- “No soy una persona joven. He vivido muchos Chiles distintos, en Santiago y en regiones. He trabajado en el sector público y privado. He tenido una vida larga, con éxitos y fracasos, con aciertos y errores. De los aciertos me siento orgullosa y de los errores agradecida, porque me han permitido aprender”, señaló en la parte final de su alocución.
Primer lugar en las encuestas. En la encuesta Cadem dada a conocer el pasado 15 de diciembre, Matthei aumentó de 22% a 26% en preferencias presidenciales, mientras que su seguidor, el republicano José Antonio Kast bajó de 14% a 8%. Le siguen la ex presidenta Michelle Bachelet con 7%, Johannes Kaiser con 5% y el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, con 3%.
- De acuerdo con el sondeo, la ex alcaldesa se impone además en todos los posibles escenarios de segunda vuelta. Supera a Bachelet por 12 puntos (51% vs 39%), a Claudio Orrego por 23 puntos (56% vs 33%), a Kast por 36 puntos (57% vs 21%), a Carolina Tohá por 41 puntos (62% vs 21%) y a Kaiser por 51 puntos (64% vs 13%).
Homenaje a Piñera. El consejo general de RN también le brindó un homenaje al ex Presidente Sebastián Piñera, fallecido el 6 de febrero del año pasado.
- “El presidente hoy día nos demanda más que nunca que mantengamos vivo su legado. Y sabremos hacerlo y cumplir con el deber como este partido siempre lo ha hecho”, dijo Andrea Balladares.
- Magdalena Piñera, hija del ex mandatario, agradeció el homenaje, señalando que “sin RN mi papá no hubiera sido lo que llegó a ser. Sé que mi papá quería mucho a este partido” y que “este 2025 sea de éxito para poder llegar a ser gobierno, y llevar estas ideas que Chile tanto necesita. Vimos recién la PAES, el problema de la educación, de las pensiones, y ustedes tienen las mejores ideas para enfrentar estos problemas. Que todos podamos tener igualdad de oportunidades para desarrollarnos como familia y como personas, de acuerdo a nuestros talentos, a nuestras libertades y a nuestros intereses (…) Estoy segura que van a volver a ser gobierno, vamos a volver a ser gobierno”.