-¿Qué les pareció el anuncio de la Subrei de que realizará una consulta para delinear la política exterior de Chile?
-La verdad es que estamos muy sorprendidos. Por las conversaciones que nosotros habíamos tenido con el subsecretario, yo al menos no estaba enterado de que se iban a iniciar estos diálogos. Necesitamos entender cuál es el objetivo, porque hay que ser extremadamente cuidadoso con lo que se está planteando. Esto es algo que está siendo conocido en el extranjero y ya hemos recibido indicaciones de intranquilidad sobre este pronunciamiento de la Cancillería, en este caso la Subrei.
Estos son tratados que fueron aprobados en el Congreso y se han transformado en una política de Estado que ha tenido Chile en los últimos 30 años. Esta apertura comercial son la base del desarrollo que ha tenido un sector muy relevante de nuestra economía y ha traído enormes beneficios para toda la ciudadanía.
-¿Qué países han manifestado su preocupación?
-Ya salió que la Unión Europea levantó las alertas. Nosotros estamos en un proceso de ratificar una modernización del Tratado de Libre Comercio que tenemos ellos. Y también nos han manifestado preocupación gente que participa en la APEC.
Hay inquietud, especialmente después de que Chile, que durante el gobierno de la presidenta Bachelet fue un promotor del TPP-11, ahora lo tenga entrampado en el Congreso de una manera inentendible.
-Y en el fondo del asunto. ¿Qué le parece que se busque legitimar la política exterior del país?
-Es que esta no es la forma. En una democracia representativa, para eso funciona el Congreso. Y los tratados que nosotros tenemos fueron aprobados por ambas Cámaras. Por lo tanto, pensar ahora en revisarlos o replantearlos, simplemente no me parece correcto.
-¿Cuáles son los riesgos que ve en términos de comercio exterior?
-Nuestros socios comerciales también están sorprendidos. Chile se ha ganado una reputación de un país serio, que respecta sus tratados y convenios internacionales. Estamos hablando de economías como la americana, la japonesa, la Unión Europea…. Y eso es lo que se está poniendo en riesgo, es grave y no me parece responsable. Somos un país chico y nos ha costado mucho lo que tenemos.
-¿Qué opina de que el ministro de Hacienda también se declarara sorprendido y que no haya sido informado antes de esta consulta?
-Es una mala señal. Eso denota descoordinación, improvisación, quizá por la falta de experiencia. Pero en este tipo de cosas no se puede improvisar. Estamos hablando de relaciones internacionales con países que no están acostumbrados a esta improvisación. Es necesario que haya una coordinación. Y no me extraña la sorpresa del ministro, porque este es un procedimiento que, a mi modo de ver, no corresponde. Se trata de la imagen de Chile en el exterior.
-Por otra parte, respecto de la legitimidad, el ministro Marcel también dice que los tratados comerciales ya fueron ratificados por el Congreso…
-Es justamente lo que nosotros planteamos. Los tratados tuvieron el debido respaldo del Poder Ejecutivo y Legislativo, no corresponde poner en riesgo nuestra imagen internacional.
-¿Cómo Sofofa van a manifestar esta opinión formalmente a la autoridad?
-No lo hemos hecho, pero la vamos a hacer llegar. Yo personalmente, a través de la APEC, llevo muchos años participando en estos foros internacionales y la verdad es que me pone en una situación muy incómoda frente a nuestras contrapartes. Así que usaremos el camino institucional para solicitar una reunión con el subsecretario y manifestarle nuestra extrañeza y para saber qué quiere lograr el Gobierno con todo esto.
-De hacerse esta consulta, que sería entre agosto y octubre ¿ustedes participarían?
-Hasta el momento no hemos sido convocados. Creo que es relevante que el sector empresarial participe y exponga los beneficios de los tratados de libre comercio. Para eso estamos disponibles. Pero eso dista mucho de plantear estos diálogos ciudadanos con muchas personas que, probablemente, no tienen idea de qué se trata un tratado de libre comercio. Pero insisto, si esto es para revisar los tratados, considero que es un error.
Ver esta publicación en Instagram
Asesoró a Hacienda con Frei; impulsó los préstamos CAE con Lagos e integró la Comisión Bravo para la reforma previsional, con Bachelet. Tras ser catalogado de duro por las AFP en los primeros meses del gobierno, asumió un rol dialogante luego del cambio de tono de La Moneda a partir de la derrota en el […]
El oro brilla en los mercados internacionales. La incertidumbre que vive la economía mundial ha llevado a los inversionistas a refugiarse en el metal. En el mes de mayo la onza troy de oro está cerrando a un precio de US$ 1.995,84 en el Comex de Nueva York, un valor levemente inferior a los US$ […]
Rosario Navarro se transformará en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.
En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados […]
Un estancamiento en la creación de empleos es lo que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer las cifras del mercado laboral en el trimestre febrero-abril de 2023. Con ello, la tasa de desempleó se elevó a 8,7% en doce meses, descendiendo levemente respecto al trimestre anterior y un punto porcentual […]