Septiembre 18, 2024

Revelan cómo fue, paso a paso, el inédito operativo atribuido a Israel para explotar simultáneamente los localizadores de miembros de Hezbolá

Ex-Ante
Momento de la explosión de uno de los dispositivos en Líbano.

De acuerdo con fuentes consultadas por The New York Times y Reuters, Israel colocó explosivos en miles de buscapersonas que habían sido enviados a Líbano desde una empresa de Taiwán. Un mensaje enviado a las 15.30 de ayer hizo explotar los dispositivos en manos de miembros de Hezbolá.


Qué observar. Al menos 12 personas murieron y unas 3.000 resultaron heridas este martes en Líbano luego de que explotaran en forma simultánea unos 3.000 localizadores que usaban para comunicarse los miembros de la milicia chiíta de Hezbolá.

  • Dicho grupo responsabilizó“plenamente” a Israel por los ataques y prometió un “justo castigo en formas que espera y que no espera”.
  • Entre los heridos figura el embajador de Irán en Líbano, mientras que el líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, resultó ileso.
  • El portavoz del Departamento de Estado de EE UU, Matthew Miller, señaló que su país ignora quién ha causado las explosiones. “Estamos recopilando información sobre el incidente. Estados Unidos no ha estado involucrado ni ha sido advertido previamente”, agregó.

Cómo se realizó la inédita operación. Según reveló The New York Times, citando a funcionarios estadounidenses y de otros países informados sobre la operación, Israel ocultó material explosivo dentro de un nuevo lote de localizadores fabricados en Taiwán e importados a Líbano. De acuerdo con estas fuentes citadas por el medio estadounidense así fue, paso a paso, la operación: 

  1.  Los localizadores o buscapersonas que Hezbolá solicitó a la empresa Gold Apollo en Taiwán, fueron  manipulados antes de llegar a Líbano.
  2. Material explosivo, de entre 28 y 56 gramos, fue implantado junto a la batería en cada localizador. Además, se incorporó un interruptor que podía activarse de forma remota para detonar los explosivos. Una fuente libanesa consultada por Reuters confirmó que los aparatos habían sido manipulados. 
  3. Los dispositivos encargados fueron más de 3.000, aunque fuentes libanesas hablan de 5.000. Hezbolá los distribuyó entre sus miembros en todo Líbano, y algunos llegaron a sus aliados en Irán y Siria. 
  4. La mayoría correspondían el modelo AP924 de la compañía, aunque en el envío también se incluyeron otros tres modelos Gold Apollo. Sin embargo, el fundador de la empresa taiwanesa Gold Apollo, Hsu Ching-Kuang, dijo que su empresa no tiene nada que ver con los ataques y que le concedió la licencia de su marca a una empresa húngara llamada BAC Consulting para utilizar el nombre Gold Apollo en sus propios buscapersonas.
  5. A las 15:30 horas de este martes 17 de septiembre los buscapersonas en manos de miembros de Hezbolá en Líbano recibieron un mensaje que parecía provenir del liderazgo del grupo chiíta. Dicho mensaje activó los explosivos.
  6. Los dispositivos estaban programados para emitir un pitido durante varios segundos antes de explotar. “Hemos visto este tipo de dispositivos, buscapersonas, atacados antes, pero no en un ataque tan sofisticado”, señaló la analista de ciberseguridad de la Universidad de Tel Aviv, Keren Elazari. 
  7. El ataque realizado atribuido a Israel afectó a los buscapersonas que estaban encendidos y recibiendo mensajes en ese momento.
  8. Los ataques se realizaron contra la parte más vulnerable del aparato de Hezbolá, ya que este año el líder del grupo chiíta, Hassan Nasrallah, había limitado el uso de teléfonos móviles, por su vulnerabilidad a la inteligencia de Israel.
  9. Expertos independientes en ciberseguridad que estudiaron imágenes de los ataques dijeron a The New York Times que estaba claro que la fuerza y ​​​​la velocidad de las explosiones fueron causadas por material explosivo. “Estos buscapersonas probablemente fueron modificados de alguna manera para causar este tipo de explosiones; el tamaño y la fuerza de la explosión indican que no fue solo la batería”, señaló Mikko Hypponen,, especialista en inteligencia y asesor en materia de delitos cibernéticos de Europol.
  10. Israel no se ha referido oficialmente al ataque hasta ahora.
  • Aquí se observa el video de uno de los operativos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

6 claves para entender el alto el fuego que empezó en Gaza tras 15 meses de guerra

La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Alto el fuego en Gaza: 20 dramáticas cifras que han dejado estos 15 meses de guerra

El conflicto ha provocado la muerte de más de 46.000 palestinos en Gaza y de más de 1.700 israelíes. Uno de cada 17 habitantes del enclave palestino ha fallecido o resultado herido desde el comienzo de la guerra.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

“Halcón” en política exterior: Quién es el enviado de Trump para América Latina (y sus definiciones sobre Venezuela y Argentina)

Mauricio Claver-Carone.

Nombrado como enviado especial para la región por el gobierno que asume este lunes en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone estuvo detrás de la estrategia de aplicar sanciones a Venezuela durante el primer gobierno de Trump y y ha sido un duro crítico de cómo el gobierno de Joe Biden se ha relacionado con Nicolás […]