Retiro del 100% de fondos de las AFP: Cómo Sichel removió las aguas en RN, pero recibió apoyo en la UDI

Alex von Baer y Jaime Sánchez
El presidente de RN Francisco Chahuán, y el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel. Foto: Agencia Uno

Tras admitir que había retirado fondos de las AFP, Sichel propuso avanzar hacia el giro del 100% de los fondos, fundado en que un gobierno de izquierda podría nacionalizarlos. El presidente RN Francisco Chahuán comunicó al comando que no compartía abrir este debate, pero desde el equipo del candidato transmitieron que la idea era trasladar los fondos a otro tipo de entidad distinta a las AFP, lo que ya está en su programa. Desde la UDI fue apoyado por Evelyn Matthei.

Qué significa: Sectores de RN no vieron con buenos ojos que Sichel planteara que si se aprobaba el Cuarto Retiro, se debía discutir el retiro del 100%. El candidato planteó esta alternativa al argumentar por qué había sacado el primer 10%, que tardó 3 días en responder, y puso sobre la mesa puso una tesis que levantaron parlamentarios UDI, acusando que Daniel Jadue y Yasna Provoste pretendían nacionalizar los fondos de AFP si llegaban al Gobierno.

  • Su jefe económico Patricio Rojas explicó que no se trataba de un retiro propiamente tal, sino que de mover los recursos a una entidad distinta a las AFP para “proteger” a los pensionados.
  • La propuesta no fue compartida por el senador Chahuán, quien manifestó su desacuerdo al comando de Sichel, afirman en RN. Sus cercanos afirman que veía como un contrasentido el reabrir el debate del retiro del 100% -recién rechazado en la Cámara- pues afectaba severamente la posibilidad de reformar el sistema.
  • Es esa la posición que otros RN han expresado en público y en privado. Cuando diputados del mismo partido presentaron proyectos para el 100%, como ocurrió con Jorge Durán, Chahuán y otros senadores (José García Ruminot) se opusieron. Y la propuesta de Sichel la cuestionó ahora el diputado Camilo Morán, cercano a Mario Desbordes, y Manuel José Ossandón. “Si retirar el 10% es malo, ni hablar del 100%”, dijo Ossandón.

La posición de las AFP: Lo explicado por Rojas no es nada distinto a lo mismo que antes a dicho Sichel sobre su reforma de pensiones: que el cotizante pueda elegir si sus fondos están en la AFP o un ente público, lo que refuerza la idea de algunos sectores de que fue una salida a la controversia que enfrentaba.

  • De todas formas, la presidenta de la Asociación de AFP’s, Alejandra Cox, cuestionó la iniciativa: “Sacar el 100% significa dejar sin pensiones a millones de trabajadores. Significa recibir menos fondos, porque al liquidarse las inversiones el ahorro será irremediablemente menor”.
  • “Nuevamente estamos ante una medida que no piensa en las personas. Tan irresponsable es plantear el retiro total de fondos como lo es nacionalizarlos o expropiarlos. Lo primero elimina las pensiones, lo segundo atropella la propiedad de los trabajadores”, agregó.

Las coincidencias en la UDI: Por el contrario, en la UDI validaron la ofensiva de Sichel. El retiro del 100% había sido la fórmula que han planteado varios en el partido para proteger los fondos de las personas.

  • El guiño más claro lo hizo la alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei, quien apoyó este viernes a Sichel.
  • “Efectivamente lo que deben hacer, es que todo el mundo retire el 100% porque se lo van a robar”, sostuvo Matthei.
  • La propuesta del candidato va en línea con el proyecto de los diputados de la UDI, Jorge Alessandri, Juan Antonio Coloma y Renzo Trisotti, que busca permitir el retiro del 100% de los fondos para que las personas puedan llevarlo a otro instrumento de ahorro.
  • Al interior del comando de Sichel se ha conversado que el debate del Cuarto Retiro será complejo si se extiende hasta acercarse a la elección presidencial del 21/11, como pretende una parte de la izquierda. Por lo mismo -agregan- se hacía necesario tener una salida alternativa a mano, que ponga el foco en cuidar los fondos de las personas.
  • Reconocen sí que se trata de una estrategia arriesgada: no será fácil marcar claramente que la idea no es que el retiro del 100% pueda ser utilizado para consumo personal, como plantea el proyecto de 100% de Pamela Jiles.
  • Hasta ahora, de todas formas, resulta complejo que el cuarto retiro sea apoyado en el Senado, ya que al rechazo de Chile Vamos se suman las dudas y diferencias de al menos 7 parlamentarios de la centroizquierda.

Declaración por entrevista a Saúl Iglesias: Además, este viernes se publicó una entrevista del padre adoptivo del candidato en su niñez. Iglesias abordó con The Clinic aspectos de su familia y el candidato, negando algunos aspectos biográficos que ha proporcionado Sichel, aunque su relato igualmente describe la difícil vida que tuvieron en esos años, como cuando ocuparon una casa en Concón sin luz y cuyas ventanas tapó con nylon.

  • Iglesias, quien vive en Iquique y maneja camiones, registra -de acuerdo a la publicación- dos causas judiciales por violencia intrafamiliar en 2009 y 2019, las que culminaron con salida condicional del procedimiento.
  • “¿No es efectivo que le haya levantado la mano?”, se le preguntó a Iglesias en la entrevista respecto de la madre de Sichel. Y respondió: “No. Digamos que quizás alguna vez, claro. Pero no en el sentido de que yo le pasaba pegando”. Sichel emitió una declaración pública al respecto.
  • “Con dolor y molestia, mi familia y yo tuvimos conocimiento de la entrevista publicada por The Clinic a Saúl Iglesias, una persona con antecedentes penales, que en la publicación normaliza la violencia intrafamiliar, el consumo de drogas, el abandono y maltrato a menores de edad, y que la abierta tergiversación y difusión inescrupulosa produce un daño irreparable a mi familia”, indicó.
  • “Como candidato estoy analizando las acciones legales para defender a mi familia, a quienes amo y he cuidado toda mi vida”, concluyó. El presidenciable fue respaldado por la ministra de la Mujer Mónica Zalaquett: “Nos preocupa ver cómo se normalizan hechos de violencia contra las mujeres”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

Vuelta de timón: PPD buscará unidad oficialista de cara a las elecciones de 2024 (y las “heridas” con el Frente Amplio)

Crédito: Agencia Uno.

Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]

Ex-Ante

Mayo 27, 2023

Visitas guiadas al Museo del Estallido Social en Día de los Patrimonios desatan críticas de la oposición

Foto: Instagram del Museo del Estallido Social.

El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.

David Tralma

Mayo 27, 2023

[Confidencial] Cómo prepara su segunda Cuenta Pública el Presidente Boric

Boric y parte de sus ministros en una reunión del Comité Político el 15 de mayo. Foto: Agencia UNO.

El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

¿Otra vez a Ética?: diputados RN solicitan a la mesa de la Cámara remitir declaraciones de Orsini en el Parlatino

Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]

David Tralma

Mayo 27, 2023

La trama electoral detrás del acto en que Giorgio Jackson presentó el plan “Gas Para Chile”

Giorgio Jackson, entonces ministro Segpres, en Concepción durante el lanzamiento del plan piloto "Gas Para Chile". Créditos: Agencia Uno

El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]