Qué significa: Sectores de RN no vieron con buenos ojos que Sichel planteara que si se aprobaba el Cuarto Retiro, se debía discutir el retiro del 100%. El candidato planteó esta alternativa al argumentar por qué había sacado el primer 10%, que tardó 3 días en responder, y puso sobre la mesa puso una tesis que levantaron parlamentarios UDI, acusando que Daniel Jadue y Yasna Provoste pretendían nacionalizar los fondos de AFP si llegaban al Gobierno.
La posición de las AFP: Lo explicado por Rojas no es nada distinto a lo mismo que antes a dicho Sichel sobre su reforma de pensiones: que el cotizante pueda elegir si sus fondos están en la AFP o un ente público, lo que refuerza la idea de algunos sectores de que fue una salida a la controversia que enfrentaba.
Las coincidencias en la UDI: Por el contrario, en la UDI validaron la ofensiva de Sichel. El retiro del 100% había sido la fórmula que han planteado varios en el partido para proteger los fondos de las personas.
Declaración por entrevista a Saúl Iglesias: Además, este viernes se publicó una entrevista del padre adoptivo del candidato en su niñez. Iglesias abordó con The Clinic aspectos de su familia y el candidato, negando algunos aspectos biográficos que ha proporcionado Sichel, aunque su relato igualmente describe la difícil vida que tuvieron en esos años, como cuando ocuparon una casa en Concón sin luz y cuyas ventanas tapó con nylon.
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]