Junio 3, 2022

Resumen de mercado Chile y el mundo. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

“El mercado apuesta a una nueva alza de tasas de entre 75 y 100 puntos base en la próxima reunión del Banco Central. Podría ser el fin del ciclo de ajuste: está por verse”, escribe en su nuevo análisis sobre los mercados Catalina Edwards.


Chile. Fue una semana intensa en el mercado local. El Imacec de abril estuvo bajo las estimaciones, al subir un 6,9%, impulsado por servicios y comercio. Un dato relevante en la previa de una “súper semana” que se aproxima en Chile: Reunión de Política Monetaria, IPC e IPOM. De acuerdo a la Encuesta de Operadores Financieros publicada este jueves, el IPC habría anotado un incremento de 1,2% en mayo. Para junio y julio, en tanto, las proyecciones de los operadores se mantienen en 0,8% y 0,9% respectivamente.

  • El IPSA cerró este viernes -0.01% en 5.352.4 puntos. SQM-B sumó una caída semanal del 8%, luego de dos reportes bancarios que proyectan caídas en los precios del litio para 2023, lo que no es “una mala noticia”, explicó a Ex-Ante Daniela Desormeaux, directora de Estudios de Vantaz.
  • El cobre también cayó este viernes luego de superar US$4.5 la libra a mediados de esta semana, lo que explicó parte de la caída del dólar que llegó a los $812. El mercado apuesta a una nueva alza de tasas de entre 75 y 100 puntos base en la próxima reunión del Banco Central. Podría ser el fin del ciclo de ajuste: está por verse.

La OPEP fue otro de los grandes protagonistas de esta semana. El cartel compuesto por 23 países acordó producir más petróleo a partir de julio a medida que la producción de Rusia se ve afectada por las sanciones impuestas por la Unión Europea.

  • Petróleo Brent llegó a US$125 y el WTI a US$120 a principios de semana para luego terminar cayendo un 6%.

Europa. Precisamente los precios de la energía explican en parte el aumento de la inflación reportada en la Eurozona. Además, el PMI manufacturero bajó casi un punto en mayo. Mientras, el desempleo se mantuvo sin variaciones en 6.8%. Todas las bolsas cerraron este viernes en rojo.

Argentina. La inflación en mayo subió un 5%. Eso, en la cifra oficial. Algunos datos privados afirman que se ubicó en 5.5%. Lo concreto es que en los primeros cinco meses del año el alza de precios en el país vecino llega 30%. Algunos analistas proyectan que incluso podría superar el 70% para este año.

Publicaciones relacionadas

Director ejecutivo Horizontal

Noviembre 29, 2023

Lecciones de la Comisión Marfán. Por Juan José Obach

Sin crecimiento, no hay empleos de calidad; no hay recursos públicos para aumentar las pensiones o mejorar nuestro sistema de salud. Sin crecimiento, se trunca la promesa de movilidad social. Bajo esta óptica, el crecimiento económico no es un fin en sí mismo, pero sí una condición habilitante para el progreso.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

Noviembre 29, 2023

Mercados Globales (E46) – Felipe Ruiz: mercados y proyecciones para 2024

En un nuevo podcast Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Felipe Ruiz, sobre la situación actual y las proyecciones del mercado de materias primas, así como la situación de Codelco y la producción de cobre en Chile.

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Investigador CEP

Noviembre 28, 2023

Corrupción bajo escrutinio. Por Gabriel Ugarte

Chile necesita avanzar en una decidida agenda de probidad que fomente la transparencia, la integridad y la responsabilidad, fortaleciendo así nuestra democracia y promoviendo la inversión. El desafío de enfrentar esta situación se hace cuesta arriba con los casos que han estallado en los últimos meses, y con la creciente fuerza que ha tomado el […]

Periodista y conductora de After Office

Noviembre 27, 2023

Qué esperar de los nuevos índices de desempleo e Imacec. Por Catalina Edwards

Imagen de archivo.

Claramente mientras el país no crezca es difícil que pueda generar más puestos de trabajo. Por eso, el Imacec de octubre que se publica el viernes será una buena lectura de la situación que enfrenta el país. El mercado espera un indicador de actividad plano y con un ligero avance.