Junio 3, 2022

Resumen de mercado Chile y el mundo. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

“El mercado apuesta a una nueva alza de tasas de entre 75 y 100 puntos base en la próxima reunión del Banco Central. Podría ser el fin del ciclo de ajuste: está por verse”, escribe en su nuevo análisis sobre los mercados Catalina Edwards.


Chile. Fue una semana intensa en el mercado local. El Imacec de abril estuvo bajo las estimaciones, al subir un 6,9%, impulsado por servicios y comercio. Un dato relevante en la previa de una “súper semana” que se aproxima en Chile: Reunión de Política Monetaria, IPC e IPOM. De acuerdo a la Encuesta de Operadores Financieros publicada este jueves, el IPC habría anotado un incremento de 1,2% en mayo. Para junio y julio, en tanto, las proyecciones de los operadores se mantienen en 0,8% y 0,9% respectivamente.

  • El IPSA cerró este viernes -0.01% en 5.352.4 puntos. SQM-B sumó una caída semanal del 8%, luego de dos reportes bancarios que proyectan caídas en los precios del litio para 2023, lo que no es “una mala noticia”, explicó a Ex-Ante Daniela Desormeaux, directora de Estudios de Vantaz.
  • El cobre también cayó este viernes luego de superar US$4.5 la libra a mediados de esta semana, lo que explicó parte de la caída del dólar que llegó a los $812. El mercado apuesta a una nueva alza de tasas de entre 75 y 100 puntos base en la próxima reunión del Banco Central. Podría ser el fin del ciclo de ajuste: está por verse.

La OPEP fue otro de los grandes protagonistas de esta semana. El cartel compuesto por 23 países acordó producir más petróleo a partir de julio a medida que la producción de Rusia se ve afectada por las sanciones impuestas por la Unión Europea.

  • Petróleo Brent llegó a US$125 y el WTI a US$120 a principios de semana para luego terminar cayendo un 6%.

Europa. Precisamente los precios de la energía explican en parte el aumento de la inflación reportada en la Eurozona. Además, el PMI manufacturero bajó casi un punto en mayo. Mientras, el desempleo se mantuvo sin variaciones en 6.8%. Todas las bolsas cerraron este viernes en rojo.

Argentina. La inflación en mayo subió un 5%. Eso, en la cifra oficial. Algunos datos privados afirman que se ubicó en 5.5%. Lo concreto es que en los primeros cinco meses del año el alza de precios en el país vecino llega 30%. Algunos analistas proyectan que incluso podría superar el 70% para este año.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Asesor y Director de Empresas

Abril 16, 2025

Mirada empresarial al 2035: un escenario posible. Por Luis Hernán Paúl

Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Abril 16, 2025

¿Y si vemos el vaso medio lleno? Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.

CEO Proteus Management & Governance y profesor de ingeniería UC

Abril 15, 2025

Thomas Fürst: precursor del retail y fundador de una familia empresaria. Por Gonzalo Jiménez

Esta historia de esfuerzo, trabajo y unión familiar demuestra que en familias empresarias, siempre está ocurriendo algo, que hay mucho que hacer y que la sucesión familiar es un macroproceso que se extiende por décadas; cuyos frutos se ven en generaciones y que requiere de apertura y generosidad para oír la voz y contar con […]