Panorama general. Sin la presencia del ministro Nicolás Cataldo y poco antes de las 22:30 horas de este jueves, el senador José García Ruminot (RN) leyó un documento de 5 páginas con acuerdos del Gobierno con la comisión de Educación del Senado.
Marcel, el interlocutor. Las negociaciones entre parlamentarios y el Ejecutivo comenzaron cuando estaba instalada la comisión mixta, hace ya dos semanas. En ese momento, la senadora Yasna Provoste (DC) y el diputado Eric Aedo (DC) fueron los principales impulsores de un acuerdo que consistía en paralizar la implementación de los SLEP desde 2024 en adelante para hacer una revisión de la política pública, y no realizar los traspasos a los 6 servicios locales que correspondía el próximo año.
El primer borrador. La votación de la partida de educación comenzó el miércoles en la tarde y la oposición tenía los votos para volver a rechazar los recursos para varios programas.
Horas difíciles. Las negociaciones, sin embargo, se entramparon en otro punto. En Chile Vamos plantearon la necesidad de establecer un compromiso por parte del Ejecutivo respecto del artículo 8 del DFL 2 del Ministerio de Educación.
Telón de fondo. Lo ocurrido la noche del jueves constituyén un revés para Cataldo, quien fue asesor del gabinete ministerial de Educación en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, cuando se escribió y aprobó la ley a la nueva educación pública.
Lo que dice el acuerdo. Los 6 SLEP que recibirían colegios desde el 1 de enero del 2024 se suspenderán, con la excepción de aquellos que el ministro de Educación justifique con documentos técnicos fundados durante la primera quincena de diciembre de este año. Esta acción se debe realizar ante el Congreso.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]
Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]
El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]