Reserva de Conaf tomada por encapuchados armados es abandonada tras 64 días ante inminente desalojo

Jorge Poblete

Este miércoles por la mañana los ocupantes ilegales de la Reserva Malleco de Conaf dejaron el predio. El liderazgo de la toma lo había asumido el dirigente de la comunidad tradicional de Temucuicui, Mijael Carvones. El abandono de la reserva ocurrió un día después de que se anunciara estado de excepción constitucional en 2 provincias de la región.

Qué observar: Este miércoles por la mañana fue desocupada, tras 64 días y sin intervención policial, la Reserva Malleco de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que había sido tomada el 10 de agosto, confirmaron fuentes de esa institución.

  • La usurpación afectaba a la parte de La Araucanía de una reserva de 16.625 hectáreas, que llega hasta el Biobío. En las proximidades de la toma hay un bosque de 76 hectáreas de pino de Oregón, que se indagará si fue explotado por los ocupantes.
  • La toma había adquirido notoriedad luego de que el miércoles 6 se difundiera un video donde encapuchados armados aseguraron que estaban “dispuestos a repeler” cualquier intento de sacarlos.
  • El liderazgo de la usurpación, iniciada en agosto por una comunidad local, fue asumido en septiembre por el werkén o vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui, Mijael Carvones Queipul (grupo que opera paralelamente a la comunidad autónoma de Temucuicui de Jorge Huenchullán, quien está prófugo de la justicia en una causa por tráfico de marihuana).
  • El abandono del predio ocurrió un día después de que el Presidente Sebastián Piñera decretara estado de emergencia constitucional para las provincias de Malleco y Cautín, en La Araucanía, y nombrara al general Lionel Curti como Jefe de la Defensa para la región. Contraloría deberá tomar razón de éste para que entre en efecto.
  • “(El desalojo) va a ocurrir dentro de las próximas horas”, dijo esta mañana el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, en T13.
  • La delegación presidencial había presentado una querella por porte ilegal de armas permitidas, por ilegal de armas de fuego prohibidas, y organización y funcionamiento de milicias privadas.
  • El abandono del predio sucedió antes de que Carabineros concurriera a concretar el desalojo. Se desconoce si los ocupantes tienen planeado tomar nuevamente el terreno, como ha ocurrido en otras ocasiones en la macrozona sur.

El video de los encapuchados armados:

La cronología de la usurpación: El 10 de agosto, 3 desconocidos se acercaron de noche a uno de los guardaparques del sector Las Mentas de la reserva y le dijeron que sacara sus cosas, porque al día siguiente o subsiguiente se iban a tomar el terreno.

    • El 13 de agosto, Carabineros llegó por orden del fiscal a la reserva y observó que habían cortado los alambres de púa del cierre perimetral para abrir un camino para vehículos. También habían construido una choza de 5 metros por 6 metros, sobre la cual habían izado la bandera mapuche (azul con una estrella blanca de ocho puntas). Entre las ramas de un árbol había un lienzo donde se leía “Control territorial Lof Rodrigo Melinao Motrulo”.
    • Cerca de las 8pm del 6 de septiembre, desconocidos llegaron a la reserva tocando trutrucas y disparando al aire. Entraron a una caseta que estaba vacía y se quedaron adentro. Fuentes conocedoras del caso plantearon que este segundo grupo pertenecía a la comunidad de Temucuicui.
    • El sector Los Guindos de la reserva contaba con protección policial desde el 20 septiembre. El tribunal había ordenado a la policía realizar rondas periódicas a la policía durante 30 días.
    • El 26 de septiembre, el administrador de la reserva Malleco había recibió hacia el mediodía un llamado de uno de los guardaparques del sector Los Guindos, en Collipulli. El trabajador le contó que minutos antes habían llegado 12 personas —11 hombres y una mujer— portando hachas y martillos, y lo habían amenazado con destruir 2 casas, una de oficinas de Conaf, y una casa de huéspedes, si no se las abrían.
    • Quien dirigía el grupo era el werkén Mijael Carvones, quien lo conminó a viva voz a abrir las dependencias, dijo. El guardaparques, que reconoció a Carvones Queipul, un rostro conocido en La Araucanía, le hizo caso.
    • Las dependencias tomadas el 26 de septiembre forman parte del “Sitio histórico matanza de Mulchén: Fundo Carmen y Maitenes”, declarado monumento histórico en agosto de 2017, en memoria de 18 trabajadores forestales y agrarios detenidos, torturados y ejecutados en octubre de 1973. De estos, 13 eran trabajadores de Conaf.
    • El administrador hizo al día siguiente la denuncia a Carabineros relatando lo ocurrido, que derivó la causa a la fiscalía.
    • El 6 de octubre fue subido a la cuenta de Facebook de la Alianza Territorial Mapuche un video de 50 segundos que muestra a 6 encapuchados armados y vestidos completamente de negro, flanqueando a un séptimo encapuchado vestido también de negro, pero con un chaleco antibalas café.
    • “Conaf hizo una denuncia por usurpación, y eso nos hace el llamado a nosotros como resistencia, de que entrará fuerza militar, policial, al sector donde nuestros peñis y lamien se encuentran, y dejamos claro que estamos dispuestos a repeler todo acto violento de parte del Estado”, dijo el encapuchado en el video, quien llevaba anteojos de sol, sólo dejando descubiertas sus manos. “Todo lo que pase y ocurra dentro de estos días será culpa de Conaf y del Estado chileno”.
    • De los 6 encapuchados armados, 5 portaban armas largas, una de las cuales parecía ser una subametralladora. La calidad de las imágenes no permitía distinguir si se trataba de armas reales o de utilería.
    • Dos de los guardias armados portaban, además de armas, la bandera mapuche azul con una estrella de 8 puntas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Jara en horas clave para abandonar el gabinete

La ministra Jara bailó cumbia con el diputado DC Eric Aedo en el acto de promulgación de la reforma previsional, realizado este jueves en Peñalolén. Crédito: Agencia Uno.

Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Por qué el tribunal ordenó que Hermosilla deje Capitán Yáber tras 205 días en prisión preventiva

Luis Hermosilla en el Centro de Justicia. (Agencia Uno)

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Crónica: El gran centro neurocientífico de Valparaíso al que venció la permisología (hoy es un barrio de delincuentes)

“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]