Abril 22, 2021

Rentas vitalicias se transforman en la gran incógnita sobre la votación del tercer retiro, que ya se da por aprobado

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Aunque la aprobación del tercer retiro de ahorros previsionales tendrá una mayoría holgada en el Senado, con cerca de 31 votos a favor, tanto a la idea de legislar como gran parte de su articulado, la posibilidad de que los pensionados por rentas vitalicias puedan también retirar el 10% de sus montos previsionales será uno de los nudos de la votación de hoy.

Panorama general. Senadores del oficialismo que están por aprobar el tercer retiro, como los RN Manuel José Ossandón y Juan Castro y el UDI David Sandoval, hasta ahora mantienen dudas sobre cómo votar en el caso de las rentas vitalicias, que fue incluida en la Cámara de Diputados.

  • El Gobierno también apuesta a que se caiga esa parte del proyecto, que aún no es votado en el hemiciclo de la Cámara Alta.

Qué observar. Para ser aprobada la reforma en el caso de las rentas vitalicias se requiere del apoyo de 26 senadores (tres quintos del Senado), pero hay interrogantes en el oficialismo y en la oposición.

  • El debate apunta a que el retiro de las rentas vitalicias implica deshacer un contrato entre los pensionados y las aseguradoras, lo que podría genera el riesgo de que se judicialice este punto. Además, cualquier retiro en estos casos tendría un impacto directo e inmediato en la baja de pensiones de aquellos jubilados.
  • David Sandoval (UDI): “Lo hemos conversado. Y el tema de la rentas vitalicias es un tema súper conflictivo, de la operatividad, de cómo se va a hacer efectivo, de la viabilidad, la liquidación. Habría planteado el tema de otra manera, a través del pago anticipado de primas”.
  • Manuel José Ossandón (RN): “Lo estamos revisando. Hay que estudiar todo en su mérito. El problema de las rentas vitalicias no vaya a ser que les baje la pensión a la mitad. La gente no ha entendido eso”.
  • Juan Castro (RN): “Como las rentas vitalicias ya son parte del patrimonio de una institución privada (las aseguradoras), cómo se recupera (ese dinero), no lo tengo tan claro”. Agrega que espera que en el Senado se busque hoy alguna solución.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Directora de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Julio 12, 2025

Sacándonos la venda: una “verdad incómoda” sobre la pobreza en Chile. Por Carmen Lamilla

Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.