Abril 22, 2021

Rentas vitalicias se transforman en la gran incógnita sobre la votación del tercer retiro, que ya se da por aprobado

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Aunque la aprobación del tercer retiro de ahorros previsionales tendrá una mayoría holgada en el Senado, con cerca de 31 votos a favor, tanto a la idea de legislar como gran parte de su articulado, la posibilidad de que los pensionados por rentas vitalicias puedan también retirar el 10% de sus montos previsionales será uno de los nudos de la votación de hoy.

Panorama general. Senadores del oficialismo que están por aprobar el tercer retiro, como los RN Manuel José Ossandón y Juan Castro y el UDI David Sandoval, hasta ahora mantienen dudas sobre cómo votar en el caso de las rentas vitalicias, que fue incluida en la Cámara de Diputados.

  • El Gobierno también apuesta a que se caiga esa parte del proyecto, que aún no es votado en el hemiciclo de la Cámara Alta.

Qué observar. Para ser aprobada la reforma en el caso de las rentas vitalicias se requiere del apoyo de 26 senadores (tres quintos del Senado), pero hay interrogantes en el oficialismo y en la oposición.

  • El debate apunta a que el retiro de las rentas vitalicias implica deshacer un contrato entre los pensionados y las aseguradoras, lo que podría genera el riesgo de que se judicialice este punto. Además, cualquier retiro en estos casos tendría un impacto directo e inmediato en la baja de pensiones de aquellos jubilados.
  • David Sandoval (UDI): “Lo hemos conversado. Y el tema de la rentas vitalicias es un tema súper conflictivo, de la operatividad, de cómo se va a hacer efectivo, de la viabilidad, la liquidación. Habría planteado el tema de otra manera, a través del pago anticipado de primas”.
  • Manuel José Ossandón (RN): “Lo estamos revisando. Hay que estudiar todo en su mérito. El problema de las rentas vitalicias no vaya a ser que les baje la pensión a la mitad. La gente no ha entendido eso”.
  • Juan Castro (RN): “Como las rentas vitalicias ya son parte del patrimonio de una institución privada (las aseguradoras), cómo se recupera (ese dinero), no lo tengo tan claro”. Agrega que espera que en el Senado se busque hoy alguna solución.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

[Video] La trifulca que protagonizó el pastor Soto cuando se abalanzó sobre una diputada del PC en el frontis del Congreso

Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

El proyecto del PC-FA-PS que busca sancionar con cárcel el “negacionismo” ante violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990

Créditos: Agencia Uno.

La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]