Diciembre 22, 2022

¿Regar el desierto? ¿Por qué no? Por Joaquín Lavín

Profesor de la Universidad del Desarrollo

Los bajos costos de la energía solar y la consiguiente disponibilidad de agua desalada, permitirán comenzar a regar el desierto de Atacama. Las primeras 300 hectáreas de paltos y otros cultivos, que aprovecharán el buen clima y la ubicación geográfica para producir “primores” por los que el hemisferio norte está dispuesto a pagar altos precios, ya están en tierra derecha. El Estado, que es dueño del 70% del territorio del norte de Chile, tiene mucho que aportar para que este sueño sea realidad.


  1. Paltas en el desierto de Atacama: el hecho concreto es que durante el primer semestre del 2023 una empresa privada iniciará la plantación de paltas y otros cultivos en dos terrenos de 150 hectáreas cada uno ubicados en pleno desierto de la región de Atacama. ¿Cómo es posible cultivar una especie que es intensiva en el uso de agua (detrás de cada kilo de paltas que llega al mercado hay 400 litros de agua) en el desierto más árido del mundo? La razón es muy clara: esa zona tiene todas las condiciones de base para la denominada “agricultura mirando el mar”. Buena tierra y un muy buen clima que permite varias cosechas de tomates al año, por ejemplo, con rendimientos muy superiores a los que se logran en la zona central. La maduración más rápida, y la ubicación geográfica en el hemisferio sur permite en varios casos que los productos sean los primeros en salir al mercado durante el invierno del hemisferio norte (son los llamados “primores”), alcanzando así los más altos precios. La zona las tiene todas. Solo le falta lo más importante: el agua.
  2. La baja en costos de desalación: la verdad es que la tecnología de desalación de agua de mar mediante la llamada “osmosis inversa” no tiene nada de novedosa. De hecho ya Aristóteles, en el siglo IV a. C. (en su escrito “Meteorológicos”) la describió. Básicamente consiste en empujar por un tubo lleno de membranas el agua desde el mar hacia afuera. Las membranas separan la salmuera, que va quedando a un lado, del agua “pura”. El problema radicaba hasta ahora en que empujar el agua por el tubo requería una energía cuyo costo hacía que la desalación dejara de ser rentable. Pero ahora es distinto. Si tienes una planta solar en la costa, que produce energía barata (recordemos que esa zona tiene la mayor ventaja comparativa del planeta por la radiación solar y la falta de nubosidad), y tierra disponible a no más de 10 kms. de distancia y a no más de 500 mts. de altura (subir el agua también tiene un costo alto), la situación cambia totalmente y hay cultivos agrícolas que comienzan a ser rentables.
  3. Regar con agua de mar: el agua desalada ya se utiliza en Chile para la minería (la desaladora más grande pertenece a BHP-Escondida), y también para el consumo humano (Antofagasta, Tocopilla, Mejillones, entre otras ciudades, toman ya agua desalada desde hace años), hasta ahora su uso en la agricultura es muy menor (existen experiencias como la de la Asociación de Agricultores Alto la Portada de Antofagasta). Los países que más han incursionado en esta área son Israel, España (Alicante, Murcia, Almería), Australia y Estados Unidos.
  4. Certeza hídrica: sabemos que el cambio climático nos está pasando la cuenta y Chile se está secando. Los últimos diez años representan la década más seca desde que existen registros. No es solo la falta de lluvias, sino que las reservas son cada vez más escasas. Si a esta realidad le sumamos nuestros miles de kilómetros de costa y la disponibilidad de energías renovables más baratas, Chile debería estar entre los líderes mundiales de la desalación. Para la agricultura, el agua desalada tiene una ventaja adicional: la confiabilidad en el suministro. La certeza hídrica. La agricultura no solo necesita agua, sino también la certeza de que la va a tener si o si cuando realmente la va a necesitar. La desalación permite esa certeza.
  5. ¿Qué nos falta?: lo que necesitamos, y el Estado tiene mucho que decir, son reglas claras para construir plantas desaladoras, agilización de los permisos (aquí interviene también la Armada ya que se trata de concesiones marítimas) y que Bienes Nacionales entregue tierra desértica en concesión (el 70% del norte pertenece al Estado). Esto puede terminar siendo un gran negocio para el Estado ya que recibiría al terminar el período de concesión una hectárea regada que multiplicó muchas veces su valor inicial.

 

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Septiembre 14, 2024

Perfil: Ángela Vivanco, bueno es el cilantro, pero no tanto. Por Rafael Gumucio

Vivanco no aprendió en la lenta carrera judicial, la contención y el silencio. Siempre tuvo un natural don con las palabras y los gestos que la hicieron ser querida por los alumnos y temida por los colegas. Fueron justamente esos atributos, la facilidad para comunicar, para parecer empática, para parecer moderna, además de una “pequeña” […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Septiembre 14, 2024

Informe del PNUD: ni héroes ni villanos. Por Jorge Ramírez

El Presidente Boric durante la entrega del informe del PNUD en agosto. Foto: Agencia UNO.

El informe de Desarrollo Humano del PNUD 2024 presenta una narrativa que, lejos de ofrecer un análisis equilibrado, se inclina en su dimensión interpretativa hacia la estigmatización del sector privado y la responsabilidad individual, mientras ofrece una visión complaciente hacia el rol del Estado. Este tipo de diagnóstico puede ser caldo de cultivo para el […]

Director de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello

Septiembre 14, 2024

El uso de omeprazol en Fiestas Patrias: ¿Una solución inocua o un riesgo silencioso? Por Fernando Torres

Crédito: Agencia Uno.

El problema, como siempre, es la automedicación. En el caso del omeprazol, este riesgo se amplifica debido a la percepción errónea de que es inofensivo. La realidad es que es seguro cuando su consumo es guiado por un profesional de la salud, quien evaluará la necesidad real y ajustará la dosis y duración del tratamiento […]

Abogado, Ex Presidente de la Cámara de Diputados

Septiembre 13, 2024

El trasfondo de la crisis del sistema de designación de jueces en Chile. Por Jorge Schaulsohn

En Chile todo el proceso de designación de jueces de la Corte Suprema requiere que los interesados hagan una especie de “campaña”, no tan distinta a la de los políticos cuando postulan a un cargo. Hermosilla al parecer era un gestor eficaz, pero de ninguna manera el único “operador” del sistema. Del mismo modo que […]

Ex-Ante

Septiembre 13, 2024

El gran problema de este tiempo, pero bajo otra luz. Por Héctor Soto

Solito, la novela del salvadoreño Javier Zamora, es la historia autobiográfica de un niño que viaja como ilegal desde su pueblo a los Estados Unidos. La voz narrativa es infantil. El contexto en el que se inscribe, sin embargo, es un drama histórico de proporciones, una catástrofe social y una hecatombe política casi insoluble.