En su discurso como presidenta del Senado, emitido un día antes del acto de campaña presidencial que prepara en Vallenar, Yasna Provoste dedicó varias líneas a reiterar sus ya conocidas críticas a las ayudas fiscales del gobierno: refuerza el diseño que la encumbró en las encuestas -en las que ha bajado-, y se sumó a gestos que hizo a la izquierda como insistir en el indulto de presos del 18-O.
Lo que dijo Provoste: Tras una reflexión sobre el impacto de la pandemia y el debate por el rol del Estado en esta, Provoste emitió una dura crítica al Gobierno, mientras el Presidente Piñera tomaba nota sentado atrás en la testera. “Han brotado tensiones evidentes con el Ejecutivo”, dijo Provoste.
Qué significa: A 24 horas de lanzar su candidatura a La Moneda mañana desde su natal Vallenar, Provoste volvió a recurrir al diseño con que se encumbró en las encuestas para irrumpir como presidenciable: emitir fuertes críticas a Piñera por las ayudas fiscales, con las que logró presionar al Gobierno en las negociaciones hasta forzar un aumento del IFE (aunque en su sector en algún minuto consideraron como excesivo su duro tono).
Lo que hay detrás: Las críticas de Provoste a la Moneda se enmarcan en otros gestos que hizo a la izquierda en su discurso -el más significativo el llamar a que avance el indulto a presos del 18-O, demandado por la Convención a solicitud de la Lista del Pueblo-, justo cuando el triunfo de Boric en las primarias FA-PC le pone cuesta arriba la carrera de ganar votos en la izquierda.
Ojo con: Emitió otros mensajes políticos entendidos como previos a la campaña.
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
El sociólogo comenta la última encuesta de su empresa, que muestra un preocupante aumento en las preferencias por un gobierno autoritario y donde la delincuencia se posiciona como un tema que afecta al 83% de la población. “Hay una demanda creciente de aplicar mano dura en la toma de decisiones, especialmente respecto del problema de […]
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]