Críticas a Piñera y guiños a la izquierda: las claves de la Cuenta Pública que dio Provoste a 24 horas de lanzar su candidatura presidencial

Alex von Baer
Imagen: TV Senado

En su discurso como presidenta del Senado, emitido un día antes del acto de campaña presidencial que prepara en Vallenar, Yasna Provoste dedicó varias líneas a reiterar sus ya conocidas críticas a las ayudas fiscales del gobierno: refuerza el diseño que la encumbró en las encuestas -en las que ha bajado-, y se sumó a gestos que hizo a la izquierda como insistir en el indulto de presos del 18-O.

Lo que dijo Provoste: Tras una reflexión sobre el impacto de la pandemia y el debate por el rol del Estado en esta, Provoste emitió una dura crítica al Gobierno, mientras el Presidente Piñera tomaba nota sentado atrás en la testera. “Han brotado tensiones evidentes con el Ejecutivo”, dijo Provoste.

  • Las atribuyó a que “se transformó en una constante la crítica vacua e instrumental del Gobierno a cualquier diferencia que se manifestara aquí en el Congreso”.
  • Reclamó “exhortaciones imperativas a tramitar proyectos ni siquiera presentados” y una “gran distancia entre las políticas comprometidas y la letra de los proyectos”.
  • Agregó que un “buen gobierno tiene que gestionar iniciativas para resolver los problemas de la gente”, pero que a este “le ha costado entender la gravedad de los problemas de la población”.
  • “Los ejercicios dialécticos desplegados para convencer al gobierno han sido largos y extenuantes y, muchas veces, infructuosos”. Dijo que que el accionar del Ejecutivo se resume en “ahorro, híper-focalización y desconfianza en las personas”.
  • Y recalcó que el 50% de los hogares no ha recibido ninguna ayuda del Estado. En contraposición, su par de la Cámara Diego Paulsen recordó que la OCDE ha expresado que Chile hizo un “esfuerzo fiscal significativo” en ayudas.

Qué significa: A 24 horas de lanzar su candidatura a La Moneda mañana desde su natal Vallenar, Provoste volvió a recurrir al diseño con que se encumbró en las encuestas para irrumpir como presidenciable: emitir fuertes críticas a Piñera por las ayudas fiscales, con las que logró presionar al Gobierno en las negociaciones hasta forzar un aumento del IFE (aunque en su sector en algún minuto consideraron como excesivo su duro tono).

  • Fue de esa forma, tras dar aire primero al Gobierno con un diálogo tras su derrota ante el TC por el 3er retiro, que Provoste logró avanzar en encuestas hasta empatar con Lavín y Jadue en el primer lugar en un minuto (los 3 con 14% en una Cadem de junio).
  • Hoy ambos quedaron fuera de carrera en las primarias que perdieron con Sichel y Boric, y Provoste descendió a 9% en ese sondeo.
  • Cuando Piñera anunció un IFE por sobre la línea de la pobreza, Provoste afirmó, ya instalada como presidenciable, que el anuncio era débil -aún cuando llegaba al guarismo que ella había pedido meses antes-, y que “la oposición tiene mayor capacidad de entender los problemas del Chile real y de gobernabilidad”.
  • Pero hoy destacó que se haya conseguido ampliar hasta ese umbral el IFE y la ayuda a pymes en las negociaciones, recordando sus reuniones con beneficiarios en La Pintana y Pedro Aguirre Cerda (cuando Provoste ya estaba desplegándose por el país).
  • En su entorno atribuyeron su duro mensaje al Gobierno a que en los últimos días el Ejecutivo ha insistido en sus emplazamientos al Congreso a aprobar proyectos.

Lo que hay detrás: Las críticas de Provoste a la Moneda se enmarcan en otros gestos que hizo a la izquierda en su discurso -el más significativo el llamar a que avance el indulto a presos del 18-O, demandado por la Convención a solicitud de la Lista del Pueblo-, justo cuando el triunfo de Boric en las primarias FA-PC le pone cuesta arriba la carrera de ganar votos en la izquierda.

  • Sobre la iniciativa para liberar a presos por graves delitos de orden público en el marco del estallido social, de la cual es autora, indicó: “Imaginemos las indicaciones que mejoren el proyecto para beneficiar aquellos que en justicia lo merecen”.
  • Agregó que tras el estallido hay una “grave deuda en violaciones a los DD.HH” por las “poquísimas sentencias condenatorias” a agentes del Estado, que atribuyó a una “respuesta tardía y débil” de las instituciones del Estado.

Ojo con: Emitió otros mensajes políticos entendidos como previos a la campaña.

  1. Unidad de la oposición: Previo a entrar en la campaña -diseño enredado por la reticencia de Paula Narváez (PS) a allanarle el camino-, indicó que “es bueno para el país una oposición fuerte, representativa y legitimada”, pidiendo “unidad política y social de las fuerzas transformadoras”.
  2. Rechazo a violencia en La Araucanía: Pidió “no ser indiferentes frente a víctimas inocentes no causantes de los conflictos”, pues “no es aceptable la violencia ni el descrédito de las instituciones; tampoco criminalizar legítimas demandas de pueblos originarios”. Agregó que el “Estado no se puede inhibir de su función de proteger a personas y comunidades”, pero también dijo que “no es tolerable la disputa del monopolio del Estado sobre el uso de las armas”. Junto con ello, reclamó “ataques xenófobos y racistas” a Elisa Loncón en la Convención.
  3. Agenda en el Senado: dado que ya hay consenso en la  centroizquierda del Senado en que Provoste siga en el cargo al menos hasta el inicio legal de la campaña, delineó prioridades: presionar por “una gobernanza sanitaria para la transición que se avecina”; exenciones y cambios tributarios para financiar la recuperación económica; y dialogar con el Gobierno los términos del retorno a clases (“No perdamos un segundo año en intentos fallidos de un falso retorno”).
  4. ¿Ejes de gobierno?: Al cierre delineó ideas país que, aunque las situó como desafíos del Congreso, no pasaron desapercibidas a 24 horas de su entrada a la campaña: “recuperar el crecimiento de nuestra economía en armonía con naturaleza y comunidades” para crear empleos; Renta Básica Universal; y hacer de la educación un derecho “lejos de las reglas que dicta el mercado”, para la cual llamó a poner “la universalidad e igualdad de condiciones en lugar de la meritocracia, que nunca es del todo recompensada, como cínicamente se publicita a sí misma”.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Diciembre 9, 2023

¿Un progresismo conservador? Por Álvaro García Mintz

En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan“

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El día después del plebiscito y el debate que se avecina en la derecha

En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]