En su discurso como presidenta del Senado, emitido un día antes del acto de campaña presidencial que prepara en Vallenar, Yasna Provoste dedicó varias líneas a reiterar sus ya conocidas críticas a las ayudas fiscales del gobierno: refuerza el diseño que la encumbró en las encuestas -en las que ha bajado-, y se sumó a gestos que hizo a la izquierda como insistir en el indulto de presos del 18-O.
Lo que dijo Provoste: Tras una reflexión sobre el impacto de la pandemia y el debate por el rol del Estado en esta, Provoste emitió una dura crítica al Gobierno, mientras el Presidente Piñera tomaba nota sentado atrás en la testera. “Han brotado tensiones evidentes con el Ejecutivo”, dijo Provoste.
Qué significa: A 24 horas de lanzar su candidatura a La Moneda mañana desde su natal Vallenar, Provoste volvió a recurrir al diseño con que se encumbró en las encuestas para irrumpir como presidenciable: emitir fuertes críticas a Piñera por las ayudas fiscales, con las que logró presionar al Gobierno en las negociaciones hasta forzar un aumento del IFE (aunque en su sector en algún minuto consideraron como excesivo su duro tono).
Lo que hay detrás: Las críticas de Provoste a la Moneda se enmarcan en otros gestos que hizo a la izquierda en su discurso -el más significativo el llamar a que avance el indulto a presos del 18-O, demandado por la Convención a solicitud de la Lista del Pueblo-, justo cuando el triunfo de Boric en las primarias FA-PC le pone cuesta arriba la carrera de ganar votos en la izquierda.
Ojo con: Emitió otros mensajes políticos entendidos como previos a la campaña.
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]
En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]
Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.
En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]
Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]